miércoles, 29 de abril de 2009

Gripe Porcina



Preguntas y respuestas sobre la gripe porcina
La gripe porcina suscita interrogantes entre la población ante la alerta de las autoridades sanitarias.
La gripe porcina suscita interrogantes entre la población ante la alerta de las autoridades sanitarias.
P. ¿Qué es la gripe porcina?
R. Se trata de una enfermedad respiratoria en criaderos de cerdos, un virus gripal de tipo A. Se puede propagar rápidamente.
P. ¿Es transmisible al ser humano?
R. La gripe del cerdo puede transmitirse ocasionalmente al ser humano, generalmente en personas que están en contacto con estos animales.
P. ¿Se puede contraer la enfermedad comiendo cerdo?
R. No, como recordó este sábado en París el Ministerio de Agricultura. "Esta gripe de origen porcina en México no se contrae comiendo carne, sino por vía aérea, de persona a persona".
La temperatura de cocción interna (71º Celsius) destruye los virus y las bacterias, precisan los Centros de Control de las Enfermedades estadounidenses (CDC).
P. ¿Se trata de un nuevo tipo de gripe porcina?
R. Al igual que en el ser humano, los virus de la gripe cambian continuamente en el cerdo. Ahora bien, los cerdos tienen, en sus vías respiratorias, receptores sensibles a los virus de la influenza porcinos, humanos y aviarios.
Los cerdos se vuelven entonces "crisoles" que favorecen la aparición de nuevos virus gripales, a través de combinaciones genéticas, en caso de contaminaciones simultáneas.
Este tipo de virus híbridos pueden provocar la aparición de un nuevo virus de la gripe, tan virulento como la gripe aviaria y tan transmisible como la gripe humana.
Este tipo de virus que el sistema inmunitario humano desconoce podría tener las características necesarias para desencadenar una pandemia de gripe.
p. ¿Cuáles son los países afectados hasta este momento?
R. Fuera de México y Estados Unidos, únicos países en que se registraron casos, las autoridades de Perú, Chile, El Salvador, Honduras, Colombia, Nicaragua, Brasil y Costa Rica activaron planes de vigilancia sanitaria.
En Canadá, la ministra de Salud, Leona Aglukkaq, instó a la población a mantenerse alerta.
P. ¿Existe una vacuna contra esta enfermedad?
R. Sí, para los cerdos. Sí y no para el ser humano. Según las autoridades mexicanas, que citan la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna existente es para una cepa anterior al virus, con lo cual no es tan eficaz. Pero "la producción de vacuna (es) posible en la medida en que el virus ha sido identificado". Sin embargo, se necesita "un poco de tiempo", dijo este sábado la OMS.
El Tamiflu, el medicamento que contiene oseltamivir, utilizado contra la gripe aviaria, es eficaz contra este virus, añade la organización.
La vacuna contra la gripe estacionaria humana no protege contra la gripe porcina.
P. ¿Por qué la OMS está en estado de alerta?
R. "Porque hay casos humanos asociados con un virus de gripe animal, pero también por la extensión geográfica de los distintos brotes, así como por la edad no habitual de los grupos afectados", explicó la OMS en un comunicado.
Síntomas y recomendaciones para prevenir la gripe porcina
Ante la epidemia de gripe porcina, que ha dejado decenas de muertos en México y se extiende a otros países, el gobierno federal mantiene una campaña de información sobre los síntomas y formas de prevenir el contagio.
Ante la epidemia de gripe porcina, que ha dejado decenas de muertos en México y se extiende a otros países, el gobierno federal mantiene una campaña de información sobre los síntomas y formas de prevenir el contagio.
Los síntomas y principales recomendaciones publicadas en la página de internet de la secretaría (ministerio) de Salud de México y en medios de comunicación, son:
SINTOMAS: Fiebre repentina mayor a 38° C., tos intensa, dolor de cabeza y de articulaciones intensos, falta de apetito, congestionamiento nasal y malestar general.
DIAGNOSTICO: Se realiza a través de un "examen clínico detallado", que incluye estudios de secreciones de nariz y laringe durante las primeras 24-72 horas y de sangre para identificar anticuerpos.
TRATAMIENTO: En los casos confirmados, las autoridades mexicanas suministran los antivirales oseltamivir y zanamivir, pero sólo bajo una estricta supervisión médica ya que son fórmulas "de uso delicado" y su aplicación errónea "no está exenta de efectos secundarios".
El gobierno mexicano ha informado que cuenta con más de un millón de dosis de estos antivirales que sólo serán administrados en caso de que se confirme el contagio, mientras que medios de comunicación locales han reportado que en las farmacias se encuentran agotados.
MEDIDAS PREVENTIVAS: Usar tapabocas. No saludar ni de beso ni de mano, no compartir alimentos, cubiertos ni vasos, ventilar las casas y oficinas, permitir la entrada de luz solar, mantener limpias las cubiertas de cocina y baño y los artículos de uso común, como teléfonos, juguetes, etc.
 
