sábado, 31 de enero de 2009

Delfines



Hace algunos años tuve la oportunidad de leer un libro... El Delfín, de Sergio Bambarén...
Sería el primer libro que yo hubiese leído... En esos tiempos para mi solo significaba la historia de un delfín que solo tuvo aventuras en un mar y nada más (solamente tenía 7 años).
Hace algunos meses ese libro por alguna extraña razón volvió a mis manos, quizá con la intención de hacerme cambiar algo...
Hoy tengo 50 años (casi 100)... y me he dado cuenta que todo ser humano tiene una ola perfecta a la cual quiere alcanzar... Y solo alcanzándola podrá descubrir el verdadero objetivo en su vida...
Algunos "delfines" tienen que dejar su arrecife para ir en busca de "la ola perfecta"…
Mientras que otros prefieren buscar alimento, y cosas materiales porque saben que esa ola perfecta solo es un sueño... y se hacen la misma pregunta constantemente... ¿qué pasara cuando encuentre esa ola?...
Y a esa pregunta viene siempre la misma respuesta... "quizá mi vida ya no tenga sentido puesto que lo que soñé ya lo conseguí…"
Y no es verdad, la vida no es así... si ya encontraste la ola perfecta... hay que buscar otra y otra... la vida solo son sueños que nosotros mismos nos creamos y que solo los mas perseverantes, los que le ponen todo el corazón, solo esos los cumplen.
En mi caso es muy diferente, ya que mi ola perfecta es ser Dj.. de alguna estación de radio importante... y si para encontrar esa ola perfecta tengo que aventurarme en el "océano" y enfrentarme a "tiburones"...
Correré el riesgo...
Sin importar lo que los demás "delfines" de mi arrecife piensen de mi, se que lo lograré... y que cuando ese sueño se cumpla vendrán mas por cumplir...Así que mis queridos "delfines" luchen, sueñen... no busquen solo lo material, o la comodidad... busquen aquello que los haga sentir un ser útil, un ser querido, un ser integro... confío en que tus sueños se hagan realidad soñador y en que te proporcionen siempre felicidad y sabiduría...

viernes, 30 de enero de 2009

Leyes locas de este santo mundo

1) En Indonesia, el onanismo es un crimen que se paga con la decapitación. Por eso, hay que esconderse bien para masturbarse, no sea que acabes perdiendo la cabeza por un quítame allá esas pajas.
2) En Clinton, Oklahoma, no puedes autoestimularte mientras espías a dos personas haciendo el amor en el interior de un coche. Sin embargo, no dicen nada de masturbarse mirando cómo dos personas copulan fuera de un coche. ¿Se podrá hacer?
3) Los juguetes eróticos son ilegales en la India, pero los preservativos no. Por esta ley, un tribunal se vio obligado a decidir si un condón vibrador era un anticonceptivo o un juguete erótico. Estimaron que era lo segundo, ya que iba a pilas, para desgracia del portador (del anillo).
4) Con todos los respetos, los legisladores de Kentucky deberían de dejar de empinar el codo antes de sus reuniones, que luego salen cosas como esta (cito textualmente): “Ninguna mujer se paseará en traje de baño por ninguna de las autopistas de este estado a menos que esté escoltada por dos oficiales de policía o que vaya armada con una porra”.
5) En Oriente Medio no se aclaran. Por un lado, es perfectamente lícito mantener relaciones sexuales con corderos. Por otro, es un pecado mortal comer la carne de los corderos con los que has copulado. Una cosa es una cosa y la otra, otra muy distinta.
6) En Brasil no hay ninguna ley que obligue a los hombres a llevar a las mujeres al orgasmo y, sin embargo, hace tres años una mujer de 31 años demandó a su novio, de 38, porque éste solía terminar las relaciones sexuales sin que la chica llegara al clímax. Los tribunales aceptaron la demanda y esto sentó un precedente que se podría provocar más denuncias de amantes insatisfechas.
7) En Arizona, Rhode Island y Texas el sexo es sólo para las personas decentemente casadas. La cópula entre solteros es ilegal y se paga con penas de hasta tres años de cárcel. Si estás copulando en un motel de alguno de esos estados, no debería sorprenderte y, de pronto, un poli tira la puerta abajo para pedirte el documento matrimonial.
8) Una ley de Cali (Colombia) obliga a las mujeres a tener sexo sólo con su marido. Hasta aquí todo bien. La aberración está en que la primera vez que hagan el amor, el acto sexual debe estar supervisado por la madre de ella (esto es, la suegra de él). Sin duda, una de las leyes más crueles jamás concebidas por cabeza humana.
9) Los musulmanes tienen terminantemente prohibido ver la zona genital de un cadáver, que ha de permanecer tapada en todo momento con un ladrillo o una pieza de madera. Esta ley incluye, naturalmente, a los empleados de funerarias y a los CSI locales ¿Qué se habían creído?
10) En California, Rhode Island, Dakota del Sur, Maryland, Utah, Nuevo México y Florida el sexo oral está terminantemente prohibido. Las penas varían en cada estado, pero todas pasan por el código penal, siendo el estado de Florida el que se lleva la palma: ¡20 años de cárcel por una chupadita!
11) En el Líbano, un país cachondo y tolerante como hay pocos, la zoofilia está permitida, pero siempre que se trate de zoofilia heterosexual. Es decir, que un hombre puede "divertirse" con cualquier animal siempre y cuando éste sea de género femenino. Ahora, si copula con un macho, el coito se castiga con la pena capital.
12) En Bahrain, los médicos pueden examinar las vaginas de las mujeres, pero es un flagrante delito que las miren directamente: están obligados a utilizar un espejo y, así, dar su diagnóstico basándose en su exploración del reflejo de la vulva. El legislador supuso, un tanto ingenuamente, que los matasanos no se excitarían al ver las vaginas al revés (!).
13) Aviso a los visitantes de Nueva York: en la ciudad de los rascacielos está prohibido darse la vuelta para mirar libidinosamente a las mujeres por la calle, como tenemos por costumbre hacer en España. Quien cometa este acto impuro puede ser llevado ante los tribunales y condenado a llevar unas orejeras como las de los burros y los caballos.
14) En la isla de Guam, en el océano Pacífico, las mujeres no pueden casarse si son vírgenes. Por eso hay hombres dedicados al respetado oficio de desvirgador que van de pueblo en pueblo, para ofrecer a las jóvenes casaderas su primera experiencia sexual. Y sí, estos señores cobran por su trabajo.
15) En el estado de Washington, sin embargo, está prohibido que los hombres tengan relaciones sexuales con mujeres vírgenes. Teniendo en cuenta que en Estados Unidos no existe el sano oficio de desvirgador (ver 14), ¿Cómo pierden estas pobres mujeres la virginidad sin infringir la ley?
16) En Inglaterra, ligar con desconocidas no está prohibido, pero sí proponerles tener un encuentro sexual: si se hace se incurre en un delito llamado "molestia nacional" castigado con una pena de hasta tres meses de cárcel o una multa de 130 euros, a elegir.
17) Estonia es un país desconcertante. Mira que prohibir jugar al ajedrez durante el acto sexual... Más bien, lo que habría que hacer es darle un medallón a quien consiguiera tamaña proeza.
18) En Hawaii, tienen una curiosa forma de castigar las relaciones sexuales entre adultos y menores de edad: si alguien copula con una persona que aún no haya cumplido 18 años, puede estar tranquilo porque a él o ella no le pasará nada. A quien se le cae el pelo es a los padres del menor, por haber educado a su criatura de manera demasiado "liberal". Ya lo saben: la culpa es de las madres.
19) Tropea (Sur de Italia) tiene una ley que, en plenos tiempos del Ministerio de la Igualdad, haría encanecer a más de una femininista española. Dice así: "A ninguna mujer que sea gorda, fea o poco atractiva se le permitirá mostrarse desnuda en la playa. Este derecho lo tienen sólo mujeres jóvenes cuya belleza permita glorificar el cuerpo femenino".
20) En Palermo (Sicilia), sin embargo, todas las mujeres (guapas o feas, viejas o jóvenes) pueden pasearse en pelotas por los arenales; son los hombres los que no pueden mostrar sus cuerpos desnudos. ¿El motivo? "La anatomía masculina puede ser obscena incluso sin pretenderlo". Seguro que de esto nadie se quejaba...
21) En Florida se castiga mantener relaciones sexuales con un puercoespín. Sí, han leído bien...
22) En China los pies son un tabú: puedes mirar sin miedo a una mujer en cueros, paseando tus ojos por la cara, las tetas, el culo, la vagina... Pero si te empeñas en desviar la vista hacia sus pies... te pueden pasar varios días entre rejas.
23) En Alexandria (Minnesota) no está permitido que los hombres hagan el amor con sus mujeres si el aliento les apesta a cebolla, ajo o sardinas. Si la mujer lo denuncia, el hombre puede estar obligado a darse un buen cepillado de dientes.
24) En Rusia si un policía te ve morreando con alguien por las calles, te puede poner una multa. El valor de la multa varía en función de la intensidad del ósculo. El motivo es que las autoridades consideran que si se toleran los besos, las cosas pueden pasar a mayores y las calles convertirse en orgías. Sin embargo, no dicen nada de tocarse el culo o ir de la mano. Si Stalin levantara la cabeza...
25) En Washington DC la única postura que está permitida por la ley es el misionero, las demás están terminantemente prohibidas. Como para ponerse a vender Kama Sutras a domicilio...
26) Suecia: una pareja sólo puede fotografiarse en un fotomatón desnuda de cintura para arriba o de cintura para abajo, pero no integralmente. Es de suponer que habría que ir a Suecia y ver cómo son las cortinillas de los fotomatones por allí para entender bien la naturaleza y el objetivo de esta extraña ley.
27) En Budapest (Hungría) sólo se puede hacer el amor con la luz apagada. Todo aquel que sea sorprendido copulando con la luz encendida, aunque se encuentre en la intimidad de su domicilio particular, puede ser multado.
28) En Hong Kong una mujer puede matar a su marido si le ha puesto los cuernos, siempre y cuando se lo cargue con sus propias manos. A la amante, sin embargo, puede borrarla del mapa como le de la gana.
29) En Connorville (Wisconsin) los hombres no pueden disparar armas de fuego mientras sus parejas están teniendo un orgasmo. No dice nada de otras situaciones, así que se supone que durante el resto del acto sexual no pasa nada si se lían a tiros hasta vaciar el cargador...
30) En Israel, por una cosa tan tonta como ver películas porno te puedes pasar tres años a la sombra. Lo más curioso es que en los hoteles hay canales eróticos, por lo cual existe el peligro de que algún extranjero incurra en un grave delito sin saberlo.


