domingo, 3 de mayo de 2009

Tristeza


TRISTEZA,

escarabajo de siete patas rotas,

huevo de telaraña,

rata descalabrada,

esqueleto de perra:

Aquí no entras.

No pasas.

Ándate.

Vuelve al Sur con tu paraguas,

vuelve al Norte con tus dientes de culebra.

Aquí vive un poeta.

La tristeza no puedeentrar por estas puertas.

Por las ventanasentra el aire del mundo,

las rojas rosas nuevas,

las banderas bordadas del pueblo y sus victorias.

No puedes.

Aquí no entras.

Sacude tus alas de murciélago,

yo pisaré las plumas que caen de tu manto,

yo barreré los trozosde tu cadáver hacialas cuatro puntas del viento,

yo te torceré el cuello,

te coseré los ojos,

cortaré tu mortajay enterraré tus huesos roedoresbajo la primavera de un manzano.

Pablo Neruda

sábado, 2 de mayo de 2009

Bailes para adelgazar


Hacer ejercicio puede resultar aburrido, sobre todo si se tienen múltiples obligaciones. Incluir una más en la agenda cotidiana no resultará para nada alentador. Sin embargo, puede resultar interesante si el desgaste físico llevado a cabo es distinto y movedizo cada vez. Es posible a través del baile, adelgazar y modelar distintas partes del cuerpo.


Cada zona con una danza diferente:


Danza árabe:

Ideal para los dolores de espalda tan frecuentes en personas que pasar muchas horas sentadas. También ayuda a corregir la postura. El ejercicio tensa y relaja la zona pélvica lo que permite un adelgazamiento de la cintura. Facilita la salud intestinal y mejora el comportamiento sexual.


Capoeira:

Esta mezcla entre danza y lucha permite tener en condiciones los glúteos y la cadera.


Bhangra:

Ideal para el fortalecimiento de brazos y pecho. Esta danza india se basa en movimientos sencillos, pero intensos. La posición en que se colocan las manos es primordial. El endurecimiento de ambas zonas estará garantizado.


Zumba:

Es la combinación de bailes latinos como la salsa, bachata, merengue y zamba. Con unas pocas sesiones es posible perder peso, reafirmar los músculos sobre todo de glúteos y piernas y mejorar la coordinación de los movimientos.


Hip Hop:

Ideal por el trabajo aeróbico que se realiza con este baile. Los hombros, abdominales y la espalda son las zonas que más se benefician con su práctica. Con cada canción se trabaja un grupo muscular diferente. Es uno de los bailes más completos. Es importante destacar que cualquiera de estas danzas se pueden practicar en casa sin necesidad de acudir a un gimnasio. “Las técnicas se adquieren rápidamente con tan solo unos pasos básicos. Son bailes muy pegadizos por la calidad de la música que los describe y lo que tienen de ventaja con respecto a la gimnasia tradicional es que no son nada aburrido, la gente se cansa menos practicando estos bailes porque ni se dan cuenta de que están haciendo un esfuerzo físico.


Es ideal para aquellas personas a las que no les gusta acudir a un gimnasio o tomar clases tradicionales y mucho más recomendable para aquellos que nunca practicaron deporte o no se sienten atraídos por el ejercicio físico. Son bailes que por sí solos despiertan atracción y nadie se puede resistir cuando empieza a escuchar la música”, sostiene la entrenadora personal argentina

Sofía Vargas.

Ventajas:
Se realiza ejercicio físico sin darse cuenta Se modela el cuerpo sin advertir el esfuerzo Mejora la autoestima Brinda felicidad y bienestar Se libera el estrés y la ansiedad Retrasa el envejecimiento. La práctica de estos bailes es ideal para eliminar preocupaciones Favorece el rendimiento cardiovascular. Indicado para toda clase de personas, ideal para aquellas a las que no les gusta los gimnasios o la práctica del deporte.

miércoles, 29 de abril de 2009

Diario de un cincuentón


Cualquier parecido con la realidad, es ficción


Con motivo de mi trabajo sedentario y la consecuente acumulación de grasa en mi barriga, la empresa me ofreció un servicio de entrenamiento personal en un reconocido gimnasio. Lo acepté gustoso y hasta fui personalmente a hacer mi reserva. Me asignaron una personal trainer llamada Nadia, una escultural instructora de 26 años, modelo de ropa deportiva como pude observar en los afiches allí colgados. Ella me explicó que sería muy útil anotar mis experiencias en una ficha de forma de poder observar yo mismo mi progreso.
Así lo hice y quisiera compartirlo con ustedes.