Varios países toman medidas de precaución contra la gripe porcina
El mundo toma medidas contra la gripe porcina: Rusia prohibió importar carne de México y de tres estados de Estados Unidos, que declaró el estado de emergencia sanitaria, y España, entre otros, recomendó prudencia antes de viajar a México, donde pudo haber causado hasta 81 muertos.
El mundo toma medidas contra la gripe porcina: Rusia prohibió importar carne de México y de tres estados de Estados Unidos, que declaró el estado de emergencia sanitaria, y España, entre otros, recomendó prudencia antes de viajar a México, donde pudo haber causado hasta 81 muertos.
Por ahora, sólo Rusia decidió prohibir "a partir del 26 de abril las importaciones de carne de México y (...) de Texas, California y Kansas", según el jefe de los servicios veterinarios rusos.
También prohibió las importaciones de carne de cerdo que no haya recibido tratamiento térmico de Guatemala, Honduras, Colombia, Costa Rica, Cuba, Nicaragua, Panamá y El Salvador, así como de varios Estados norteamericanos.
Por su lado, Estados Unidos declaró el estado de emergencia sanitaria y controlará a los visitantes de zonas infectadas. La medida permite a organismos gubernamentales poner recursos a disposición de agencias federales, estatales y locales.
Hasta el momento se han confirmado veinte casos de gripe porcina en cinco Estados de Estados Unidos.
En Canadá, donde se confirmaron cuatro casos en Nueva Escocia (este), la Agencia de Salud Pública Canadiense (ASPC) pidió a las autoridades sanitarias de todo el país acrecentar al máximo la vigilancia.
Los otros países tomaron medidas precautorias y de información para los viajeros procedentes de países que padecen la epidemia.
En España, donde seis personas que volvieron de México presentaron síntomas de gripe y fueron aisladas, las autoridades recomendaron prudencia antes de viajar a México y aconsejaron a quienes tienen previsto visitar ese país que se informen antes sobre la evolución de la epidemia.
Los países latinoamericanos anunciaron rápidamente medidas de precaución. Ya el viernes, Brasil, Perú, Chile, Ecuador y Costa Rica dispusieron medidas de vigilancia en las fronteras, los puertos y los aeropuertos.
En Guatemala, el Ministerio de Salud declaró el sábado una alerta amarilla nacional y estableció un cordón sanitario con Centroamérica.
Colombia, donde cinco personas que llegaron desde México y presentaban síntomas gripales estaban siendo examinadas, también activó un comité de emergencia, y Venezuela, Argentina, El Salvador, Nicaragua y Honduras tomaron medidas en los aeropuertos.
En Bruselas, la Comisión Europa indicó seguir de "muy de cerca" la evolución del virus, y precisó que ningún caso se había confirmado en la Unión Europea, a pesar de que varias personas con síntomas de gripe fueron hospitalizadas por precaución a su regreso de México, como en Gran Bretaña y en Francia, donde se abrieron células de crisis.
El continente asiático, aún traumatizado por la crisis de neumonía atípica (SRAS) de 2003, que mató a unas 800 personas, activó la alerta este fin de semana y exhortó a los turistas a redoblar la vigilancia.
En Japón, las autoridades reforzaron los controles en los aeropuertos a los pasajeros procedentes de México y se instalaron cámaras térmicas para detectar fiebre.
En China, las autoridades afirmaron que estudiaban implementar medidas de inspección y de cuarentena para prepararse frente al riesgo de pandemia.
En Nueva Zelanda, diez escolares que presentaban síntomas gripales tras una estancia de tres semanas en México fueron sometidos a cuarentena. Enfermaron "probablemente" de gripe porcina, declaró el domingo el ministro neozelandés de Salud, Tony Ryall.

No hay comentarios:

Mi lista de blogs

Seguidores