jueves, 29 de enero de 2009

Coaching



Coaching

Cualquier tipo de ayuda, tanto personal como en equipo es necesaria, tanto o mas en una sociedad como la nuestra que no perdona a los perdedores. Estas son unas notas recogidas en distintos medios, y no tienen mas fin que informar un poco, de otro método de superación.
Procede del término inglés to coach, entrenar. En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades.
El coaching es un sistema de preguntas por el cual el Coach (profesional) ayuda al coachee (cliente) a sacar lo mejor de si mismo.
El proceso de coaching se parte de la premisa de que el Coachee (la persona que recibe el coaching) es el individuo que cuenta con la mayor y mejor información para resolver las situaciones a las que se enfrenta. En vez de enseñar, el "Coach" asiste al "Coachee" a aprender de sí mismo. En este sentido, el proceso requiere básicamente de los siguientes 5 pasos:
Observar - La observación será fundamental para que el Coachee encuentre soluciones. A través del posicionamiento en nuevos puntos de vista, y la observación de los paradigmas, creencias y conductas que se practican, el individuo podrá elegir entre nuevas alternativas que le apoyen a construir los resultados que busca.
Toma de conciencia - La observación permite la toma de conciencia, básicamente acerca de nuestro poder de elección. El Coach centrará al coachee en las elecciones que toma y las consecuencias que ellas crean, brindándole herramientas específicas para elegir con mayor efectividad y elegir conscientemente.
Determinación de objetivos. Es esencial para todo proceso de Coaching, el contar con objetivos claramente definidos. Este será el paso crucial hacia la obtención de los mismos y servirá de guía para la toma de decisiones y acciones.
Actuar - Una vez reunida toda la información, hay que actuar de una forma sostenida en el tiempo. El Coach acompañará de cerca este proceso superando las dificultades que suelen aparecer en la puesta en práctica.
Medir - En todo momento es imprescindible comprobar si nos acercamos o nos alejamos del objetivo marcado. Esto permitirá tomar acciones correctivas y así contribuir a la obtención de los logros buscados.
Una de las modalidades es el Coaching Sistémico que promueve en el cliente el desarrollo del talento individual, de sus competencias organizacionales y de ambientes de alto desempeño. Se hace énfasis a través de un enfoque de procesos, abriendo posibilidades para hacer distinciones entre lo que "mueve” a la persona: ideas, creencias, valores, prejuicios; identifica los entornos sociales en los que participa y los roles con los que se comunica.
Encontramos también el Coaching Ontológico, centrado en el uso del lenguaje y cómo éste determina nuestros comportamientos y emociones. El Coach ontológico, trabajará fundamentalmente centrado en la elaboración de significado verbal y mental del cliente, buscando que dichos significados apoyen los objetivos del Coachee.
Autocoaching® es una metodología basada en el Coaching Ontológico y que apoyándose en la creación de opciones con el Coaching de la Variedad busca desarrollar el potencial profesional y humano para conseguir lo mejor de uno mismo sin ayuda presencial. Es un método que enseña a ser feliz y disfrutar de la vida con las personas que te rodean desde el autoconocimiento y la aplicación de un compromiso para mejorar.
Coaching de la variedad, es un motor taxonómico completo e integrado que facilita a la persona entrenada a seleccionar en una base de datos compuesta por un listado de ejemplos de factores y cambios relacionados entre sí de forma jerárquica. Partiendo de las ideas del Pensamiento lateral y de los factores de Frederick Herzberg se ha sometido al Coaching a un proceso total de reingeniería en el que se ha desarrollado y patentado una aplicación informática personalizada que modelizara todas las variaciones aportadas de religiones, culturas, edades, profesiones...
El Coaching de Vida, centra su atención en el desarrollo de habilidades que mejoren las áreas personales del Coachee, sea su vida sentimental, relacional, su estado físico y la obtención de metas personales.
El Coaching Ejecutivo, o Coaching a Empresas en cambio, centra su trabajo en el desarrollo de habilidades que faciliten la obtención de resultados en el ámbito corporativo. En este caso, el enfoque apunta a entrenar la capacidad de liderazgo, comunicación, administración del tiempo y los elementos personales que influyen directamente en los resultados económicos de la empresa. Es una metodología muy utilizada en los altos mandos a nivel internacional.
El Coaching Filosófico es una modalidad de coaching que busca evitar la fragmentación conceptual que existe en las diversas escuelas de coaching, formulando el mismo a través de fundamentos filosóficos que le den un sustento adecuado y que le brinden un sólido carácter académico.
Las Redes o Asociaciones de Coaching. Existen cientos de ellas a través de las cuales se organizan y prestan servicios generales. Estas asociaciones suelen ser privadas, ya que al profesión aun no esta regulada del todo pero tienen su peso y dan prestigio a sus asociados. A nivel internacional, la mas conocida es la ICF, con sus capítulos nacionales, asi como en España se encuentran AECOP, ASESCO, la Red de Coachs en Activo de España y Latinoamérica, ICF-España, organizaciones de coaching locales, etc.
Cualquier plataforma de tecnología de gestión como en el caso del coaching que se quiera implantar en un contexto empresarial, en primer lugar debe ser coherente con la visión- misión del negocio y podrá introducirse bajo el marco estratégico que apunta a garantizar esa visión para la empresa y su razón de ser. Tal como afirma Esteban Pinotti en su libro Coaching para Empresas, "El resultado es una consecuencia de la acción, pero esa acción es precedida por un OBSERVADOR".
El coach como líder deportivo desarrolla una manera particular de conducción, dirección y movilización de su grupo, centrado en los siguientes aspectos:
Visión inspiradora, ganadora y transparente. La visión de llegar a ser campeón, de ganar todos los partidos, es lo que lleva al coach a trabajar en el mejoramiento de su equipo, es una visión que le inspira a diario en su trabajo. Todas sus estrategias y tácticas se planifican para ganar creando una cultura ganadora en sus jugadores.
Sentido de planeación continua y semanal. Aunque el coach siempre tiene su visión a Largo Plazo; trabaja cada día de cada semana preparándose para ganar el partido de la semana y una vez logrado esto, se concentra en el de la siguiente semana y así hasta el final.
Liderazgo mediante el ejemplo. En todos los casos de éxito, el coach en su vida personal se destaca por su disciplina, compromiso, amor por la camiseta, una cultura por la excelencia que prácticamente le definen un éxito de vida que transfiere a su equipo como ejemplo de su vida diaria.
Selección y desarrollo de talentos. Un coach en grandes torneos quiere tener a los mejores jugadores dentro de su equipo; todos sus jugadores deben ser estrellas en su oficio pero trabajando como equipo, por lo cual requiere una estricta selección de personas con el potencial para desarrollarlos.
Entrenamiento diario. Una característica de los grandes equipos es el entrenamiento diario, en una parte es el entrenamiento individual donde se desarrollan las habilidades cada día, pero también para superar debilidades, nivelarlas y convertirlas en fortalezas, y el entrenamiento grupal para acoplarse, tener un sentido de trabajo en equipo, para aprender a comunicarse y trazar estrategias y tácticas en equipo.
Acompañamiento total en el terreno. El sitio de trabajo de un coach se encuentra en el campo de juego, todos los días de su vida, observando, dando instrucciones de grupo o individuales, dirigiendo y practicando el entrenamiento del equipo, comunicándose cada minuto con él.
Motivación individualizada y desarrollo personal. El coach dirige a su grupo con un sistema de seguimiento y motivación personal; le enseña a entender y desarrollar la mayor responsabilidad consigo mismo: generar su auto motivación, para que entienda sus propias motivaciones individuales y construya la senda de su desarrollo personal.
Disciplina y compromiso. Estos dos factores generan un profesionalismo especial en cada jugador, la disciplina garantiza el crecimiento de los jugadores día a día, el compromiso y sus elementos que son: la camiseta, los colores del equipo, los lemas, el triunfo y la vergüenza por la derrota, les da la pasión por el triunfo lo que en conjunto hace a un equipo altamente competitivo.
Sentido de trabajo en equipo. Un equipo llega a ser campeón cuando se sincroniza en todas sus parte y juega como una unidad, cuando el sentido de equipo está por encima de lo individual y todo el grupo trabaja con la convicción de su interdependencia, fusionando todos los esfuerzos para lograr una meta en común.

miércoles, 28 de enero de 2009

Si amas a alguien


Esto es para todos los enamorados empedernidos, que seguramente conocen esa bella frase, que más o menos dice así:


"Si amas a alguien, déjalo ir;si vuelve, es tuyo,si no... nunca lo fue."


Precioso, ¿verdad?. Pues bien, veamos ahora las nuevas versiones del verso en cuestión, según como lo dirían distintas categorías de personas:


• Versión Pesimista:"si amas a alguien, déjalo ir, si como era de esperarse, no vuelve, nunca fue tuyo."
• Versión Optimista:"si amas a alguien, déjalo ir, y no te preocupes que seguramente volverá."
• Versión Desconfiada:"si amas a alguien, déjalo ir, si acaso vuelve, pregúntale por que volvió."
• Versión Impaciente:"si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve en las próximas dos horas, llama a la policía."
• Versión Paciente:"si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, ponte cómodo y sigue esperando hasta la eternidad, que algún día volverá."
• Versión Juguetón:"si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve y todavía lo amas déjalo ir otra vez, y así sucesivamente."
• Versión Vengativa:"si amas a alguien, déjalo ir, si no vuelve, sal a buscarlo y pégale un tiro."
• Versión del Abogado:"si amas a alguien, déjalo ir, y busca en el código civil la parte que habla del abandono de hogar por parte de un cónyuge."
• Versión Estadística:"si amas a alguien, déjalo ir, si el te quiere, las probabilidades que vuelva son de un 86,5 %, si no te quiere, tus relaciones con él caen en el campo de lo improbable, con un margen de error de un 3%."
• Versión Posesiva:"si amas a alguien, no lo dejes ir."
• Versión del Psicoanalista:"si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es porque tu ego es muy dominante, si no se quiere ir debe estar muy loco."
• Versión del Sonámbulo:"si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve es una pesadilla, si no vuelve, debes estar soñando."
• Versión del Mercadologo:"si amas a alguien, déjalo ir, si vuelve, es una persona leal a su marca, si no vuelve, es hora de hacer un re-lanzamiento en un nuevo mercado.

