Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2009

Tomar media copa de vino


Tomar media copa de vino por día puede aumentar la esperanza de vida en 5 años
A largo plazo el consumo moderado de vino, parece influir positivamente con la mortalidad cardiovascular y con la esperanza de vida. Los mejores resultados se verificaron entre quienes bebían una copa de vino al día.
Beber la mitad de un vaso de vino cada día parece contribuir a aumentar la esperanza de vida en un promedio de cinco años, al menos entre los varones. Así lo sugiere una la investigación publicada por la revista Journal of Epidemiology and Community Health.
Los autores, que son científicos holandeses, basaron sus conclusiones en un estudio que abarcó a 1.373 hombres seleccionados al azar, cuya salud cardiovascular y su esperanza de vida -a los 50 años- fueron controlados en forma sistemática entre 1960 y 2000.
Entre otros parámetros, los investigadores examinaron la cantidad de alcohol que los hombres bebían regularmente, de qué tipo era y en qué plazo de tiempo lo hacían. Lo que se buscó fue determinar si éste tenía algún impacto sobre los riesgos de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares, y accidentes cerebrovasculares.
Por otra parte, también se siguió peso y la dieta, el hecho de si fumaban, y durante cuánto tiempo, y se buscó la presencia eventual de alguna enfermedad grave.
Durante los 40 años de seguimiento, 1.130 de los hombres murieron. Y más de la mitad de las muertes fueron causadas por enfermedades cardiovasculares.
RESULTADOS Y VINO
Los investigadores descubrieron que -a largo plazo- el consumo moderado de algún tipo de alcohol, hasta 20 gramos diarios, se asociaba a una extensión en el promedio de vida de hasta dos años adicionales en comparación con los que eran abstemios.
Y los hombres que tomaban sólo vino (menos de la mitad de un vaso al día) vivían alrededor de 2,5 años más que los que bebían cerveza u otras bebidas alcohólicas, y casi 5 años más que aquellos que nunca bebían alcohol.
Así, beber vino se asoció fuertemente con un menor riesgo de morir por causa de enfermedades coronarias, enfermedades cerebrovasculares y muerte por otras causas.
Estos resultados se verificaron, independientemente del estatus socioeconómico, de la dieta y de otros hábitos de vida. Claramente, una copa de vino al día parece ser beneficiosa.

sábado, 2 de mayo de 2009

Bailes para adelgazar


Hacer ejercicio puede resultar aburrido, sobre todo si se tienen múltiples obligaciones. Incluir una más en la agenda cotidiana no resultará para nada alentador. Sin embargo, puede resultar interesante si el desgaste físico llevado a cabo es distinto y movedizo cada vez. Es posible a través del baile, adelgazar y modelar distintas partes del cuerpo.


Cada zona con una danza diferente:


Danza árabe:

Ideal para los dolores de espalda tan frecuentes en personas que pasar muchas horas sentadas. También ayuda a corregir la postura. El ejercicio tensa y relaja la zona pélvica lo que permite un adelgazamiento de la cintura. Facilita la salud intestinal y mejora el comportamiento sexual.


Capoeira:

Esta mezcla entre danza y lucha permite tener en condiciones los glúteos y la cadera.


Bhangra:

Ideal para el fortalecimiento de brazos y pecho. Esta danza india se basa en movimientos sencillos, pero intensos. La posición en que se colocan las manos es primordial. El endurecimiento de ambas zonas estará garantizado.


Zumba:

Es la combinación de bailes latinos como la salsa, bachata, merengue y zamba. Con unas pocas sesiones es posible perder peso, reafirmar los músculos sobre todo de glúteos y piernas y mejorar la coordinación de los movimientos.


Hip Hop:

Ideal por el trabajo aeróbico que se realiza con este baile. Los hombros, abdominales y la espalda son las zonas que más se benefician con su práctica. Con cada canción se trabaja un grupo muscular diferente. Es uno de los bailes más completos. Es importante destacar que cualquiera de estas danzas se pueden practicar en casa sin necesidad de acudir a un gimnasio. “Las técnicas se adquieren rápidamente con tan solo unos pasos básicos. Son bailes muy pegadizos por la calidad de la música que los describe y lo que tienen de ventaja con respecto a la gimnasia tradicional es que no son nada aburrido, la gente se cansa menos practicando estos bailes porque ni se dan cuenta de que están haciendo un esfuerzo físico.