Día 1:
Me levanté a las 6 de la mañana como habíamos quedado. Bastante difícil levantarse de la cama para ir al gimnasio, pero todo cambió cuando llegué y vi que Nadia estaba esperándome. Parecía una diosa griega: rubia, ojos verdes y una gran sonrisa, con unos labios carnosos y espectaculares. Me hizo un tour, me mostró los aparatos y me tomó el pulso después de 5 minutos en la bicicleta fija. Se alarmó de que mi pulso estuviera tan acelerado, pero yo aproveché para piropearla y se lo atribuí a ella, que estaba vestida con una mallita de lycra que se le metía en la cola...
Disfruté bastante viéndola dar su clase de aerobics, después de terminar mi inspirador día de ejercicio. Nadia me mantenía motivado para hacer mis abdominales, a pesar de que ya me dolía mucho la barriga.


Día 2:
Me tomé dos tazas de café, y finalmente logré salir de mi casa. Nadia hizo que me recostara boca arriba, me puso a levantar una pesada barra de metal; y después se atrevió a ponerle... ¡pesas!. En la cinta mis piernas estaban un poco debilitadas, pero logré completar un kilómetro. Su aprobadora sonrisa y su guiño cómplice hicieron que todo valiera la pena. ¡Me sentía fantástico! Era una nueva vida...


Día 3:
La única forma en que pude lavarme los dientes fue poniendo el cepillo sobre el lavatorio y moviendo la cabeza a ambos lados encima de él. Creo que tengo una hernia abdominal.
Manejar no fue nada fácil: de sólo frenar el auto me dolían hasta los pelos del culo, estacioné encima de una motito de delivery... Nadia se impacientó un poquito conmigo por considerar que mis gritos de dolor molestaban a los demás socios del club. La verdad que su voz me resulta un poco aguda a tan tempranas horas de la mañana y cuando levanta la voz se vuelve nasal... Es muy molesta. Me duelen las pelotas cuando me subo a la cinta, así que Nadia me cambió a la escaladora. ¿Me pregunto, porqué mierda alguien inventa una máquina para hacer algo que se ha vuelto obsoleto con el uso de los ascensores? Ella me dijo que me ayudaría a ponerme en forma y a disfrutar a pleno la vida. Otra de sus pendejadas...


Día 4:
Nadia me estaba esperando con sus jodidos ojos verdes clavándomelos como un puñal y su burlona sonrisita al estilo Jack Nicholson en Batman. No pude evitar llegar media hora tarde: fue el tiempo que me llevó acordonarme las zapatillas. La reventada me puso a trabajar con las mancuernas pero, cuando se distrajo, salí corriendo a esconderme en el baño. Mandó a otro entrenador a buscarme y como castigo, me puso a trabajar en la máquina de remar y... se me escapó un pedo que escuchó todo el gimnasio. Nunca pasé tanta vergüenza en mi vida.


Día 5:
Odio a esa turra de Nadia más que a cualquier otro ser humano en el mundo. Anémica de mierda, con esos labios con colágeno, platinada sin cerebro. Si hubiese una parte de mi cuerpo que pudiese mover la molería a patadas en el culo, la reputísima puta madre que la parió.
Quiso que trabajara en mis tríceps. ¡YO NO TENGO TRICEPS! Y si no quiere que rompa el piso del gimnasio, que no me pase las reputísimas barras o cualquier otra cosa que pese más que un sandwich...
La bicicleta fija me hizo desmayar y me desperté en la cama de una nutricionista, otra flaca pelotuda que me dio una cátedra de alimentación sana. La desgraciada no tiene la más puta idea de lo que es tener hambre. ¿Por qué no me pudo tocar alguien más tranquilo, como un maestro de costura o un estilista?