martes, 27 de enero de 2009

Inventario



Un día lo vi. distinto. Tenía la mirada enfocada en lo distante. Casi ausente. Pienso ahora que tal vez presentía que ése era el último día de su vida.
Me aproximé y le dije:
- ¡Egunon, aitona!
Y él extendió su silencio. Me senté junto a su sillón y luego de un misterioso instante, exclamó:
- ¡Hoy es día de inventario, hijo!
- ¿Inventario? - pregunté sorprendido.
- Sí, ¡El inventario de las cosas perdidas! - me contestó con cierta energía y no sé si con tristeza o alegría. Y prosiguió:
- En el lugar de donde yo vengo, las montañas quiebran el cielo como monstruosas presencias constantes. Siempre tuve deseos de escalar la más alta. Nunca lo hice, no tuve tiempo ni la voluntad suficiente para sobreponerme a mi inercia existencial.
- Recuerdo también a Laura, aquella chica que amé en silencio por cuatro años; hasta que un día se marchó del pueblo, sin yo saberlo.
- ¿Sabes algo? - continua el aitona- También estuve a punto de estudiar ingeniería, pero mis aitas no pudieron pagarme los estudios. Además, el trabajo en la carpintería de mi aita no me permitía viajar. ¡Tantas cosas no concluidas, tantos amores no declarados, tantas oportunidades perdidas!
Luego, su mirada se hundió aún más en el vacío y se humedecieron sus ojos. Y continuó:
- En los treinta años que estuve casado con Lourdes, creo que sólo cuatro o cinco veces le dije “te amo”.
Luego de un breve silencio, regresó de su viaje mental y mirándome a los ojos me dijo:
- Este es mi inventario de cosas perdidas, la revisión de mi vida. A mí ya no me sirve. A ti sí. Te lo dejo, como regalo para que puedas hacer tu inventario a tiempo.
Y luego, con cierta alegría en el rostro, continuó con entusiasmo y casi divertido:
- ¿Sabes qué he descubierto en estos días?
- ¿Qué, aitona?
Aguardó unos segundos y no contestó, sólo me interrogó nuevamente:
- ¿Cuál es el pecado más grave en la vida de un hombre?
La pregunta me volvió a sorprender y sólo atiné a decir, con inseguridad:
- No lo había pensado. Supongo que matar a otros seres humanos, odiar al prójimo y desearles el mal ¿Tener malos pensamientos, tal vez?
Movió su cara de lado a lado, como reacción a mi respuesta errada. Me miró intensamente, como remarcando el momento y en tono grave, y firme me señaló:
- El pecado más grave en la vida de un ser humano es el pecado por omisión. Y lo más doloroso es descubrir las cosas perdidas sin tener tiempo para encontrarlas y recuperarlas.
Al día siguiente regresé temprano a mi casa, luego del entierro del aitona, para realizar en forma urgente mi propio inventario de las cosas perdidas.
Aitona. = Abuelo
Aitas = Padres
Aita = Padre
Egunon = Buenos Días

lunes, 26 de enero de 2009

Elisabet-Elizabeth-Liliana



Elisabet- Significado del nombre Elisabet nombre femenino de origen hebreo "Ely-seba", formado por "El" Dios y "sab" Jurar o abundancia. Elizabet su significado es "Aquella que su Dios ha jurado" o "Aquella que su Dios es abundancia"
Historia y el Santo: Santa Isabel de Hungría, nació en Eslovaquia en el año 1207, hija de Andrés II, rey de Hungría. Contrajo matrimonio con Luis IV, príncipe de Turingia; de alma muy caritativa se dedica a obras de caridad. Tiene tres hijos; su esposo se marcha a la quinta cruzada donde pierde la vida; su cuñado la acusa de derrochar los bienes familiares en limosnas y la hace abandonar Turingia. Se refugia con su tío el obispo de Mamberg. Aceptó la herencia del principado para su hijo, puso a sus hijos en la Tercera Orden San Francisco y dedico el resto de su vida a cuidar enfermos. Patrona de Marburgo, Turingia y es invocada por los panaderos y los mendigos y también para afrontar enfermedades graves. Su Santo se celebra el 17 de noviembre.
Variantes de Elisabet o Isabel: Elizabeth, Isa, Lisa; Liliana, Elsa, Betty y Elisa.
Elizabet en otros idiomas, catalán: Elisabet; frances: Elizabeth; ingles: Elizabeth, diminutivo: Bess, Bessie, Beth; Liz, Lizzie; etc.; italiano: Elisabetta, diminutivo: Bettina.
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Elisabet:
Elisabeth Lutyens, nació en Gran Bretaña en el año 1906. Obtiene su fama por su interpretación personal del sistema dodecafónico.
Elisabeth Schwarzkopf, destaca soprano alemana con gran fama por su forma de interpretar la opera.
Elizabeth Arden, nació en Toronto, Canadá en el año 1884. Utilizo sus conocimientos de química le sirvieron para darle un carácter científico a la cosmética; así monta su empresa de fabricación de cosmético conocida internacionalmente.
Elizabeth Blackwell, nació en Bristol, Inglaterra, la primera mujer médico de los Estados Unidos.
Elizabeth Taylor, nacio en Londres en el año 1932. Gran actriz



Liliana - Significado del nombre Liliana nombre femenino de origen latino "lilium", que significa Lirio. Se considera una hispanización del nombre ingles Lilian o Lillian, derivados a su vez de Cecilia o Elizabeth
Historia y el Santo: No encontramos Santas con este nombre
Variantes de Liliana: Lily, lilly, Lilí, Lilli, Lilia, Lila, Lilla, Lilea
Liliana en otros idiomas, catalán: Liliana; frances: Liliana; ingles: Lilian, Lillian, Lily; italiano: Liliana.
Famosos, personales históricos celebres con el nombre de Liliana:
Liliana Cavan, nació en Capri, Italia en el año 1933, directora de cine, entre sus películas: "Portero de noche", 1974; "El juego del Ripley", 2002.

Por una tonteria



Estaba sentado en mi escritorio cuando me acordé de una llamada telefónica que tenía que hacer. Encontré el número telefónico y lo marqué.
Me contestó un tipo malhumorado diciendo: "Hola?"
- "Soy Alfonso Vélez, ¿podría hablar con Andrea Jaramillo, por favor?", dije amablemente.
De repente sentí que me colgaba el teléfono. No podía creer que existiera alguien tan grosero. Después de esto, volví a buscar en mi directorio telefónico el número de Andrea por si me había equivocado al marcar. Efectivamente, el error era que ella había transpuesto los dos últimos dígitos de su número. Después de hablar con Andrea, observé ese número erróneo todavía sobre mi escritorio.
Decidí llamar de nuevo al "pibe" aquel. Cuando la misma persona descolgó no esperé a que contestase y le dije: "Eres un Boludo", y colgué rápidamente. Inmediatamente escribí junto a su número telefónico la palabra "Boludo" y lo dejé en mi listín telefónico.
Cada par de semanas, cuando yo estaba pagando cuentas o con un mal día, lo llamaba, él contestaba y yo le decía "Eres un Boludo". Esto me servía de terapia contra el estrés y me hacía sentir realmente mucho mejor.
Unos meses después, la compañía de teléfonos introdujo el servicio de identificación de llamadas, lo cual me entristeció porque tuve que dejar de llamar al "Boludo". Entonces, un día tuve una idea:marqué su número telefónico, escuché su voz diciendo: "¿Hola?" y me cambié de identidad:
- "Hola, le llamo del departamento de ventas de la compañía de teléfonos para ver si conoce el servicio de identificador de llamadas".
- "¡No!" Y me colgó el teléfono, como de costumbre. Rápidamente lo llamé de nuevo y le dije:
- "Eso es porque eres un Boludo".
La razón por la cual les cuento esta historia, es para mostrarles que si hay algo que realmente molesta, siempre se puede hacer algo al respecto: sencillamente, marque el 825 48 63.
(Siga leyendo, esto se pone mejor . . .)
La anciana se estaba tomando mucho tiempo para sacar el auto de su espacio en el aparcamiento. Incluso llegue a pensar que nunca se iría. Finalmente su coche empezó a moverse y a salir muy lentamente.Dadas las circunstancias, decidí retroceder mi auto un poco para darle a la anciana todo el espacio que necesitara:
"¡Grandioso!", pensé, "finalmente se va..."
Inmediatamente, apareció un Ford negro en sentido contrario y se abalanzó sobre el hueco que había dejado la anciana y por el que yo estaba esperando. Comencé a tocar la bocina y a gritar: "¡ No puede hacer eso! ¡Yo estaba aquí primero!". El tipo del Ford simplemente se bajó, cerró el coche y se fue hacia el centro comercial ignorándome como si ni siquiera me hubiera escuchado.
Ante su actitud pensé: "¡Este tipo es un Boludo, con toda seguridad hay una gran cantidad de hijos putas en el mundo . . .!". Fue entonces cuando vi. un letrero de "SE VENDE" en la ventana trasera de su Ford. Entonces anoté su número telefónico y me fui a buscar otro aparcamiento.Un par de días después, estaba sentado en mi escritorio en casa y acababa de soltar el teléfono después de mi terapia marcando el 825 48 63 (diciendo "Eres un Boludo"), cuando vi. el número del tipo del Ford negro y pensé: "Debería llamar también a este otro "Boludo". Después de un par de timbradas, alguien contestó y dijo:
- "¿Hola?".
- "¿Hablo con el señor del Ford negro para la venta?", le pregunté yo.
- "Sí, habla Ud. con él", dijo.
- "¿Podría decirme dónde puedo ver el coche?"
- "Sí, por supuesto. Vivo en la Calle San Juan, esquina con la calle San Pedro, es una casa amarilla y el coche esta aparcado enfrente de ella".
- "¿Cuál es su nombre?", Pregunté.
- "Mi nombre es Eduardo Pérez", me contestó.
- ¿"Qué hora sería apropiada para encontrarme con usted, Eduardo?", pregunté.
- "Me puede encontrar en casa por las noches".
- "Escuche Eduardo, ¿puedo decirle algo?"
- "Sí, claro", me respondió.
- "¡Eduardo, eres un Boludo de la hostia!", y colgué el teléfono.
Después de colgarle, incluí el teléfono de Eduardo Pérez en la memoria de mi teléfono. Por un momento las cosas parecían estar saliendo muy bien para mí. Pero ahora tenía un problemilla: tenía dos "Boludo" para llamar. Después de varios meses de llamar al par de "Boludos" y colgarles, la cosa ya no era tan divertida como antes. Este problema me pareció muy serio y pensé en una solución. En primer lugar, llamé al "Boludo 1".Un tipo grosero me contestó: "Hola", y entonces yo le dije "Hola Boludo", pero no colgué. Entonces, el Boludo me dijo:
- "¿Estás ahí?".
- "Síííííííííí", le dije yo.
- "Deja ya de llamarme", me dijo
- "Nooooooooo".
- "A ver, ¿cuál es tu nombre, desgraciado?", preguntó.
- "Eduardo Pérez".
- "¿Y en dónde vives?", volvió a preguntarme.
- "En la Calle San Juan, esquina con la calle San Pedro, es una casa amarilla y tengo mi coche, un Ford negro, aparcado enfrente de ella", le dije.
- "Voy para allí ahora mismo, Eduardo. ¡Tú sí que eres un Boludo!
¡Ya puedes ir rezando lo que sepas, so cabrón!
- "¡¡Uuuuuf, sí??¡¡Que miedo me das, Boludo!!", y colgué el teléfono.
Inmediatamente después, llamé al "Boludo 2". El tipo contestó:
- "Hola?"
- "¡Hola Boludo!", saludé.
- "Si te llego a encontrar, eres un...", me dijo.
- "¿Y tú qué, Boludo?"
- "¡Te voy a patear las tripas!".
- "¿Síííí? Bueno, esta es tu gran oportunidad. Voy para tu casa, ¡Boludo!", y colgué.
Finalmente, tomé el teléfono y llamé a la policía. Les dije que estaba en la Calle San Juan, esquina con la calle San Pedro y que iba a matar a mi novio homosexual tan pronto como llegara a la casa. Luego hice otra llamada rápida a "Madrid directo" para reportar al noticiero que iba a comenzar una guerra de pandillas en la Calle San Juan, esquina con la calle San Pedro.
Después de hacer esto, me monté en mi coche y me fui a la Calle San Juan, esquina con la calle San Pedro, para ver el espectáculo. ¡¡¡Fue glorioso!!! ¡¡¡Observar a un par de Boludos pateándose enfrente de 6 coches de policía y un helicóptero!!!. ¡¡¡Fue una de las mejores experiencias de mi vida !!!
Sé amable o ¿Serás tú el siguiente de mi lista?

domingo, 25 de enero de 2009

Paradojas de la creación



Dicen que Dios creó al burro, y le dijo:- Serás burro, trabajaras al sol, cargarás sobre tu lomo todo lo que te pongan y vivirás 20 años.