Es ideal para aquellas personas a las que no les gusta acudir a un gimnasio o tomar clases tradicionales y mucho más recomendable para aquellos que nunca practicaron deporte o no se sienten atraídos por el ejercicio físico. Son bailes que por sí solos despiertan atracción y nadie se puede resistir cuando empieza a escuchar la música”, sostiene la entrenadora personal argentina

Sofía Vargas.

Ventajas:
Se realiza ejercicio físico sin darse cuenta Se modela el cuerpo sin advertir el esfuerzo Mejora la autoestima Brinda felicidad y bienestar Se libera el estrés y la ansiedad Retrasa el envejecimiento. La práctica de estos bailes es ideal para eliminar preocupaciones Favorece el rendimiento cardiovascular. Indicado para toda clase de personas, ideal para aquellas a las que no les gusta los gimnasios o la práctica del deporte.

domingo, 26 de abril de 2009

El 'abc' de la gripe porcina


DOCUMENTO DE LA OMS
El 'abc' de la gripe porcina
ELMUNDO.ES
MÉXICO D.F..- El brote de gripe porcina que afecta a la capital mexicana ha matado ya a más de 80 personas y afecta ya a otro millar. La Organización Mundial de la Salud ha preparado un documento con las preguntas más frecuentes sobre la enfermedad.

- ¿Qué es la gripe porcina?

Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a los cerdos, ocasionada por uno de los virus A de la gripe porcina. Su morbilidad suele ser alta y su mortalidad baja (1-4%). El virus se contagia entre los cerdos por aerosol y mediante contacto directo e indirecto. Los virus más frecuentes son del tipo H1N1, aunque también circulan entre los cerdos otros virus, como el H1N2, H3N2 y H3N1. Los brotes entre los cerdos se producen con frecuencia, fundamentalmente en otoño e invierno.

- ¿Cómo afecta a la salud humana?

Ocasionalmente se ha informado de brotes e infecciones esporádicas de gripe porcina en humanos. Generalmente, los síntomas clínicos son similares a la gripe común, pero su presentación clínica es muy amplia, desde una infección asintomática a una severa pulmonía que acabe en la muerte.

Como la clásica presentación clínica de la gripe porcina en humanos se parece a la gripe común (fiebre, tos, cefaleas...) y otras infecciones agudas del tracto respiratorio, la mayoría de los casos han sido detectados por casualidad, mediante el sistema de vigilancia de la gripe común. Los casos leves o asintomáticos pueden haber escapado a la detección, de modo que se desconoce el alcance real de esta enfermedad entre humanos.

- ¿Cómo se produce el contagio?

Normalmente la gente se contagia a través de cerdos enfermos, aunque algunos casos humanos se han producido sin contacto con estos animales. La transmisión entre humanos se ha producido en algunos casos, pero ha estado limitado a contactos muy cercanos y grupos cerrados de gente.

- ¿Es seguro comer cerdo y productos porcinos?

SÍ. La gripe porcina no se contagia a la gente mediante el consumo de carne de cerdo adecuadamente procesada o preparada o a través de otros productos derivados del cerdo. El virus de la gripe porcina es eliminado al cocinar a temperaturas de 70º C.

- ¿Existe riesgo de una pandemia?

Es probable que la mayoría de la gente, sobre todo aquellos que no tienen contacto regular con cerdos, no tengan inmunidad a los virus de la gripe porcina que pueden evitar la infección de este virus. Si un virus de la gripe porcina lograse contagiarse eficazmente entre humanos, podría causar una pandemia (epidemia mundial).

El impacto de una pandemia ocasionada por este tipo de virus es difícil de predecir: depende de la virulencia del virus, la inmunidad existente entre la gente, la protección cruzada que pudiesen conferir los anticuerpos de la gripe común. Los virus de la gripe porcina pueden dar lugar a un virus híbrido mezclándose con un virus de la gripe humana y causando una pandemia.

- ¿Hay una vacuna humana para proteger de la gripe porcina?

No. Los virus de la gripe cambian muy rápidamente y la coincidencia entre la vacuna y los virus circulantes es muy importante para dar una adecuada inmunidad a la gente vacunada. Por eso la OMS necesita seleccionar virus dos veces al año para la vacuna de la gripe común.

La actual vacuna antigripal producida bajo las recomendaciones de la OMS no contiene virus de la gripe porcina. No se sabe si las vacunas de la gripe pueden proporcionar una protección cruzada frente al actual brote de gripe porcina en EEUU y México. La OMS está trabajando de cerca con otras instituciones para un nuevo aviso sobre el empleo de la vacuna de la gripe común para prevenir la infección de la gripe porcina.

- ¿Existe tratamiento para la gripe porcina?