Día 6:
La muy hija de puta de Nadia me dejó un mensaje en el contestador con su vocecita de retortillera preguntándome por qué no fui hoy. De solo escucharla tiré el teléfono al carajo, pero luego no tenía la fuerza suficiente ni para levantarlo, ni para levantar el control remoto de la tele, así que me banqué 11 horas seguidas viendo un solo canal de cable.
Maldito National Geographic, me tuve que aguantar una de pajaritos apareándose y yo que no cojo hace 6 días.


Día 7:
Le pedí al chofer de la camioneta de la Iglesia que me viniera a recoger para ir a misa y agradecerle a Dios que esta semana haya terminado.
También recé para que el año que viene la empresa me mande a algo un poco más divertido: una endodoncia, un cateterismo, un análisis de próstata

Gripe Porcina



Preguntas y respuestas sobre la gripe porcina
La gripe porcina suscita interrogantes entre la población ante la alerta de las autoridades sanitarias.
La gripe porcina suscita interrogantes entre la población ante la alerta de las autoridades sanitarias.
P. ¿Qué es la gripe porcina?
R. Se trata de una enfermedad respiratoria en criaderos de cerdos, un virus gripal de tipo A. Se puede propagar rápidamente.
P. ¿Es transmisible al ser humano?
R. La gripe del cerdo puede transmitirse ocasionalmente al ser humano, generalmente en personas que están en contacto con estos animales.
P. ¿Se puede contraer la enfermedad comiendo cerdo?
R. No, como recordó este sábado en París el Ministerio de Agricultura. "Esta gripe de origen porcina en México no se contrae comiendo carne, sino por vía aérea, de persona a persona".
La temperatura de cocción interna (71º Celsius) destruye los virus y las bacterias, precisan los Centros de Control de las Enfermedades estadounidenses (CDC).
P. ¿Se trata de un nuevo tipo de gripe porcina?
R. Al igual que en el ser humano, los virus de la gripe cambian continuamente en el cerdo. Ahora bien, los cerdos tienen, en sus vías respiratorias, receptores sensibles a los virus de la influenza porcinos, humanos y aviarios.
Los cerdos se vuelven entonces "crisoles" que favorecen la aparición de nuevos virus gripales, a través de combinaciones genéticas, en caso de contaminaciones simultáneas.
Este tipo de virus híbridos pueden provocar la aparición de un nuevo virus de la gripe, tan virulento como la gripe aviaria y tan transmisible como la gripe humana.
Este tipo de virus que el sistema inmunitario humano desconoce podría tener las características necesarias para desencadenar una pandemia de gripe.
p. ¿Cuáles son los países afectados hasta este momento?
R. Fuera de México y Estados Unidos, únicos países en que se registraron casos, las autoridades de Perú, Chile, El Salvador, Honduras, Colombia, Nicaragua, Brasil y Costa Rica activaron planes de vigilancia sanitaria.
En Canadá, la ministra de Salud, Leona Aglukkaq, instó a la población a mantenerse alerta.
P. ¿Existe una vacuna contra esta enfermedad?
R. Sí, para los cerdos. Sí y no para el ser humano. Según las autoridades mexicanas, que citan la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna existente es para una cepa anterior al virus, con lo cual no es tan eficaz. Pero "la producción de vacuna (es) posible en la medida en que el virus ha sido identificado". Sin embargo, se necesita "un poco de tiempo", dijo este sábado la OMS.
El Tamiflu, el medicamento que contiene oseltamivir, utilizado contra la gripe aviaria, es eficaz contra este virus, añade la organización.
La vacuna contra la gripe estacionaria humana no protege contra la gripe porcina.
P. ¿Por qué la OMS está en estado de alerta?
R. "Porque hay casos humanos asociados con un virus de gripe animal, pero también por la extensión geográfica de los distintos brotes, así como por la edad no habitual de los grupos afectados", explicó la OMS en un comunicado.
Síntomas y recomendaciones para prevenir la gripe porcina
Ante la epidemia de gripe porcina, que ha dejado decenas de muertos en México y se extiende a otros países, el gobierno federal mantiene una campaña de información sobre los síntomas y formas de prevenir el contagio.
Ante la epidemia de gripe porcina, que ha dejado decenas de muertos en México y se extiende a otros países, el gobierno federal mantiene una campaña de información sobre los síntomas y formas de prevenir el contagio.
Los síntomas y principales recomendaciones publicadas en la página de internet de la secretaría (ministerio) de Salud de México y en medios de comunicación, son:
SINTOMAS: Fiebre repentina mayor a 38° C., tos intensa, dolor de cabeza y de articulaciones intensos, falta de apetito, congestionamiento nasal y malestar general.
DIAGNOSTICO: Se realiza a través de un "examen clínico detallado", que incluye estudios de secreciones de nariz y laringe durante las primeras 24-72 horas y de sangre para identificar anticuerpos.
TRATAMIENTO: En los casos confirmados, las autoridades mexicanas suministran los antivirales oseltamivir y zanamivir, pero sólo bajo una estricta supervisión médica ya que son fórmulas "de uso delicado" y su aplicación errónea "no está exenta de efectos secundarios".
El gobierno mexicano ha informado que cuenta con más de un millón de dosis de estos antivirales que sólo serán administrados en caso de que se confirme el contagio, mientras que medios de comunicación locales han reportado que en las farmacias se encuentran agotados.
MEDIDAS PREVENTIVAS: Usar tapabocas. No saludar ni de beso ni de mano, no compartir alimentos, cubiertos ni vasos, ventilar las casas y oficinas, permitir la entrada de luz solar, mantener limpias las cubiertas de cocina y baño y los artículos de uso común, como teléfonos, juguetes, etc.
 