El burro le contesto:- Señor, seré todo lo que me pides pero 20 años es mucho.


¿Por que no mejor 10 años? Y Dios creo al burro.





Después Dios creó al perro, y le dijo:- Serás perro, cuidaras la casa de los hombres, comerás lo que te den y vivirás 15 años.


Y el perro le contesto:- Señor, seré todo lo que me pidas pero 15 años es mucho. ¿Por que no mejor 10 años? Y Dios creo al perro.





Luego Dios creó al mono, y le dijo:- Serás mono, saltaras de árbol en árbol, harás payasadas para divertir a los demás y vivirás 10 años.


El mono le contesto:- Señor seré todo lo que me pidas pero 10 años es mucho. ¿Por que no mejor 5 años? Y Dios creo al mono.





Finalmente Dios creó al hombre, y le dijo:- Serás el mas inteligente de la tierra, dominarás al mundo y vivirás 30 años.


El hombre le contesto:- Señor seré todo lo que me pides pero 30 años es poco ¿Por qué no me das también los 20 años que no quiso el burro, los 15 que no acepto el perro y los 10 que rechazo el mono? Y Dios creo al hombre.








Y he aquí la paradoja:Así es que el hombre vive 30 años como hombre, después se casa y vive 20 como burro, trabajando de sol a sol y cargando sobre su espalda el peso de la familia, luego se jubila y vive 15 años como perro, cuidando la casa, comiendo lo que le den y termina viviendo 10 años como mono, saltando de casa en casa de los hijos, y haciendo payasadas para divertir a los nietos.

sábado, 24 de enero de 2009

El Santo Grial

El Jueves Santo, los judíos celebran el sacrificio del cordero pascual. También Jesucristo se reunió con sus discípulos para compartir con ellos la celebración, y tuvo lugar la llamada Ultima Cena. Varias imágenes de este acontecimiento han pasado a la tradición popular, pero la que mayor relevancia ha recibido, por su importancia en el entramado teórico de la Iglesia, es la institución de la Eucaristía.


Tomando pan ácimo y un cáliz, Jesucristo lo bendijo y lo entregó a sus discípulos en señal de su entrega total, en cuerpo y sangre, como sacrificio de expiación colectiva.

Mil doscientos años después, la Europa medieval vivía quizá su momento más espiritual y de mayor fervor religioso. Miles de caballeros y plebeyos se unían a las Cruzadas que periódicamente acudían a Tierra Santa para reforzar los efectivos cristianos y defender los llamados reinos latinos.

Innumerables reliquias se atesoraban en casi todos los templos de la cristiandad. Huesos de santos, espinas de la corona de Cristo, pedazos de su cruz, el Santo Sudario y la Sábana Santa, redomas con leche de la virgen o dientes de Santa Oria. Pero de repente comenzó a surgir una nueva leyenda, un nuevo objeto de devoción... un nuevo objetivo de piedad


El Santo Cáliz con que Cristo celebró la Ultima Cena habría sido utilizado también por José de Arimatea para recoger la sangre del Salvador en el Gólgota. Y cuando el discípulo fue encerrado con la acusación de haber robado el cuerpo de Cristo, él mismo se le apareció en la cárcel y le entregó el Grial, el cáliz de la Pasión.

Siempre según la leyenda, José de Arimatea fue uno de los trece discípulos que San Felipe envió a Inglaterra. Establecido con su familia en Glastonbury, o en Avalon según otras fuentes, fundó la primera iglesia consagrada a la Virgen donde depositó el Grial para atender a las necesidades de la Eucaristía.

Llegado a este punto, es evidente que la leyenda se sitúa ya en terrenos míticos donde no puede seguirse el rastro de la reliquia de una forma objetiva. Glastonbury fue efectivamente una abadía fundada en el siglo VII sobre un antiguo emplazamiento de culto céltico. Allí se dijo que habían sido enterrados el Rey Arturo y su mujer Ginebra, cuyas tumbas serían encontradas en torno a 1190
Pero si Glastonbury ha estado siempre unido al misterio y la leyenda, qué se puede decir de Avalon, la mítica isla donde los campos se cultivaban solos y los árboles daban sus frutos sin necesidad de cuidados. Es la tierra de Guingamor, de Bangon y Morgana, donde el Rey Arturo sería sanado de sus heridas para regresar luego a salvar a los bretones.
En cualquier caso, esta no es la única versión, y a partir del momento en que José de Arimatea partió de Jerusalén con el cáliz, otras historias le confieren diferentes destinos.


Un castillo del monte Muntsalvach (que algunos han querido identificar con Montserrat, y otros con el francés Mont Saint Michel) habría sido testigo de los prodigios del cáliz. Allí el guardián del Grial, llamado Rey Pescador, se hizo una herida en el muslo con la lanza que el soldado Longinos utilizó para atravesar el costado de Cristo







Aquí la leyenda se amplía ya con otros elementos mágicos, como esta lanza y una bandeja igualmente sagrada. Incurable, la herida provocaba los sufrimientos del guardián y la esterilidad de la tierra mientras la herida no pudiera cicatrizar



Las historias de los caballeros de la Mesa Redonda abundaron en el mito, narrando cómo la santa reliquia se les había aparecido en una de sus reuniones cubierta por un velo, y prendados de su valor, los caballeros partieron en su busca abandonando el círculo que los había mantenido unidos.


Chrétien de Troyes, Wolfram von Eschenbach y algunos otros autores medievales aportaron a la búsqueda del Grial un significado espiritual que a su tradición heredada de muchos mitos precristianos terminó por unirle el sentido religioso de la unión mística con Dios.

El análisis filosófico del mito ha especulado con el culto a la fertilidad, la dualidad esencial, la búsqueda de la sabiduría secreta o con la leyenda de la Iglesia Secreta, presunta heredera de la verdadera enseñanza de Cristo y encabezada por José de Arimatea.

Más recientemente se ha querido ver en el Santo Grial un significado "genético" con la transmisión de la sangre de Cristo ("sang real") a través de María Magdalena. Es sabido que los judíos ortodoxos, como Jesús de Nazaret, estaban obligados a casarse, y se especula que esta María podría haber sido su esposa. Ella habría emigrado a Francia y trasmitido su herencia a ciertas dinastías.


Tan pronto como se popularizó la leyenda del Santo Grial, aparecieron por todas partes multitud de cálices que pretendían ser el único verdadero, y todos ellos se rodearon de sus propias historias justificando su origen y su santidad


La Catedral de Valencia posee el grial de mayor devoción en España. Según esta tradición, el cáliz habría sido conservado por Pedro y los siguientes papas de la iglesia que durante algo más de dos siglos lo utilizaron para consagrar la eucaristía.



Ante lo inmediato de su martirio en la persecución que el emperador Valeriano desencadenó contra los cristianos, el papa Sixto II se lo habría confiado, hacia el 258, a su diácono Lorenzo. Antes de ser también martirizado, el discípulo del ya mártir Sixto II envió el cáliz a Huesca, donde había nacido, acompañado por una carta


Para protegerla de la invasión musulmana, el obispo Auduberto escondió la reliquia en una cueva que habitaba el ermitaño Juan de Atarés, y donde posteriormente sería fundado el monasterio de San Juan de la Peña



De allí se lo llevó en 1399 Martín el Humano, Rey de Aragón, que lo custodió en la Aljafería de Zaragoza hasta que Alfonso el Magnánimo lo llevó primero a su Palacio del Real y posteriormente a la Catedral de Valencia en 1437. Desde 1914, el cáliz valenciano recibe el culto en la Capilla del Santo Cáliz.


Esta pieza fue fabricada en ágata o cornalina oriental de color rojo, con un pie de concha del mismo color, y vara y dos asas de oro primorosamente labradas. Las incrustaciones de perlas y piedras preciosas fueron añadidas ya en la Edad Media. Los arqueólogos sitúan su origen en Palestina o Egipto, en una época que podría estar comprendida entre los siglos IV a.C. y I d.C.

Según los devotos que defienden la autenticidad de esta reliquia, todos los relatos "graálicos" del medievo, de los que luego bebió Wagner para componer su ópera "Parsifal", se inspiraron en esta pieza que ya entonces era considerada santa

Es una constante, en todos los presuntos griales que se conservan, que su historia particular explique de una u otra forma cualquier posible objeción a su autenticidad. Así, la duda que podría plantear el que un humilde carpintero de Nazaret dispusiera para su cena de una pieza de tanto valor como ésta, se salva citando algunas fuentes según las cuales el "hombre de familia" que prestó a Cristo la estancia para su celebración sería un acaudalado noble llamado Chusa.


En cualquier caso, también los italianos disponen de todo tipo de explicaciones para demostrar la autenticidad de su "sacro catino" conservado en Génova desde que los cruzados lo trajeron de Tierra Santa. Y los británicos defienden que la bandeja de cristal de piedra que veneran como grial fue encontrado en una excavación de Glastonbury.

Otra leyenda, que por falta de defensores implicados directamente goza de menor difusión, sitúa el Grial en poder de los cátaros del Languedoc. Los mismos cruzados que destruyeron sus creencias a sangre y fuego, estaban seguros de la existencia de un tesoro en el que se incluía la preciada reliquia.


Cuatro días antes de que los representantes del catolicismo conquistaran la fortaleza de Montsegur, donde se decía que el cáliz era custodiado, un grupo de cátaros lo evacuaron llevándose el grial entre otras piezas de valor, y nunca más volvió a saberse de él.











Las doce tribus-Religión ó secta peligrosa





Las Doce Tribus - Una Vida Tribal
Somos un pueblo formado por doce tribus. La gente que te encontrarás en nuestra comunidad es parte de un pueblo tribal. Nuestra vida se expresa en la vida comunitaria. Nos gusta trabajar juntos en tareas agrícolas, o en pequeñas industrias caseras, danzamos juntos y tocamos música, construimos, educamos a nuestros hijos en casa y cuidamos unos de otros. Nuestro deseo es vivir de una manera lo más natural posible, amando la naturaleza, y sobre todo, a las personas. Nuestra visión de futuro no es crear sólo un estilo de vida, sino llegar a ser una nación ~ Israel, una nación formada por doce tribus. Queremos ser parte de la restauración de todas las cosas, de la que Dios habló a través de sus profetas.
Somos un pueblo formado por doce tribus. La gente que te encontrarás en nuestra comunidad es parte de un pueblo tribal. Nuestra vida se expresa en la vida comunitaria. Nos gusta trabajar juntos en tareas agrícolas, o en pequeñas industrias caseras, danzamos juntos y tocamos música, construimos, educamos a nuestros hijos en casa y cuidamos unos de otros. Nuestro deseo es vivir de una manera lo más natural posible, amando la naturaleza, y sobre todo, a las personas. Nuestra visión de futuro no es crear sólo un estilo de vida, sino llegar a ser una nación ~ Israel, una nación formada por doce tribus. Queremos ser parte de la restauración de todas las cosas, de la que Dios habló a través de sus profetas.
Una TRIBU está compuesta por grupos de familias que viven juntas en clanes, unidos con un ancestro común. Creemos en el Dios de Israel y seguimos los pasos de un hombre que tuvo fe, y cuyo corazón ardía con pasión por algo más que lo que veía a su alrededor. Dejó atrás la mentalidad confinada y alienada de la sociedad en que vivía, con la esperanza de encontrar un nuevo comienzo. Tenía esperanza de empezar un nuevo pueblo, donde las personas estuviesen reconectadas a su Creador y entre sí. Su nombre era Abraham. La mayoría de la gente le conoce como el padre de la nación de Israel.
Otras opiniones
En San Sebastián hay una tribu misteriosa que vive en una granja en lo alto del monte Ulía. Es el santuario de Las Doce Tribus en España, una organización espiritual cuyos miembros tratan de vivir al estilo de los primeros discípulos del Mesías. Dicen practicar la hospitalidad y hacen gala de ser acogedores y tener siempre los brazos abiertos para recibir visitas. Sin embargo, cierran las puertas a los periodistas.