Los fármacos antivirales para la gripe común están disponibles en algunos países y previenen y tratan la enfermedad de manera eficaz. Hay dos clases de estos fármacos: los adamantanes (amantadina y remantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).

La mayoría de los casos previos de gripe porcina se recuperaron totalmente de la enfermedad sin necesitar atención médica ni fármacos antivirales.

Algunos virus influenza desarrollan resistencias a los antivirales, limitando la eficacia de la profilaxis y tratamiento. Los virus obtenidos de los recientes casos humanos en EEUU respondieron a oseltamivir y zanamivir, pero eran resistentes a amantadine y remantadine.

La información es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el empleo de antivirales en la prevención y tratamiento de la infección por gripe porcina. Los médicos tienen que tomar decisiones basándose en las evaluaciones clínicas y epidemiológicas y en el balance daños/beneficios del tratamiento al paciente. Para el actual brote en EEUU y México, las autoridades nacionales y locales recomiendan usar oselatmivir o zanamivir para el tratamiento y prevención de la enfermedad basándose en el perfil de susceptibilidad del virus.



--------------------------------------------------------------------------------


Recomendaciones para evitar el contagio de la gripe común
Estas son unas recomendaciones básicas para evitar el contagio de la gripe común, facilitadas por el departamento de salud mexicano.


* Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria
* No saludar con besos ni dando la mano
* No compartir alimentos, vasos o cubiertos
* Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados
* Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, utensilios, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común
En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud
* Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
* Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña)
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
* Evitar exposición a contaminantes ambientales
* No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos
* Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas

lunes, 12 de enero de 2009

Maneras de vivir


Un hombre de cierta edad llego a la clínica donde trabajo muy temprano para hacerse curar una herida leve, se le notaba que tenia prisa, preguntando en demasía cuanto quedaba para terminar, así que le pregunté cual era el motivo por el cual tenia tanta prisa.


Me dijo que tenía que ir a una residencia para desayunar con su mujer como todos los días, que vivía allí, me contó que llevaba ya tiempo en ese lugar y que tenía un Alzheimer muy avanzado.


Terminando la cura de la herida, le pregunté de nuevo si ella se inquietaría mucho al llegar tarde esa mañana.


-No, me dijo, ella ya no sabe quién soy, hace ya casi cuatro años que no me reconoce. Entonces le pregunté extrañado.


-Y si ya no sabe quién es usted ¿Por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas?


Me sonrió y dándome la mano me dijo:


-Ella no sabe quién soy yo, pero yo si sé muy bien quién es ella.