Varios países toman medidas de precaución contra la gripe porcina
El mundo toma medidas contra la gripe porcina: Rusia prohibió importar carne de México y de tres estados de Estados Unidos, que declaró el estado de emergencia sanitaria, y España, entre otros, recomendó prudencia antes de viajar a México, donde pudo haber causado hasta 81 muertos.
El mundo toma medidas contra la gripe porcina: Rusia prohibió importar carne de México y de tres estados de Estados Unidos, que declaró el estado de emergencia sanitaria, y España, entre otros, recomendó prudencia antes de viajar a México, donde pudo haber causado hasta 81 muertos.
Por ahora, sólo Rusia decidió prohibir "a partir del 26 de abril las importaciones de carne de México y (...) de Texas, California y Kansas", según el jefe de los servicios veterinarios rusos.
También prohibió las importaciones de carne de cerdo que no haya recibido tratamiento térmico de Guatemala, Honduras, Colombia, Costa Rica, Cuba, Nicaragua, Panamá y El Salvador, así como de varios Estados norteamericanos.
Por su lado, Estados Unidos declaró el estado de emergencia sanitaria y controlará a los visitantes de zonas infectadas. La medida permite a organismos gubernamentales poner recursos a disposición de agencias federales, estatales y locales.
Hasta el momento se han confirmado veinte casos de gripe porcina en cinco Estados de Estados Unidos.
En Canadá, donde se confirmaron cuatro casos en Nueva Escocia (este), la Agencia de Salud Pública Canadiense (ASPC) pidió a las autoridades sanitarias de todo el país acrecentar al máximo la vigilancia.
Los otros países tomaron medidas precautorias y de información para los viajeros procedentes de países que padecen la epidemia.
En España, donde seis personas que volvieron de México presentaron síntomas de gripe y fueron aisladas, las autoridades recomendaron prudencia antes de viajar a México y aconsejaron a quienes tienen previsto visitar ese país que se informen antes sobre la evolución de la epidemia.
Los países latinoamericanos anunciaron rápidamente medidas de precaución. Ya el viernes, Brasil, Perú, Chile, Ecuador y Costa Rica dispusieron medidas de vigilancia en las fronteras, los puertos y los aeropuertos.
En Guatemala, el Ministerio de Salud declaró el sábado una alerta amarilla nacional y estableció un cordón sanitario con Centroamérica.
Colombia, donde cinco personas que llegaron desde México y presentaban síntomas gripales estaban siendo examinadas, también activó un comité de emergencia, y Venezuela, Argentina, El Salvador, Nicaragua y Honduras tomaron medidas en los aeropuertos.
En Bruselas, la Comisión Europa indicó seguir de "muy de cerca" la evolución del virus, y precisó que ningún caso se había confirmado en la Unión Europea, a pesar de que varias personas con síntomas de gripe fueron hospitalizadas por precaución a su regreso de México, como en Gran Bretaña y en Francia, donde se abrieron células de crisis.
El continente asiático, aún traumatizado por la crisis de neumonía atípica (SRAS) de 2003, que mató a unas 800 personas, activó la alerta este fin de semana y exhortó a los turistas a redoblar la vigilancia.
En Japón, las autoridades reforzaron los controles en los aeropuertos a los pasajeros procedentes de México y se instalaron cámaras térmicas para detectar fiebre.
En China, las autoridades afirmaron que estudiaban implementar medidas de inspección y de cuarentena para prepararse frente al riesgo de pandemia.
En Nueva Zelanda, diez escolares que presentaban síntomas gripales tras una estancia de tres semanas en México fueron sometidos a cuarentena. Enfermaron "probablemente" de gripe porcina, declaró el domingo el ministro neozelandés de Salud, Tony Ryall.

martes, 28 de abril de 2009

Perdonar




¿Cuántos años más piensa vivir soportando el dolor que le provoca el recuerdo de esa herida? Seguramente ignora que esa barrera que le aleja de la felicidad, también le va convirtiendo en un ser insensible y puede llevarle a caer en adicciones o sufrir un paro cardiaco.

De acuerdo a la terapeuta Annabella Alarcón de Romero, "el perdón nos da paz interior para poder estar equilibrados y manejar nuestras emociones; si no se sabe controlar una ira le puede dar infarto, si tiene una tristeza muy grande o una alegría le puede dar diabetes".

El enojo es algo emocional pero incide en el funcionamiento físico de su organismo ya que cuando se enoja la reacción es igual a cuando está estresado: tensión muscular, alteraciones en la circulación, constricción arterial, rechinido de dientes, pesadillas e insomnio.

Una necesidad espiritual

Inevitablemente perdonar está relacionado con el aspecto espiritual y no con religión, lo que se hace evidente en los enfermos terminales de cualquier creencia, quienes antes de morir conceden o solicitan perdón. En su libro Auto liberación interior, Anthony de Mello, explica la espiritualidad como la terapia que va directamente a la raíz del problema y busca romper con las barreras que no dejan a la persona actuar libremente.

De cualquier manera, el perdón ha sido predicado por todas las religiones, como el proceso mediante el cual es posible sanar el alma y vivir a plenitud. Todos los seres humanos son parte del juego y mientras unos hieren adrede, en la mayoría de casos se trata de una actitud equívoca adoptada por personas con ciertas deficiencias.

Por amor propio

La tendencia cultural es la de buscar culpables y acusar, incluso las personas alrededor influyen con comentarios como "no seas tonta" o "no puedes olvidar lo que ella te hizo". Tampoco existe alguien que esté biológicamente programado para perdonar, mientras que la venganza, como parte del instinto animal, sí responde a uno de los deseos comunes entre los seres humanos.

Será más fácil para quien perdona a otro, el perdonarse a sí mismo y aprender que sus errores son parte del pasado. Actitud que se observa contraria en quienes caen en una adicción, se condenan por eso y culpan a quien les hizo daño.

Perdonar no resulta fácil pero la falta de indulgencia afecta toda la vida y el dolor se convierte en una combinación de sentimientos negativos que se experimenta a diario. Por esta razón, Alarcón se refiere al perdón como "el amor más grande para nosotros mismos porque nos liberamos".

¿Por qué perdonar?

Perdonar no es una decisión que se toma de la noche a la mañana, pero sí puede convertirse en una actitud para toda la vida con beneficios como:

• No molestarse por la actitud de los demás o situaciones poco importantes.

• Habilidad para comprender acontecimientos futuros y perdonar.