Los niños trabajan en el campo, las niñas cosen; todos conservan la "virginidad moral"

"No queremos hablar con la prensa. No nos importa lo que se diga de nosotros. Si alguien quiere conocernos, puede consultar nuestras publicaciones". Ahí termina el testimonio de un miembro de la comunidad de San Sebastián que ni siquiera se presta a facilitar su nombre. Tiene la barba poblada, una melena recogida que le cae por la espalda y lleva una cinta de cuero encajada en la frente.
Es mediodía en este paradisíaco lugar de San Sebastián. La mansión-granja de Las Doce Tribus se alza en la cima del monte Ulía, un enclave muy apartado de la urbe -apenas hay vecinos en su entorno, sólo una sidrería y una ikastola- y desde el que se puede divisar el Cantábrico. "Es un tesoro escondido en el campo donde podemos vivir en paz", dicen sus ocupantes. El joven barbudo se dispone en ese momento a abandonar la casa en una furgoneta Mercedes. Un compañero suyo corta troncos con una sierra eléctrica y varios niños corretean por el campo mientras en el interior comienzan los preparativos para celebrar, como hacen todos los viernes por la noche, la fiesta del shabbat.
Viven despegados de la realidad y aparentemente al margen de la investigación que se ha iniciado en Francia contra este grupo que se niega a escolarizar a sus hijos y que algunos califican como una secta. "Somos gente sencilla, solteros y familias con niños, grandes y pequeños que convivimos en armonía y unidad, en un ambiente de orden, respeto y calor humano", aseguran sus integrantes.
"Yo caí atrapado por Las Doce Tribus. Les conocí cuando vendían sus productos en una feria en un pueblo de Guipúzcoa. Fueron tan amables, tan generosos... Parecían gente muy buena. Nos regalaron unas galletas y un folleto suyo. A los pocos días ya estábamos viviendo en la casa de Ulía. Fuimos aceptados por la comunidad y nos bautizamos por inmersión, como antiguamente". Así comenzó la nueva vida de Nejmad, un ex miembro de la tribu. Es una identidad ficticia, porque no quiere ser descubierto por la organización, y está en hebreo, porque dentro del grupo todos toman un nombre en esta lengua.
El relato de sus más de cinco años dentro de esta comunidad es un rosario de arrepentimientos que siempre terminan con la misma exclamación: "¡Cómo pude caer yo ahí!".
"Es una secta en toda regla porque se aliena a las personas. Allí no tienes libertad de expresión, estás sometido las 24 horas del día y no puedes cuestionar nada. Se vive una especie de hipnosis colectiva que te lleva a perder la capacidad de tomar decisiones", asegura Nejmad.
La comunidad de Las Doce Tribus está repartida por todo el mundo. Tiene sedes en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Alemania, Reino Unido, Francia y Australia. Su presencia en España se reduce a las casas rurales que poseen en San Sebastián e Irún (Guipúzcoa), donde conviven 25 y 60 personas, respectivamente, según el testimonio de dos personas que estuvieron dentro.
Sus adeptos no ven la televisión, tampoco escuchan la radio, ni leen los periódicos. Su contacto con el exterior es mínimo. La exquisitez en el trato es su seña de identidad. Su modelo de vida está inspirado en el Levítico, uno de los libros del Antiguo Testamento. Son afectos a la tradición judía y tratan de seguir el estilo de vida tribal de los primeros creyentes, incluso en el tipo de vestimenta que emplean. Trabajan de sol a sol, practican ellos mismos la circuncisión y no llevan a sus hijos a la escuela. Son educados en casa.
Sus miembros tienen una explicación al respecto: "Sacamos a los niños de la escuela para enseñarles en casa, porque nos dimos cuenta de que todo lo que estábamos haciendo iba a resultar en vano si dejábamos que nuestros niños fueran influenciados por la falta de respeto y la inmoralidad del mundo". En sus comunidades "no entra nada extraño o sucio que pueda contaminarla; se mantiene pura".
Los niños trabajan con sus padres en el campo y las niñas se afanan en la costura. Aprenden en familia a escribir y a leer, las reglas básicas de las matemáticas, tratando siempre de conservar intacta la "virginidad moral" de los menores. Estos, según el testimonio de las personas que han convivido en la tribu, son azotados con una varita de madera en la mano o en las nalgas por desobedecer o faltarle el respeto a sus padres. El Departamento de Educación del Gobierno vasco asegura que no es su cometido "controlar a esta gente", puesto que se trata de un "número reducido de personas que hoy está aquí y mañana en otro punto de España o del mundo". Las autoridades educativas consideran "imposible" introducir a este grupo en el sistema educativo por "su nula disposición a integrarse en la sociedad". Un portavoz de la consejería lo expresa así: "¿Se podrían tomar cartas en el asunto? Sí, pero..."
Yadid tampoco es el nombre verdadero de otro antiguo integrante de Las Doce Tribus que huyó de San Sebastián hace casi dos años: "Cuando pasas a ser miembro, abandonas lo que ellos denominan el hombre viejo. En ese momento, renuncias a todas tus propiedades y a cualquier contacto con tu familia y tus amistades. Poco a poco te sumergen en su ideología hasta que consiguen reprogramar tu mente. Te vas impregnando de su forma de vida y desarrollas una pseudo personalidad que te lleva incluso a pensar y actuar sin libertad. El funcionamiento interno responde perfectamente al arquetipo de una secta. Ellos insisten en que son una hermandad, pero hay una jerarquía perfectamente establecida".
Bajo la apariencia de una vida idílica, en la que predomina el gusto por la ecología, los alimentos biológicos, el autoabastecimiento y la espiritualidad, se esconde "un entramado sutilmente diseñado para anular a la persona", asegura Yadid.
"La malicia, la envidia y las revanchas son ajenas a nuestra forma de vida", dicen en los textos que manejan en Las Doce Tribus. En su idílico paraje de San Sebastián han creado una industria casera a base de cultivar productos de la huerta y realizar piezas de artesanía que luego comercializan en un establecimiento, denominado Sentido Común, que regentan en la Parte Vieja de la ciudad.
Ocultan el número de personas que viven en esta comunidad. Tienen poco trato con los vecinos: "Son pacíficos y nunca nos han creado ningún problema", dice una mujer que vive en una casa próxima. La Guardia Municipal no tiene constancia de que hayan causado ningún incidente. La Fiscalía de San Sebastián no ha recibido ninguna denuncia, ni hay actuación alguna contra sus miembros por negarse a escolarizar a los niños o por practicar la circuncisión, informa el fiscal jefe de la Audiencia provincial, Jaime Goyena.
Mas opiniones
Hoy he visto en las noticias un reportaje sobre la comunidad Las Doce Tribus, gente que vive en la montaña esperando al Mesías, apartados del mundanal ruido. El nombre proviene de Las Doce Tribus de Israel, y existen comunidades por todo el mundo. En España están en el País Vasco, repartidos en dos comunidades, una cerca de Irún, y la otra en San Sebastián, en el monte Ulía. No tienen televisión y no llevan a sus hijos al colegio, eso sí, los niños se pasan el tiempo leyendo La Biblia. Tienen página Web, e incluso ofrecen en ella sus publicaciones, por lo que supongo que algún ordenador deben tener. Ellos dicen que no son una secta, pero lo cierto es que sus costumbres hacen pensar lo contrario. Según algunos testimonios de ex-Doce Tribus, te hacen donar todas tus pertenencias a la comunidad, te mantienen apartado del mundo, sin dejarte opinar, y en un estado de hipnosis permanente, o dicho en otras palabras: te comen el tarro. Lo cierto es que aquí en España no han causado ningún problema que se sepa, aunque en Francia les han acusado de no atender demasiado bien a sus hijos. También ha dicho el ex-miembro que ha hablado en televisión que a los niños, si se portan mal, les pegan en el culo con una vara. Sean o no una secta, y admitiendo que el mundo no es todo lo perfecto que podría ser, sino más bien todo lo contrario, se me hace muy difícil entender la opción de estas personas, sobre todo por sus hijos, y por su responsabilidad como padres
Otra visión distinta-
Hace una par de años me pasó algo que podría haber cambiado mi vida, de no ser que me crié en un colegio de monjas y luego uno de curas, cosa que causó me repulsión total por la religión (aunque estoy planteándome volver a creer DIOS).Bueno, entonces yo estaba en Toulouse (Francia), y me dirigía a un festival que se llama RIO LOCO, el cual se hace en el área metropolitana al lado del rió Garonne.
El festival en cuestión cada año está dedicado a un país, y ese año era Senegal. Cuando estaba ya introduciéndome por la muchedumbre para intentar colarme, vi. a lo lejos dos barbudos con melenas y ropa artesana, parecía que venían de Woodstock, y cuando pasaron por al lado mía me dieron un panfleto. Yo les observé antes que me lo dieran y después, y pude comprobar que no se lo dieron a nadie más, sólo a mi, cosa que me hizo sentirme especial (llamarme gilipollas, pero el ser humano es así). Lo hojee y hablaban de ecología, de no materialismo, en fin, de cosas que suelen atraer a muchas personas hoy día, por lo que decidí conservarlo. Al cabo de unas horas, fui a cenar y volví a sacar el folleto para leerlo, me lo leí casi entero, y cuando llegué al final me di cuenta de que hablaban demasiado de religión y que había salido más de tres veces la cara del mismo tío, el cabecilla, un tal Guillaume.
Realmente pensé en ir, decían, “ven a vernos un día, una semana o el tiempo que quieras” menos mal que estaba allí Helena, que me quitó el panfleto y me dijo que me bebiera una cerveza.Ya con la cabeza asentada, he bicheado varias veces la pagina del grupo español, poseen tiendas de productos naturales, una empresa de carpintería, y una imprenta. En España los puedes encontrar en el país vasco y en Andalucía (particularmente me iría a la de Andalucía, que está en Mijas, muy cerca de la playa). Aunque si lo preferís, podéis elegir, Australia, California, Argentina…Los contras, no hay contacto con el mundo exterior, ni radio, ni prensa, ni tele..por lo que ni mucho menos Internet, además te hacen la circuncisión. Si eres hombre trabajaras en el campo o en la carpintería, si eres mujer coserás y cocinarás..