sábado, 3 de enero de 2009

22 Razones para nunca dejar de hacer el amor




Según los médicos especializados en el tema sexual, ningún ser humano debe privarse de la pasión. El sexo no sólo es divertido y excitante, sino que es una de las pocas cosas en la vida que es gratis. Le puede hacer lucir y sentir de maravilla. El sexo es capaz de eliminar la celulitis, manchas, depresión, estrés, ataques al corazón y dolores de cabeza, entre otras cosas.
En Suecia, por ejemplo, han establecido días de fiesta sexuales para que la gente "olvide las cosas apremiantes y se pueda relajar". No es mentira, el sexo es una medicina natural y divertida. A continuación usted conocerá 22 razones para no dejar de hacer el amor y de compartir la pasión y el cariño que lleva adentro con su pareja.
Después de leer el texto, seguramente terminará con ganas de poner a prueba todo lo dicho, así que inténtelo, nadie es más feliz que aquel que despierta en la mañana al lado de la persona con la que compartió su cuerpo y su amor una noche antes.
1.- El sexo es como un tratamiento de belleza. Se ha descubierto científicamente que cuando la mujer hace el amor produce doble cantidad de estrógeno, hormona que mantiene la piel suave y ella y le da brillo al cabello.
2.- Hacer el amor de un modo suave y relajado elimina las probabilidades de sufrir dermatitis, erupciones y manchas cutáneas.
3.- Transpirar limpia los poros y es saludable para la piel.
4.- Al tener un orgasmo puede quemar hasta 560 calorías, lo que equivale a una hora y media de ejercicio en bicicleta.
5.- Tener sexo es uno de los ejercicios más completos que existen. Entona todos los músculos del cuerpo y los fortalece.
6.- Las relaciones sexuales son la cura instantánea para la depresión leve pues hace circular la endorfina por el sistema sanguíneo, produciendo una agradable sensación de euforia y bienestar.
7.- El estrógeno, hormona liberada por las mujeres al hacer el amor, retarda el proceso de la osteoporosis y puede proteger contra la hipertensión.
8.- Mientras más relaciones sexuales se tenga, más fácil se ofrecerán. El cuerpo sexualmente activo segrega más cantidad de feromonas, sustancias que vuelven loco al sexo opuesto.
9.- El sexo te hace mejor deportista.
10.- Si padeces de insomnio no tomes píldoras. Los cambios bioquímicos que ocurren durante el acto sexual provocan lasitud y sueño enseguida.
11.- Un abrazo amoroso te ayuda a tener más confianza en ti mismo. Saber que alguien te desea es suficiente para que te quieras más.
12.- El sexo es el mejor tranquilizante del mundo.
13.- Besar a diario lo mantendrá alejado del consultorio dental, pues besar estimula la saliva, la cual elimina partículas de comida de los dientes; también hace disminuir el nivel ácido que causa la caries y la placa dental.
14.- Las relaciones sexuales alivian los dolores de cabeza. Un encuentro amoroso relaja la tensión que constriñe los vasos sanguíneos cerebrales.
15.- El sexo es un antihistamínico natural.
16.- Practicado con toda regularidad, el sexo mejora notablemente la salud mental. Saca a relucir las emociones, incluso la risa. Se ha comprobado que la risa alivia el estrés, eliminando el exceso de hormonas como adrenalina y lo hará sentir eufórico, pero tranquilo.
17.- El frecuente contacto sexual hace los labios más besables. Les da color y una mejor apariencia.
18.- Hacer el amor es lo mejor que hay para la tensión nerviosa, ayuda a eliminar el pánico y la ansiedad.
19.- Si hace el amor al menos una vez a la semana, estará menos irritable y más tolerante y contento.
20.- Las noches de pasión mitigan la amenaza de problemas cardiacos, siempre y cuando no sean después de una gran cena.
21.- Hacer el amor puede aliviar la artritis, mejora la circulación y aumenta los glóbulos rojos.
22.- Tener sexo ayuda a prevenir la celulitis, mejora la circulación de fluido linfático en el cuerpo.
El sistema linfático se encarga de eliminar bacterias, toxinas y otras sustancias que se acumulan en el organismo, especialmente en los muslos.
¿Ya te convenciste de que hacer el amor es tan saludable como hacer ejercicio y tomar agua?
¿Entonces que haces ahí sentado? Manos a la obra.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

La sandia


La sandía actúa como un viagra natural


Agencia Europapress.es - 04/10/2008


Un grupo de expertos reunidos en la primera conferencia internacional sobre la sandía destacaron que el descubrimiento más novedoso en torno a esta fruta es que contiene, principalmente en la corteza, un ácido que el cuerpo humano no produce, y que una vez ingerido y asimilado ayuda a abrir los vasos sanguíneos. Por ello, la sandía mejora la circulación, previene problemas cardiovasculares y, como efecto secundario, también actúa como un viagra natural, según informaron en un comunicado fuentes de la organización.El primer evento internacional dedicado en exclusiva a la sandía, tuvo lugar en el Museo Príncipe Felipe de la Ciudad de las Ciencias de Valencia. La empresa de semillas vegetales Nunhems fue la encargada de organizar este acto que reunió a profesionales del sector llegados desde diferentes países como Estados Unidos, Sudáfrica, Hungría o Italia. Entre otros temas, los expertos destacaron las propiedades de esta fruta, ya que, aunque está compuesta en un 92% por agua pero, en su 8% restante se encuentran "innumerables vitaminas y minerales tremendamente beneficiosos para la salud".Al respecto, el ponente de la conferencia y director de Marketing de la National Watermelon Promotion Board en Estados Unidos, Gordon Hunt, subrayó que "la sandía es un suplemento vitamínico natural, puesto que contiene vitamina A, que es buena para la vista; vitamina B6, que actúa como neurotransmisora, y por tanto previene trastornos como la ansiedad y el estrés; y vitamina C, que refuerza el sistema inmunológico". Así, apuntó que deportistas de élite, y corredores de maratón, consumen sandía para aumentar su rendimiento, pues "no sólo se benefician de la hidratación que les aporta su alto contenido en agua, sino que gracias a la citrolina también se abren sus vasos sanguíneos y mejora su circulación, ritmo cardiaco y oxigenación".Del mismo modo, señalaron que esta fruta es un alimento ideal en dietas de adelgazamiento, ya que mejora la circulación, la digestión y la eliminación de líquidos. La conferencia también ha servido para poner de manifiesto otra característica esencial de esta fruta, como es que "su atractivo color rojo se debe al licopeno, un pigmento natural que tiene un altísimo poder antioxidante y por tanto ayuda a prevenir muchos tipos de cáncer, como el de próstata por ejemplo". Asimismo, durante la jornada, los asistentes han degustado una gran variedad de recetas elaboradas con sandía por el chef almeriense, Josué Rodríguez, especialista en alta cocina de sandía y han podido contemplar las figuras ornamentales en flores y aves realizadas por la especialista en talla de sandías, la catalana Judit Comes.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Quesos (D. O. IDIAZABAL)