• Mayor autoestima, seguridad y valoración de sí mismo.

• Capacidad para reconocer y perdonar sus propios errores.

• Ser un buen oyente y estar en capacidad para orientar a otras personas en situaciones similares. Humildad y paz interior.

• Menos posibilidades de trastornos emocionales como neurosis, depresiones, ansiedad, adicciones, anorexia o, físicas como artitris, estreñimiento, ataques al corazón, gastritis, úlceras, etcétera.

• Capacidad para manejar emociones y sentimientos.

Así que a perdonar a todas esas personas que de una u otra forma te hicieron sentir mal en algún momento de tu vida,no guardes rencor en tu corazón ,ábrelo y perdona...

Siempre suelo decir que la capacidad de odiar, yo personalmente la tengo atrofiada, pero soy incapaz de olvidar una ofensa, supongo que mejor estar prevenido, ante cualquier intento de reeditar dicha ofensa.

lunes, 27 de abril de 2009

Hombre y mujer perfectos





Había una vez un hombre perfecto y una mujer perfecta. Los dos se encontraron y, después de un noviazgo perfecto, celebraron un matrimonio perfecto. Su vida juntos fue, no hay que decirlo, perfecta. Durante una tormenta de nieve en Navidad, esta pareja perfecta iba conduciendo su carro perfecto (un Grand Caravan) por una tortuosa carretera, cuando se dieron cuenta de que alguien, al borde de la carretera, necesitaba ayuda.
Como formaban una pareja perfecta, se detuvieron a ayudar. Allí estaba Papa Noel con un gran paquete de juguetes.

Debido a que no deseaban desilusionar a ningún niño, la pareja perfecta acogió a Papa Noel con sus juguetes en el vehículo.

Pronto se encontraban yendo de casa en casa, entregando los juguetes. Infortunadamente, las condiciones del tiempo se deterioraron y la pareja perfecta y Santa Claus tuvieron un accidente. Solo uno de ellos sobrevivió ¿Quien sobrevivió?

(Busque la respuesta mas abajo).

(Mas abajo)

(Bueno).

Sobrevivió la mujer perfecta. En primer termino, fue la única que realmente existía. Todo el mundo sabe que no hay tal Papa Noel y que los hombres perfectos no existen.

MUJERES: .....Suspendan aquí la lectura. Para Uds. este es el final

del chiste.

HOMBRES: ......Continúen bajando...

(Bajen mas)

Aun un poco mas)

(Bueno)

Como es verdad que los hombres perfectos no existen y que no hay tal Papa Noel, la que iba conduciendo tuvo que ser la mujer perfecta.

Esto explica el porque del accidente. Ahora si Ud. es una mujer y siguió leyendo hasta aquí, eso explica también otra cosa: Las mujeres nunca prestan atención a lo que se les dice.

domingo, 26 de abril de 2009

El 'abc' de la gripe porcina


DOCUMENTO DE LA OMS
El 'abc' de la gripe porcina
ELMUNDO.ES
MÉXICO D.F..- El brote de gripe porcina que afecta a la capital mexicana ha matado ya a más de 80 personas y afecta ya a otro millar. La Organización Mundial de la Salud ha preparado un documento con las preguntas más frecuentes sobre la enfermedad.

- ¿Qué es la gripe porcina?

Se trata de una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta a los cerdos, ocasionada por uno de los virus A de la gripe porcina. Su morbilidad suele ser alta y su mortalidad baja (1-4%). El virus se contagia entre los cerdos por aerosol y mediante contacto directo e indirecto. Los virus más frecuentes son del tipo H1N1, aunque también circulan entre los cerdos otros virus, como el H1N2, H3N2 y H3N1. Los brotes entre los cerdos se producen con frecuencia, fundamentalmente en otoño e invierno.

- ¿Cómo afecta a la salud humana?

Ocasionalmente se ha informado de brotes e infecciones esporádicas de gripe porcina en humanos. Generalmente, los síntomas clínicos son similares a la gripe común, pero su presentación clínica es muy amplia, desde una infección asintomática a una severa pulmonía que acabe en la muerte.