Alta gestión empresarial



Caso 1:
Un hombre se va dar una ducha en el momento en que su esposa está terminando de ducharse, y en ese preciso instante suena el timbre de la puerta de la calle. Después de unos segundos de duda, ambos deciden que ella irá a atender, por lo cual se envuelve en un toallón, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa. Antes que ella diga algo, el vecino le dice:- le doy mil euros si deja caer la toalla al suelo.Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y queda en cueros frente al vecino. Después de unos segundos más, este mete la mano en el bolsillo, saca mil euros, se los da, pega media vuelta y se va.Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y regresa al baño a secarse el cabello. Cuando llega su marido le pregunta quien era que había tocado el timbre.- el vecino de al lado, respondió ella, y el marido le replicó:- estupendo, ¿te devolvió los mil euros que le presté?
Moraleja: Si usted comparte información crítica con sus asociados, principalmente sobre créditos y riesgos, evitará exposiciones indeseables.



Caso 2: (basado en una encuesta del FMI)


Usualmente los ejecutivos júnior y empleados juegan al fútbol.
Los gerentes de nivel medio juegan al tenis y los directores del más alto nivel generalmente juegan al golf.


Conclusión: A medida que se sube en la escala empresarial las pelotas reducen su tamaño.

viernes, 23 de enero de 2009

La Atlántida

La AtlántidaLa leyenda cuenta que la Atlántida era una isla de grandes dimensiones, se podría considerar un continente, según algunas hipotesis en el Mediterráneo, en otras versiones en el Océano Atlántico, fue destruída por un terremoto o tsunami que inundó totalmente sus tierras dejándola por siempre sumergida bajo las aguas y olvidada en el pasado.Sus habitantes poseían una tecnología y cultura muy superior a la de los contemporáneos de su época y fueron decisivos en los avances de todas las culturas mundiales. Su ubicación les permitía el acceso a culturas tan dispares como la egipcia y la Maya y eran consumados viajeros, dominando con sus barcos todos los mares y océanos del planeta. La similitud entre estructuras arquitectónicas como las piramides Mayas y Egipcias, o el parecido fonético de algunas palabras en culturas separadas por aguas y miles de kilómetros de distancia se deben según los partidarios de la existencia de dicha isla o continente y a la influencia que los Atlantes (nombre con el que habitualmente se designa a los habitantes de la Atlántida) gracias a su avanzada tecnología marcaron culturas de todo el mundo.
Nacimiento y Caída de la AtlántidaLa leyenda de la Atlántida parte de Platón hacia el 350 a.C., el cual, en los diálogos Timeo y Critias, cuenta la historia de una civilización floreciente que vivía en una isla "más allá de las columnas de Hércules" (nombre antiguo del Estrecho de Gibraltar). Él aseguraba basarse en el sabio griego Solón, que 200 años antes decía haber oído en Egipto que una isla había sido destruida "al oeste" como consecuencia de un gran cataclismo que la sumergió en las aguas en tan solo unas horas. En más o menos 20 páginas describe esta floreciente cultura, sus ciudades y abundancias y como debido a una afrenta a los dioses (eran adoradores de Poseidón) fueron castigados y una serie de cataclismos les sumergieron en las aguas.Hasta aquí podría parecer la típica historia moralista tan habitual en Mitología griega, pero numerosos estudiosos a lo largo de la historia han buscado su significado real pues en gran cantidad de culturas existen mitos similares a los de la Atlátida de Platón, según algunos de ellos existe una especie de memoria histórica o componente real en dicha historia y si bien la mayoría de las hipotesis fueron desestimadas por falta de pruebas o demostrada su invalidez, es cierto que de tratarse de un leyenda fue de gran difusión en una edad tan temprana del hombre que pervivió en diferentes y dispares culturas.
Ubicación de la AtlántidaLa imagen romántica de una isla fabulosa tragada por el mar, ha significado que su ubicación haya sido buscada desde la época de Platón, aunque nadie está seguro si existió realmente muchos son los investigadores que la buscaron, una empresa no del todo descabellada, pues al fin y al cabo también la Troya de Homero se creía producto de la fantasía, hasta que el arqueólogo Heinrich Schliemann la descubrió en 1903. Las ubicaciones sugeridas para la Atlántida, incluyen lugares diversos a continuación enumeraré algunas de las ubicaciones más nombradas:




En el Mar Mediterráneo - Del relato de Platón se deduce que la civilización atlante debió florecer hace más de 12.000 años. Este dato no puede ser exacto en ningún caso, puesto que en aquellos remotos tiempos todavía no existía ninguna cultura evolucionada que trabajara los metales, estuviera gobernada por reyes y dominara los mares con sus barcos. En cuanto a la localización del misterioso continente, el texto del filósofo ateniense lo sitúa "más allá de las Columnas de Hércules", y esto significaba, según la concepción de la antigüedad, al otro lado del estrecho de Gibraltar, es decir, en el océano Atlántico. Pero atención, recordemos que la fábula procede de los antiguos egipcios y, para ellos, la isla perdida se llamaba Keftiu (el nombre que tenían para Creta). La fuente de información de Platón, el legislador y estadista Solón, pensaba naturalmente en griego, de modo que traduciría las indicaciones del sacerdote egipcio a su propia lengua, pudiendo producirse por esto algunos equívocos. Posiblemente los egipcios tenían en mente un lugar totalmente diferente al referido por Solón, ya que para esta civilización confinada en el valle del Nilo, el mundo conocido terminaba no ya en el Atlántico, sino en el mismo Mediterráneo.La teoría que desde 1909 ha sumado más adeptos afirma que la Atlántida fue Creta u otra isla cercana, la de Santorini. Por consiguiente, la civilización atlante se identificaría con la minoica. Son muchos los datos que apoyan esta tesis. Para los antiguos egipcios, Creta constituía un lugar de interés a causa de su cercanía y su fuerza, aunque resultaba casi inaccesible debido a su ubicación en mitad del Mediterráneo. Por otro lado, la decadencia y caída de esta civilización encaja con el dramático final descrito por Platón: hacia el año 1500 a.C. una tremenda erupción volcánica en la isla de Thera (hoy llamada Santorini) originó terremotos, tsunamis y lluvias de cenizas que acabaron por dar el golpe de gracia a aquella cultura de la Edad del Bronce, que ya había sufrido anteriores seísmos.La fecha es lo único que no concuerda, pues recordemos que, según Platón, la Atlántida debió florecer alrededor de 12.000 años atrás. Sin embargo, pudo ocurrir que el informador egipcio de Solón se hubiera basado para sus cálculos en uno de los calendarios lunares al uso en aquella época, confundiendo al griego, quien habría tomado los años lunares por solares. En tal caso, la fecha referida por el sacerdote sería el año 1200 a.C. aproximadamente, lo cual coincide, admitiendo un margen de tolerancia de dos o tres siglos, con la explosión de Thera.
En cualquier caso, por bien que suene esta hipótesis -desarrollada y defendida sobre todo por los investigadores griegos Angelos Galanopoulos y Spyridon Marinatos- también tiene sus puntos débiles. Así, la clasificación cronológica de los diferentes estilos cerámicos de la isla de Santorini demuestra que esta cultura sobrevivió al menos cincuenta años a la erupción del volcán. La Atlántida no se hundió, por tanto, en este lugar. Y menores son las posibilidades de que se tratara de la cercana isla de Creta; Cnosos, el centro de la cultura minoica, no se colapsó hasta algunos siglos después de la erupción del volcán y, como todos sabemos, la isla continúa en su sitio.
En el Océano Atlántico - El relato de Platón hablaba de una enorme isla "más allá de las columnas de Hércules" este dato hacia suponer que debía encontrarse en el Océano Atlántico y durante siglos investigadores del tema la situaron en dicho emplazamiento. Dicha teoría fue totalmente rechazada en 1.950 cuando se demostró la tectónica de placas y se comprobó que no existen ni existieron vestigios de ningún continente sumergido.Hasta que dicho teórico emplazamiento se demostró que no era correcto, investigadores como Ignatius Donnelly, quien publicó su libro Atlantis: The Antidiluvian World en 1882, obra que conocería más de cincuenta ediciones y que sirvió de punto de partida para numerosas teorías posteriores. Donnelly estudió los enigmas de distintas culturas y elaboró a partir de tan misteriosos ingredientes una hipótesis irresistible: la Atlántida fue un continente entre Europa y América que se sumergió y que incluso llegó a constituir un puente terrestre entre ambos mundos.
Los principales datos que corroborarían su teoría son los siguientes: la lengua de los aztecas posee asombrosas semejanzas con la de los egipcios. (Esto no es exacto, dicen los escépticos; el parecido procede de una interpretación errónea de los signos de la escritura azteca). Los egipcios no fueron los únicos que construyeron pirámides; también los antiguos pueblos centroamericanos levantaron este tipo de estructuras, de modo que debió existir algún contacto entre ellos. (Tonterías, afirman los detractores de Donnelly; una forma geométrica tan elemental puede inspirar a cualquier arquitecto espontáneamente, sin que tenga que copiar de nadie).
Donnelly no ofrecía nuevas pruebas de la existencia de la Atlántida, sino una síntesis tan brillante como persuasiva de las ya existentes, echando mano de informaciones procedentes de campos tan diversos como la arqueología, la oceanografía, la filología, la geología, la historia, la mitología, la etnología, la zoología y la botánica para argumentar la historia de Platón y con la intención de demostrar que sin un continente que hubiera servido de puente las coincidencias que proponía no hubiesen podido darse
La Atlántida en América - Al ser descubierto el nuevo continente surgió como es lógico una nueva teoría, ¿Podría ser América el continente descrito por Platón?, ¿era posible que las tierras descubiertas por Cristobal Colon fueran parte de la isla soñada?La respuesta parecía ser no pues parecía muy improbable con la tecnología de la época que relataba Platón pudiesen realizarse viajes en barco a tan larga distancia y más cuando se describían flotas de 1200 barcos que conquistaban allá por donde pasaban con sus tropas. Un dato cuando menos curioso sobre esta teoría es el siguiente:En una sesión de trance realizada en 1933, el vidente norteamericano Edgar Cayce describió de una forma colorista y fantástica la vida en aquella antigua civilización, prediciendo, además, que una parte de ella sería encontrada en el año 1968. Y en efecto, un año más tarde de lo vaticinado se descubrieron en el fondo marino frente a las Bahamas ciertas estructuras aparentemente realizadas por la mano humana. La localización de la Atlántida en esta zona ya había sido propuesta por otros investigadores, que sin duda se remitían a los datos aportados por el geógrafo romano Marcelo, del primer siglo antes de nuestra era. Según él, el continente perdido habría estado integrado por siete islas pequeñas y tres grandes, la mayor de ellas de 1.000 estadios de diámetro, lo que equivale aproximadamente a 200 kilómetros.
¿Debemos, pues, buscar los restos de la Atlántida en el Caribe? La mayor de las islas antillanas, La Española, tiene un tamaño que coincide más o menos con el calculado por el sabio Marcelo. Sin embargo, estas especulaciones tienen muy poco que ver con la descripción de Platón. Las formaciones de piedra encontradas son según los expertos tan solo una formación rocosa insólita y no tienen nada que ver con la mano del hombre y aún en el caso de ser estructuras arquitectónicas creadas por el hombre parece muy poco probable que perteneciesen a la Atlántida que relataba Platón y con casi total seguridad serían parte de una cultura megalítica aun desconocida.

