

Esta ermita se había convertido en la más importante de todas las que existían en la montaña gracias a la imagen de la Virgen que en ella se veneraba desde el 880. El monasterio pronto se convirtió en santuario lo que le benefició, ya que los donativos y las limosnas recibidas le permitieron ir creciendo de forma constante. A finales del siglo XII, el abad regente solicitó que se permitiera ampliar la comunidad de monjes a 12, mínimo requerido para que se considerara abadía . El siguiente siglo fue el del inicio de la lucha de Montserrat para conseguir su independencia del monasterio de Ripoll. Esta independencia no llegó hasta el 10 de marzo de 1410 y fue concedida por el Papa Benedicto XIII.
En 1493, Montserrat perdió de nuevo su independencia. El rey Fernando el Católico envió al monasterio 14 monjes procedentes de Valladolid y Montserrat pasó a depender de la congregación de esta ciudad castellana. Durante los siglos siguientes se sucedieron los abades catalanes y castellanos. Ese mismo año de 1493, el fraile mínimo Bernat Boil, antes ermitaño de Montserrat, acompañó a Cristóbal Colón en uno de sus viajes a América lo que propició la expansión del culto a la virgen de Montserrat en ese continente.
El siglo XIX fue especialmente trágico para Montserrat: fue incendiado dos veces por las tropas napoleónicas, en 1811 y en 1812; y en 1835 sufrió la exclaustración debido a la desamortización de Mendizábal. El monasterio fue saqueado e incendiado y se perdieron muchos de sus tesoros.
La exclaustración duró poco y en 1844 se restableció la vida en el monasterio. La congregación de Valladolid había desaparecido por lo que Montserrat se convirtió de nuevo en independiente. El monasterio entero se tuvo que restaurar ya que no habían quedado más que las paredes. Desde entonces el monasterio de Santa María de Montserrat no ha dejado de crecer, contiene una de las mejores bibliotecas del país. La congregación actual está formada por unos 80 de monjes. Además, en el monasterio residen los niños que componen la Escolanía de Montserrat, considerada la escuela de canto de más antigüedad en Occidente ya que fue fundada en el siglo XIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario