Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2008

ENTREVISTA A DIOS



Con mi título de cincuentón recién obtenido, decidí realizar una gran entrevista, y mi deseo fue concedido, permitiéndoseme una reunión con Dios.
—Pasa, me dijo Dios. ¿Así que quieres entrevistarme?—Bueno, le contesté, si tienes tiempo...
Se sonríe por entre la barba y dice:
—Mi tiempo se llama Eternidad y alcanza para todo; ¿qué preguntas quieres hacerme?—Ninguna nueva, ni difícil para Ti: ¿Qué es lo que más te sorprende de los hombres?—Que se aburren de ser niños, apurados por crecer, y luego suspiran por regresar a ser niños. Que primero pierden la salud para tener dinero y enseguida pierden el dinero para recuperar la salud. Que por pensar ansiosamente en el futuro, descuidan su hora actual, con lo que no viven el presente ni el futuro. Que viven como si no fueran a morirse, y se mueren como si no hubieran vivido. Y pensar que Yo...
Con los ojos llenos de lágrimas y la voz entrecortada, dejó de hablar. Sus manos toman fuertemente las mías y seguimos en silencio. Después de un largo tiempo, y para cortar el clima, le dije:
—¿Me dejas hacerte otra pregunta?
No me respondió con palabras, sino sólo con la ternura de su mirada.
—Como Padre, ¿qué es lo que le pedirías a tus hijos?—Que aprendan que no pueden hacer que alguien los ame. Lo que sí pueden hacer es dejarse amar.Que aprendan que lleva años construir una confianza y sólo segundos destruirla.Que lo más valioso no es lo que tienen en sus vidas, sino a quien tienen sus vidas.
Que aprendan que no es bueno compararse con los demás, pues siempre habrá alguien mejor o peor que ellos.
Que rico no es el que más tiene, sino el que menos necesita.
Que aprendan que deben controlar sus actitudes, o sus actitudes los controlarán.
Que bastan unos pocos segundos para construir heridas profundas en las personas que amamos, y que pueden tardar muchos años en sersanadas.
Que aprendan que perdonar se aprende practicando.
Que hay gente que los quiere mucho, pero que simplemente no sabe cómo demostrarlo
Que aprendan que el dinero lo compra todo menos la felicidad.
Que a veces cuando están molestos tienen derecho a estarlo, pero eso no les da derecho a molestar a los que los rodean.
Que los grandes sueños no requieren de grandes alas, sino de un tren de aterrizaje para lograrlos.
Que los amigos de verdad son tan escasos, que quien ha encontrado uno, ha encontrado un verdadero tesoro.
Que no siempre es suficiente ser perdonado por otros; algunas veces deben perdonarse a sí mismos.
Que aprendan que son dueños de lo que callan y esclavos de lo que dicen.
Que de lo que siembran, cosechan. Si siembran chismes, cosecharán intrigas; si siembran amor, cosecharán felicidad.
Que aprendan que la verdadera felicidad no es lograr sus metas, sino aprender a ser feliz con lo que tienen.
Que a pesar de que piensen que no tienen nada más que dar, cuando un amigo llora con ellos, encuentra la fortaleza para vencer sus dolores.
Que retener a la fuerza a las personas que aman, las aleja más rápidamente de ellos; y el dejarlas ir, las deja para siempre a su lado.
Que aprendan que amar y querer no son sinónimos sino antónimos; el querer lo exige todo, el amar lo entrega todo.
Que nunca harán nada tan grande para que Dios los ame más, ni nada tan malo para que los ame menos. Simplemente los amo, a pesar de sus conductas.
Que aprendan que la distancia más lejos que pueden estar de Mí es la distancia de una simple oración...
Y así, en un encuentro profundo, continuamos en silencio.
Recordaros a todos mis amigos que Dios no tiene derechos de autor, es y pertenece a todos, a los que lo amamos y a los que no lo aman.-

jueves, 27 de noviembre de 2008

Quesos (D. O. IDIAZABAL)