Humor



La secretaria del convento está escribiendo una carta y comienza: 'Querido Monseñor'...Se da cuenta de que aquél podría mal interpretar sus palabras y vuelve a empezar: 'Excelentísimo Monseñor'...Recapacita pensando que es demasiado formal... y, 'Sr Monseñor'?...Este le parece muy mundano, así que decide que el mejor es: 'Don Monseñor'...Para asegurarse de no meter la pata, le pregunta a la Madre Superiora : - ¿ Madre... Monseñor se pone con Don?... - Claro que se pone condón hija, si no este convento sería una guardería!!...
Un tío llega con una mujer guapísima a la joyería Tiffany's, y juntos escogen una joya de 50.000 euros para ella.Al pagar la cuenta, elhombre saca su talonario. El vendedor pone cara de preocupación, pues es la primera vez en su vida que ve a aquel sujeto.El cliente que percibe su gesto, le dice:
- Veo que está pensando que el cheque puede no tener fondos, ¿cierto?Pues bien, vamos a hacer lo siguiente, como hoy es viernes y el banco ya está cerrado..., quédese con el cheque y con la joya. El lunes, tan pronto haya cobrado el cheque, mande entregar la joya a la casa de la señorita. ¿OK?
El vendedor se queda tranquilo, y el lunes, al intentar cobrar elcheque, efectivamente constata que no tiene fondos.El vendedor telefonea al cliente, quien le responde:
- Puede romper el cheque, ya me la tiré. Gracias por la colaboración.
LOS 5 SECRETOS DE UNA MUJER FELIZ
1º Es importante encontrar a un hombre que comparta contigo la responsabilidad y las tareas del hogar y que tenga un buen trabajo.
2. Es importante encontrar a un hombre alegre, que disfrute el baile, los paseos y que te haga reír.
3. Es importante encontrar a un hombre tierno de quien se pueda depender afectivamente, sin que por ello te subordine y además, que no mienta.
4. Es importante encontrar a un hombre que sea buen amante y que adore tener sexo contigo.
5. Es muy, pero muy, muy importante, que estos 4 hombres no se conozcan entre sí!!!!!

jueves, 22 de enero de 2009

Carta de una madre a su hijo


Querido hijo:Te escribo estas letras para que sepas que estoy viva. Estoy escribiendo despacio porque sé que tú no eres para leer deprisa. Si recibes esta carta es que te llegó, y si no, me lo dices y te la mando otra vez. El tiempo por aquí está mal: la semana pasada solo llovió dos veces: la primera estuvo lloviendo tres días, y la segunda cuatro.Ya te mandé la chaqueta, pero te digo que tu tío Pepe dijo que si la mandábamos con botones pesaría mucho, y el envío sería muy caro, así que se los quitamos y se los metimos en el bolsillo de dentro.Por fin ya pudimos enterrar a tu abuelo. Lo encontramos cuando lo de la mudanza: estaba metido en el armario desde aquel día que nos ganó jugando al escondite.Te cuento que el otro día explotó la cocina del gas y tu padre y yo salimos disparados por el aire y caímos fuera de la casa. ¡Qué emoción! Era la primera vez que tu padre y yo salíamos juntos de casa.Vino el médico y me puso un tubo de cristal en la boca y me dijo que no podía hablar en diez minutos. Tu padre quería comprarle el tubo.Perdona la mala letra y las faltas de ortografía; es que yo me canso de escribirte y ahora le estoy dictando a tu padre y ya sabes lo burro que es. Y hablando de tu padre, ¡qué orgulloso está!. Te cuento que ahora tiene un buen trabajo, tiene 500 personas por debajo de él: es el encargado de segar el cementerio.El otro día leyó en el periódico que, según las encuestas, la mayoría de los accidentes ocurren a un kilómetro de casa, así que nos mudamos más lejos. No vas a reconocer la casa; el sitio es muy guapo y hasta tengo lavadora, aunque no estoy segura de que funcione. Ayer metí la ropa, tiré de la cadena y desde ese momento no la volví a ver.Tu hermana Julia, la que se casó con su marido, parió. Como todavía no sé de qué sexo es, no puedo decirte si eres tío o tía. Si es niña van a llamarla como yo. Ella, a tu hermana, la llamará mama.Y por último tu hermano Juanchu sigue tan despistado como siempre: el otro día cerró el coche, dejo las llaves dentro y tuvo que ir tres Km. para allá y tres Km. para acá, a casa , a por el duplicado, para poder sacarnos a tu padre y a mi de dentro del coche.Tu primo Paco se casó y pasa toda la noche rezándole a la mujer porque le dijeron que era virgen.A quien nunca más vimos por aquí es al tío Carlones el que murió el año pasado.Ahora el que nos tiene preocupados es tu perro, el Puski: está empeñado en correr detrás de los coches que están parados.¿Recuerdas a tu amigo Antón? Ya no está en el mundo. Su padre murió hace dos meses y como había pedido ser enterrado en el lago, el pobre Antón murió cavando la poza en el fondo.Bueno, hijo, no te pongo dirección de la carta porque no la sé.La gente que vivió aquí antes, se llevó los números para no tener que cambiar de domicilio.Si ves a doña Remedio salúdala de mi parte, y si no la ves no le digas nada.Un abrazo. Te quiere tu madre.P.D. Iba a mandarte 100 euros, pero ya cerré el sobre.