Queso de leche de oveja de las razas latxa y carranzana elaborado en Euskadi sur. Su sabor característico es a leche de oveja madurada un poco picante, un poco salado, y con cierta acidez y dulzor. En los quesos ahumado tiene un sabor a humo de intensidad media baja.La Denominación de Origen se creó en 1989. Nació de la unión de las Denominaciones de origen Urbasa e Idiazabal. Ahumado o sin ahumar. Elaborado según la tradición ancestral transmitida de padres a hijos. En los mercados más importantes se celebran concursos de queso Idiazabal (Gernika y Ordizia) el medio queso ganador se subasta alcanzando cantidades impresionantes (más de 3.000€.)Elaboración.Las zonas más importantes de elaboración son en Bizkaia: Carranza, Urkiola y Gorbea. En Álava las sierras de Encía, Urkilla, Elguea y Gorbea. En Navarra: Urbasa, Aralar y Andía. En Gipuzkoa: el Goiherri, Aralar y la zona de monte Oiz .Se elabora con leche de oveja de las razas carranzana o latxa entera sin ninguna manipulación que altere sus características organolépticas y producida en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.Es un queso de leche cruda ya que se calienta a una temperatura que oscila entre los 28º C y 32º C, se le añade bien cuajo natural u otras enzimas autorizadas. En una cantidad suficiente que permita la coagulación entre los 20 y 45 minutos.La cuajada se corta hasta obtener granos de 5-10 milímetros, se agita y se recalienta a una temperatura nunca superior a los 38º C con el fin de extraer la mayor cantidad posible de suero. A continuación se prensa hasta hacerlo un bloque y se corta del tamaño de los moldes. Una vez introducido en los moldes se vuelve a prensar por espacio de 6 horas.El salado generalmente se hace introduciéndolos en salmuera por un espacio de tiempo que oscila entre las 8 y las 40 horas o impregnándolos con sal. Para quesos de hasta dos kilos sólo se utiliza cloruro sódico.El afinado es como mínimo de 60 días a contar a partir del moldeado .Generalmente suele durar tres meses, a una temperatura de 10º y una humedad relativa del 90% .Controles de calidadEl consejo regulador posee un equipo de catadores que han de calificar como apto el queso tras calificarlo en los siguintes aspectos: forma, corteza, color de la pasta, ojos, textura, olor, sabor y regusto. Los quesos han de obtener una puntuación mínima de 78 puntos (sobre 130)Características.Todos los quesos Idiazabal una vez elaborados presentan una serie de características mas o menos comunes que son las siguientes:Son de forma cilíndrica con caras sensiblemente planas una altura de 8-12 centímetros y un diámetro de 10 a 30 centímetros. Su peso oscila entre 1 y 3 Kg.La corteza es dura, lisa, sin marcas de agentes extraños, y con ausencia de marcas o bien con ligeras marcas de las bandejas en una de las caras, el color es homogéneo siendo amarillo pálido si no es ahumado o pardo oscuro en caso de ser ahumado. Se trata de un queso graso ya que tiene un contenido en materia grasa nunca inferior al 45 %.La pasta homogénea, con un color variable que va desde el marfil hasta el amarillo pajizo y con un cerco estrecho ligeramente oscuro. Puede presentar ojos (pequeños agujeros) de forma irregular en su mayoría, inferiores al tamaño de un grano de arroz y con ausencia de grietas.El Idiazabal tiene un olor penetrante, limpio, un poco picante y un poco a humo en los quesos ahumados. Es un queso de textura elástica, de cremosidad y firmeza media y muy poca granulosidad.Los quesos elaborados con leche de la propia explotación se pueden denominar “Artzai Gazta” o Queso de pastor”.Queso etiqueta negra "Latxa Gazta"El mes de mayo de 2000 se creo la asociación Zumitz que agrupa a una serie de productores cuyos quesos en cata (realizada por el grupo de catadores de la D. O. Idizabal) han obtenido más de 95 puntos. Los quesos presentan una etiqueta en la que se marca la numeración de los quesos que han obtenido dicha puntuación y que ha de coincidir con el número que identifica a cada queso Idiazabal.

Mi lista de blogs

Seguidores