Como la clásica presentación clínica de la gripe porcina en humanos se parece a la gripe común (fiebre, tos, cefaleas...) y otras infecciones agudas del tracto respiratorio, la mayoría de los casos han sido detectados por casualidad, mediante el sistema de vigilancia de la gripe común. Los casos leves o asintomáticos pueden haber escapado a la detección, de modo que se desconoce el alcance real de esta enfermedad entre humanos.

- ¿Cómo se produce el contagio?

Normalmente la gente se contagia a través de cerdos enfermos, aunque algunos casos humanos se han producido sin contacto con estos animales. La transmisión entre humanos se ha producido en algunos casos, pero ha estado limitado a contactos muy cercanos y grupos cerrados de gente.

- ¿Es seguro comer cerdo y productos porcinos?

SÍ. La gripe porcina no se contagia a la gente mediante el consumo de carne de cerdo adecuadamente procesada o preparada o a través de otros productos derivados del cerdo. El virus de la gripe porcina es eliminado al cocinar a temperaturas de 70º C.

- ¿Existe riesgo de una pandemia?

Es probable que la mayoría de la gente, sobre todo aquellos que no tienen contacto regular con cerdos, no tengan inmunidad a los virus de la gripe porcina que pueden evitar la infección de este virus. Si un virus de la gripe porcina lograse contagiarse eficazmente entre humanos, podría causar una pandemia (epidemia mundial).

El impacto de una pandemia ocasionada por este tipo de virus es difícil de predecir: depende de la virulencia del virus, la inmunidad existente entre la gente, la protección cruzada que pudiesen conferir los anticuerpos de la gripe común. Los virus de la gripe porcina pueden dar lugar a un virus híbrido mezclándose con un virus de la gripe humana y causando una pandemia.

- ¿Hay una vacuna humana para proteger de la gripe porcina?

No. Los virus de la gripe cambian muy rápidamente y la coincidencia entre la vacuna y los virus circulantes es muy importante para dar una adecuada inmunidad a la gente vacunada. Por eso la OMS necesita seleccionar virus dos veces al año para la vacuna de la gripe común.

La actual vacuna antigripal producida bajo las recomendaciones de la OMS no contiene virus de la gripe porcina. No se sabe si las vacunas de la gripe pueden proporcionar una protección cruzada frente al actual brote de gripe porcina en EEUU y México. La OMS está trabajando de cerca con otras instituciones para un nuevo aviso sobre el empleo de la vacuna de la gripe común para prevenir la infección de la gripe porcina.

- ¿Existe tratamiento para la gripe porcina?

Los fármacos antivirales para la gripe común están disponibles en algunos países y previenen y tratan la enfermedad de manera eficaz. Hay dos clases de estos fármacos: los adamantanes (amantadina y remantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).

La mayoría de los casos previos de gripe porcina se recuperaron totalmente de la enfermedad sin necesitar atención médica ni fármacos antivirales.

Algunos virus influenza desarrollan resistencias a los antivirales, limitando la eficacia de la profilaxis y tratamiento. Los virus obtenidos de los recientes casos humanos en EEUU respondieron a oseltamivir y zanamivir, pero eran resistentes a amantadine y remantadine.

La información es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el empleo de antivirales en la prevención y tratamiento de la infección por gripe porcina. Los médicos tienen que tomar decisiones basándose en las evaluaciones clínicas y epidemiológicas y en el balance daños/beneficios del tratamiento al paciente. Para el actual brote en EEUU y México, las autoridades nacionales y locales recomiendan usar oselatmivir o zanamivir para el tratamiento y prevención de la enfermedad basándose en el perfil de susceptibilidad del virus.



--------------------------------------------------------------------------------


Recomendaciones para evitar el contagio de la gripe común
Estas son unas recomendaciones básicas para evitar el contagio de la gripe común, facilitadas por el departamento de salud mexicano.


* Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria
* No saludar con besos ni dando la mano
* No compartir alimentos, vasos o cubiertos
* Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados
* Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, utensilios, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común
En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud
* Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura
* Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña)
* Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
* Evitar exposición a contaminantes ambientales
* No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos
* Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas

Mi lista de blogs

Seguidores