El triangulo de las Bermudas


En mis tiempos jóvenes, me dio por leer todo lo que pude sobre el triangulo de las Bermudas, y encontré esta entre mis archivos, yo personalmente creo que existe ALGO que es o quien es?Se admiten opiniones, un saludo a mis nuevos amigos.-Durante la década de los '60 y '70, la creencia en el Triángulo de las Bermudas - ese trilátero imaginario formando por los vértices de las islas de Puerto Rico, Bermudas y Cayo Hueso en la Florida - no sólo era la moda, sino una materia de rigueur para cualquier interesado en la melange de temas que rodeaban al fenómeno OVNI y lo paranormal. La biblioteca personal de cualquier entusiasta casi seguramente incluía un buen número de libros, la mayoría de ellos ediciones rústicas, acerca de los misterios del mar: buques desvanecidos, objetos no identificados saliendo del mar, y la posibilidad de que la mítica Atlántida aún estuviese activa bajo las olas del Atlántico después de miles de años.Autores como Charles Berlitz, Richard Winer y John Wallace Spencer se convirtieron en los máximos exponentes de la realidad de la figura geométrica en el agua que devoraba aparatos hechos por el hombre sin dejar rastro de ellos. Otros autores se vieron obligados a pescar misterios en otros mares: algunos, como Jay Gourley, los encontraron en el Lago Ontario, cuyas anomalías magnéticas siguen siendo una realidad hasta el presente; otros como Kevin Killey echaron sus redes en el "Meridiano del Diablo" cerca de la australiana isla de Tasmania.Pero con el paso de los años, y la aparición de nuevas obras investigativas como la de Lawrence David Kusche, que apuntaban hacia un origen mundano de las desapariciones, o al hecho de que muchas de las embarcaciones jamás existieron, el interés por el Triángulo de las Bermudas comenzó a menguar, o al menos dejó de ser una fascinación para la nueva generación de fanáticos de lo paranormal. No obstante, todavía existe una cantidad de eventos sin explicar que tienen su origen en las aguas del Atlántico - eventos que jamás han sido incluidos en los libros que tratan sobre el tema."Atención, les habla el capitán..."El 11 de junio de 1998, el vuelo 1844 de la US Airways con destino a Filadelfia desde San Juan de Puerto Rico, se encontró con una turbulencia considerable en pleno vuelo: una perturbación lo suficientemente fuerte como para suspender el servicio de bebidas y comida inmediatamente. El capitán se disculpó profusamente con los pasajeros, indicando que el aparato se encontraba "fuera del alcance de cualquier radar basado en tierra" y por consiguiente, no podía solicitar el cambio a una menor elevación. Mientras que el Boeing 737 seguía siendo juguete de las corrientes de aire, algunos pasajeros comentaron abiertamente sobre el Triángulo de las Bermudas, omitiendo las consecuencias sufridas por los aviones que entran en dicha zona. Después de varias horas, la turbulencia se redujo y el avión llegó a su destino sin percances. La turbulencia y los bolsones de aire pueden resultar atemorizantes, pero los viajes que parecen carecer de incidentes pueden ser igual de espeluznantes, como veremos a continuación:El ejemplar de la revista Pursuit de julio de 1973 incluyó un caso bastante dramático narrado por Robert J. Durant, conocido por sus pesquisas ufológicas. Durant entrevistó a un piloto que volaba el trayecto entre la ciudad de Nueva York y San Juan de manera rutinaria, acostumbrado a los disturbios que suelen producirse en la zona y que en ocasiones han sido lo suficientemente fuertes como para arrojar a los pasajeros de un lado de la cabina al otro. En este caso, el piloto dijo que sus oficiales y la tripulación habían comentado sobre la tranquilidad del vuelo.Pero poco después de haberse producido el comentario, destellos de electricidad estática de color violáceoEl pasajero promedio con la suerte de conseguir un asiento de ventanilla en un vuelo comercial apiñado tiene a veces más cosas que ver por la ventana que los cielos de color azul irreal y nubes blancas que se extienden hasta el infinito.Debido a la congestión de las rutas aéreas, resulta posible ver hasta otros aviones pasando de largo a alturas estratosféricas. El que esto escribe tuvo la oportunidad de mirar por la ventanilla y ver, desde una perspectiva de treinta mil pies, un buque de carga surcando las aguas del Atlántico. Si el observador fortuito llega a ver semejantes cosas, podemos esperar que las tripulaciones de los aviones de línea lleguen a ver objetos aún más inesperados.El 13 de abril de 1963, la tripulación de un Boeing 707 viajando desde San Juan hasta Nueva York presenció algo totalmente inesperado: luego de haber despegado normalmente del aeropuerto de Isla Verde y ascendido a la altura de crucero de 30,000 pies media hora después de haber dejado Puerto Rico, el copiloto advirtió a sus compañeros de vuelo que se producía un fenómeno desconocido debajo del reactor: una enorme "burbuja" que se formaba en la superficie del Atlántico.Los hombres en la cabina de vuelo del 707 no daban crédito a lo que estaban viendo. La burbuja aumentaba de tamaño, y los cálculos posteriores realizados por el piloto indicaron que el fenómeno tenía casi una milla de ancho por media milla de alto. ¿Habían presenciado, acaso, una detonación submarina, una erupción volcánica, o uno de los fenómenos característicos de la zona? Treinta y ocho años después, "la burbuja" sigue siendo un misterio. Algunos han aventurado la posibilidad de que la tripulación del 707 pudo haber presenciado la explosión submarina de un dispositivo termonuclear, o una prueba artificial siendo realizada en el fondo del mar.Las manifestaciones de alta extrañeza no resultan fuera de lo común en esta región del Atlántico, aunque, a veces, su explicación resulta prosaica. El 21 de agosto de 1969, los ciudadanos de la República Dominicana presenciaron una enorme nube blanca que se expandió a dimensiones prodigiosas, formando círculos concéntricos antes de disiparse. El pánico cundió entre los testigos, quienes temían que "el fin del mundo" había llegado, o que la nube presagiaba algún evento de significado oculto. No obstante, resultó ser parte de una operación denominada "proyecto Stormfury", cuya meta consistía en acribillar a los huracanes con yoduro de plata para disminuir su potencia. Semejantes experimentos, realizados a alturas estratosféricas, a menudo resultan visibles a cientos de millas de distancia.Desapariciones de alta extrañezaEl marinero puertorriqueño Roberto Gainer casi llegó a ocupar su puesto en la tradición de los que se han esfumado por completo en las aguas tropicales. Por suerte, la inmortalidad decidió pasarlo por alto.Zarpando de San Juan en el mes de octubre de 1976 a bordo de una balandra, el navegante de 23 años de edad se disponía a disfrutar de un día de actividad marítima cuando el timón de su nave se rompió repentinamente. La balandra se vio arrastrada cientos de kilómetros hacia el mar abierto por poderosas corrientes, y el radio transmisor de Gainer carecía de la potencia necesaria como para comunicarse con la costa. Durante las dos semanas y media que siguieron, el barquito fue arrastrado a quinientas cincuenta millas de Puerto Rico. De no haber sido por la casi providencial aparición de un carguero alemán que captó la balandra en su radar, la desesperación del joven Gainer habría sido achacada al voraz Triángulo de las Bermudas.Pero al igual que sucede con la aviación, hay desapariciones misteriosas que tienen matices paranormales y hasta ufológicos. El caso de Freddy Miller, relatado detalladamente por Sebastián Robiou en su monumental Manifiesto OVNI: Cuba, Puerto Rico, Republica Dominicana (Ed. Punto y Coma, 1979) corresponde a esta categoría.El 5 de mayo de 1959, una embarcación salió de la ciudad de Santo Domingo con rumbo hacia la playa de Boca Chica a 20 millas de distancia. A pesar del magnífico tiempo primaveral y la tranquilidad del mar, el velero de diecinueve pies que transportaba al productor y director de televisión Freddy Miller y sus pasajeros (dos mujeres y dos niños), desaparecieron sin dejar rastro alguno. Se realizó una búsqueda de tanto las aguas dominicanas como las adyacentes utilizando los servicios de rescate de la época, pero jamás volvió a saberse nada de las cinco personas.Trece años después, el 22 de septiembre de 1973, Virgilio Gómez, un gerente de ventas para una de las compañías de seguros mejor conocidas de la República Dominicana, iba de camino a visitar una granja experimental, propiedad de la universidad nacional, en las afueras de San Cristóbal, 15 millas al oeste de Santo Domingo, para aconsejar a los propietarios sobre la clase de seguros que debían tener.A eso de las 9 a.m. mientras que Gómez se desplazaba hacia su destino, vio que una persona le hacía señas desde el borde del camino. "Pensé que lo prudente sería evitarlo", diría el agente de ventas posteriormente en una entrevista. "Pero al acercarme, me di cuenta que el sujete iba vestido completamente de verde y que habían dos mas parados a 5 ó 6 metros de distancia del primero. Pensando que podría tratarse de una garita militar o algún accidente, decidí reducir la marcha con cuidado. Me detuve a 10 metros de la primera persona y mantuve el motor encendido..."Según Gómez, el hombre en el traje verde le dijo que se llamaba Freddy Miller, y que "supuestamente" se había ahogado junto con otras personas, aunque de hecho lo había rescatado un aparato moderno, "un módulo conocido a la gente como OVNI".Creyendo que se trataba de una tomadura de pelo, Gómez le hizo el juego y le preguntó al hombre que de dónde venía. Se quedó pasmado cuando el personaje repuso sobriamente que venía de Venus, y que su rescate se debía "a sus conocimientos en la tecnología de la radio", agregando que no había cupo para los desventurados pasajeros del velero, y que tampoco habrían sobrevivido al "proceso de adaptación".Gómez señaló que su interlocutor alienígena tenía una piel grisáceo-amarillenta que resultaba repugnante, carecía de pelo, y hablaba en un tono de voz grueso y ponderoso. El cuerpo del ser estaba cubierto por un mono de color verde sin cremalleras ni bolsillos. Llevaba un gran reloj pulsera "parecido al que utilizan los submarinistas" en la muñeca izquierda.El agente de seguros pudo ver un vehículo a medio ocultar en la maleza al lado del camino, cosa que le hizo darse cuenta de que la situación no era una broma. La nave de configuración ovalada tenía un brillo parecido al del cromo y tenía el aspecto de una pelota de fútbol americano, sin ventanas y sin remaches.El supuesto "Freddy Miller" pasó a explicarle que tanto él como sus compañeros estaban realizando investigaciones en la "fosa de Milwaukee", la trinchera submarina que alcanza profundidades de hasta 20,000 pies y que forma parte de la fosa de Puerto Rico. Los supuestos extraterrestres estaban preocupados por la posibilidad de que se produjese actividad sísmica en dicho lugar, con consecuencias devastadoras para Haití y la República Dominicana.Se le aseguró a Gómez que los alienígenas "harían lo posible por evitar el cataclismo" programado para el 28 ó 29 de octubre de ese año, y le pidieron que abandonase la zona inmediatamente. Acatando la orden del extraño sujeto, el agente de seguros se alejó del lugar, inspeccionando su espejo retrovisor para ver si podía presenciar el despegue del OVNI. De repente se sintió invadido por una sensación de temor, y aceleró hasta alcanzar su destino original.Al regresar a su hogar esa noche, Gómez informó a su esposa y parientes del encuentro con "Freddy Miller" y sus experiencias aquella mañana. La historia no tardó en difundirse entre los parientes de Gómez, y dentro de poco, el agente de seguros se vio obligado a relatar su experiencia durante el transcurso de una cena cívica. El caso salió en los principales periódicos dominicanos. Según fuentes, Virgilio Gómez posteriormente llegó a ver una foto familiar en grupo y pudo indicar cual de ellos era Freddy Miller.A pesar de los visos de alta extrañeza del encuentro de Gómez, es un hecho innegable que la actividad sísmica era considerable el día en que se produjo el incidente. El investigador Sebastián Robiou indicó que se produjo un temblor en la fosa de Milwaukee pocas horas después del encuentro con "Freddy Miller".Pero, ¿y que hay con "Freddy Miller"? Las fotos del desaparecido deportista y productor de televisión muestran a un hombre calvo, mayor y con espejuelos que no guardaba parecido alguno con el ser que conversó con Virgilio Gómez. A pesar de sus actividades en el mundo de la televisión, el verdadero Miller carecía de experiencia significativa en tecnología radial, el motivo por su resurrección a manos de los "venusinos". Aunque este caso ha caído en el olvido, ocupa un lugar de honor entre los misterios del mar.El Triángulo: ¿desactivado por exorcismo?Los cínicos afirman que la pérdida de interés en el Triángulo de las Bermudas se debe a que no se han producido desapariciones en los pasados 25 años. Los percances se deben ahora a la falta de pericia de los navegantes o a las víctimas del narcotráfico, pero las mejoras en el sistema de navegación LORAN y ahora la navegación por satélite (SATNAV) han ayudado a que el bote más pequeño regrese a puerto seguramente.Otros afirman que el fin del misterio en el confín occidental del Atlántico Norte se debe a circunstancias tan extrañas como las desapariciones.A comienzos de la década de los '50, el Reverendo Donald Omand - cuya fama en el mundo de lo paranormal alcanzaría dimensiones insospechadas después de sus exorcismos en el lago Ness y en varias casas encantadas en Inglaterra - aceptó la invitación extendida por un amigo de Miami a dar un paseo en su yate, "Dainty Dinah". Cuando el yate perdió de vista la costa de la Florida, se produjo un cambio abrupto en las condiciones meteorológicas, y la embarcación quedó a la merced de una mar embravecida y vientos aullantes. El propietario del yate informó al reverendo que los cambios repentinos eran característicos del "Triángulo de las Bermudas".Nunca sospeché que veinte años más tarde me vería enfrascado en un intento por desentrañar sus misterios y vencer las fuerzas diabólicas que lo ocupaban", escribiría Omand en sus memorias. "Aunque en aquel momento no pude atisbar el futuro, estaba muy consciente del presente".El reverendo Omand describió que el sonido producido por el viento y las olas se parecía un canto, o gemidos provenientes de cientos de gargantas, cambiando de una nota musical a la otra. Se dio cuenta de que lo que presenciaba era un evento sobrenatural. "Repentinamente, la tormenta amainó y dejé de escuchar el canto. Me di cuenta entonces de que las voces que cantaban llevaban siglos de estar muertas: se trataban de las almas de los esclavos africanos que murieron en el cruce desde Africa hasta las colonias americanas. Muchos de ellos habían sido arrojados por la borda en esta parte del mar", escribió Omand. Antes de regresar a Inglaterra, el reverendo comentó su teoría con algunos estadounidenses, quienes la encontraron francamente descabellada. Pero otros, como el Rev. Martin Luther King, le escucharon con gran interés y coincidieron con su interpretación.En 1977, el Rev. Omand manifestó ante un congreso internacional que la causa de los eventos en el Triángulo de las Bermudas se debía a los cientos de esclavos que murieron en tormentas, o que fueron echados al mar por estar enfermos o en mal estado antes de llegar a las Indias Occidentales o Norteamérica. "[Entre ellos] pudo haber habido una personalidad dominante, casi seguramente un hechicero, quien maldijo esta región del mar. Sabemos que en el Africa existe esta clase de personas y yo mismo he experimentado la envergadura de sus poderes".El 16 de enero de 1978, el reverendo Omand realizó su exorcismo del Triángulo, un evento cuidadosamente sincronizado con otras ceremonias que se llevarían a cabo en Miami y en Puerto Rico. "Se ofrecerán plegarias por todos los que han muerto en el Triángulo, y por los esclavos que murieron durante el cruce desde Africa, pidiendo a Dios que el amargado corazón, vivo o muerto, responsable por las condiciones del mar, conociese la compasión cristiana y pudiese superar los poderes del Maligno".A las 7:30 a.m., el reverendo comenzó el exorcismo, concluyendo con el rito mozárabe y la invocación final, esparciendo agua bendita sobre las aguas del Atlántico. Omand se desmayó poco después de haber concluido el rito, advirtiendo a los presentes que era algo que siempre le sucedía.Doce días después, el 28 de enero de 1978, un Boeing 727 de la aerolínea National que volaba entre Miami y Newark, perdió potencia en sus tres motores y cayó casi en picado una distancia de siete mil pies. La avería en los tres motores era algo que iba contra todos los cánones de la aviación moderna, pero cinco minutos después, los tres motores volvieron a funcionar y no hubo muertos que lamentar. Se afirmó que el final feliz del incidente se debió al éxito de la ceremonia realizada por el reverendo Omand.Conclusión¿Existen regiones en el mar que infundan más temor que otras, o que son más misteriosas que otras, o acaso sólo se debe a la percepción humana de los hechos? Después de todo, cada uno de los cuerpos de agua de nuestro mundo tiene su propia casuística de enigmas sin resolver y regiones en dónde se producen anomalías. Debido a la ubicación del continente americano con respecto al Atlántico, y los patrones de conquista y emigración seguidos por las naciones europeas, tal vez conocemos este mar un poco mejor que otros, pero exista o no un Triángulo de las Bermudas, siempre habrá misterios marinos que comentar.








Mi lista de blogs

Archivo del blog

Seguidores