Queso de leche de oveja de las razas latxa y carranzana elaborado en Euskadi sur. Su sabor característico es a leche de oveja madurada un poco picante, un poco salado, y con cierta acidez y dulzor. En los quesos ahumado tiene un sabor a humo de intensidad media baja.La Denominación de Origen se creó en 1989. Nació de la unión de las Denominaciones de origen Urbasa e Idiazabal. Ahumado o sin ahumar. Elaborado según la tradición ancestral transmitida de padres a hijos. En los mercados más importantes se celebran concursos de queso Idiazabal (Gernika y Ordizia) el medio queso ganador se subasta alcanzando cantidades impresionantes (más de 3.000€.)Elaboración.Las zonas más importantes de elaboración son en Bizkaia: Carranza, Urkiola y Gorbea. En Álava las sierras de Encía, Urkilla, Elguea y Gorbea. En Navarra: Urbasa, Aralar y Andía. En Gipuzkoa: el Goiherri, Aralar y la zona de monte Oiz .Se elabora con leche de oveja de las razas carranzana o latxa entera sin ninguna manipulación que altere sus características organolépticas y producida en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra.Es un queso de leche cruda ya que se calienta a una temperatura que oscila entre los 28º C y 32º C, se le añade bien cuajo natural u otras enzimas autorizadas. En una cantidad suficiente que permita la coagulación entre los 20 y 45 minutos.La cuajada se corta hasta obtener granos de 5-10 milímetros, se agita y se recalienta a una temperatura nunca superior a los 38º C con el fin de extraer la mayor cantidad posible de suero. A continuación se prensa hasta hacerlo un bloque y se corta del tamaño de los moldes. Una vez introducido en los moldes se vuelve a prensar por espacio de 6 horas.El salado generalmente se hace introduciéndolos en salmuera por un espacio de tiempo que oscila entre las 8 y las 40 horas o impregnándolos con sal. Para quesos de hasta dos kilos sólo se utiliza cloruro sódico.El afinado es como mínimo de 60 días a contar a partir del moldeado .Generalmente suele durar tres meses, a una temperatura de 10º y una humedad relativa del 90% .Controles de calidadEl consejo regulador posee un equipo de catadores que han de calificar como apto el queso tras calificarlo en los siguintes aspectos: forma, corteza, color de la pasta, ojos, textura, olor, sabor y regusto. Los quesos han de obtener una puntuación mínima de 78 puntos (sobre 130)Características.Todos los quesos Idiazabal una vez elaborados presentan una serie de características mas o menos comunes que son las siguientes:Son de forma cilíndrica con caras sensiblemente planas una altura de 8-12 centímetros y un diámetro de 10 a 30 centímetros. Su peso oscila entre 1 y 3 Kg.La corteza es dura, lisa, sin marcas de agentes extraños, y con ausencia de marcas o bien con ligeras marcas de las bandejas en una de las caras, el color es homogéneo siendo amarillo pálido si no es ahumado o pardo oscuro en caso de ser ahumado. Se trata de un queso graso ya que tiene un contenido en materia grasa nunca inferior al 45 %.La pasta homogénea, con un color variable que va desde el marfil hasta el amarillo pajizo y con un cerco estrecho ligeramente oscuro. Puede presentar ojos (pequeños agujeros) de forma irregular en su mayoría, inferiores al tamaño de un grano de arroz y con ausencia de grietas.El Idiazabal tiene un olor penetrante, limpio, un poco picante y un poco a humo en los quesos ahumados. Es un queso de textura elástica, de cremosidad y firmeza media y muy poca granulosidad.Los quesos elaborados con leche de la propia explotación se pueden denominar “Artzai Gazta” o Queso de pastor”.Queso etiqueta negra "Latxa Gazta"El mes de mayo de 2000 se creo la asociación Zumitz que agrupa a una serie de productores cuyos quesos en cata (realizada por el grupo de catadores de la D. O. Idizabal) han obtenido más de 95 puntos. Los quesos presentan una etiqueta en la que se marca la numeración de los quesos que han obtenido dicha puntuación y que ha de coincidir con el número que identifica a cada queso Idiazabal.

Mi lista de blogs

Seguidores