lunes, 25 de mayo de 2009

CARTA DE UN CORDOBÉS AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO....


(carta recibida en mi correo, como no le falta verdad y no me estraña que ciertas autonomias pidan la independencia, mejor solucionarlo cuanto antes que luego sera tarde)

ESTIMADO SR. ZAPATERO:

ESTOY TRABAJANDO DESDE QUE TENIA 20 AÑOS (CUANDO TERMINE EL SERVICIO
MILITAR), AHORA TENGO 45 AÑOS, Y MI MUJER IGUALMENTE EMPEZO A TRABAJAR A LOS
22 AÑOS EN LA ACTUALIDAD TIENE 43 AÑOS, DESDE ESA FECHA NO HEMOS DEJADO DE
PAGAR EN NINGUN MOMENTO NUESTROS IMPUESTOS, SEGURIDAD SOCIAL, DESEMPLEO,
CONTRIBUCIONES, IMPUESTOS DE VEHICULOS, ETC. ETC. ETC.
COMO CONSECUENCIA DE ESTO ME ENCUENTRO CON QUE MI HIJA ERA PENALIZADA A LA
HORA DE ELEGIR COLEGIO POR QUE SUS PADRES TRABAJAN (PAGANDO IMPUESTOS).
YO TRABAJO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA EN UN BARRIO "POBRE" DE CORDOBA EN EL
QUE LOS SUBSIDIOS DEL GOBIERNO, DE LA JUNTA DE ANDALUCIA, DEL AYUNTAMIENTO
DE CORDOBA Y DEL "SUMSUM CORDE" SON TOTALMENTE HABITUALES Y CONCEDIDOS A
DISCRECION, PERO ME SORPRENDE QUE EN MUCHAS DE LAS CUENTAS A LAS QUE LLEGAN
ESTAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL O SOLIDARIAS, SE PERMITAN PAGAR RECIBOS DE
CANAL PLUS POR IMPORTES SUPERIORES A LOS 100 EUROS MENSUALES (YO
PERSONALMENTE ME CONFORMO CON LA "TDT" Y ESO QUE ME GUSTA EL FUTBOL UN
MONTON), RECIBOS DE TELEFONIA MOVIL POR IMPORTES SUPERIORES A LOS 200 EUROS
MENSUALES EN MUCHOS CASOS (YO CUANDO PAGO MAS DE 50 EUROS ENTRE EL TELEFONO
DE MI MUJER Y MIO PILLO UN REBOTE DE IMPRESION), Y OTRAS PERLAS POR EL
ESTILO.

ESTOY HASTA LAS NARICES DE QUE LA GENTE VENGA A COBRAR EL DESEMPLEO A LAS
08.15 HORAS DE LA MAÑANA DEL DIA 10 CON TODA LA PRISA DEL MUNDO PORQUE SE
TIENEN QUE IR A TRABAJAR, A UN TRABAJO POR EL QUE NO PAGAN IMPUESTOS Y POR
EL QUE NO CONTRIBUYEN A LA SEGURIDAD SOCIAL, A ESA MISMA A LA QUE SI TIENES
LA DESGRACIA DE TENER QUE IR TE CITAN A SEIS MESES VISTA, O QUE CIERRA
PLANTAS ENTERAS DE LOS HOSPITALES EN EPOCAS VACACIONALES PARA AHORRAR (SE LO
QUE DIGO PORQUE MI MUJER ES EMPLEADA DE LA MISMA).

POR TODO ELLO SR. PRESIDENTE LE RUEGO QUE DEJE LA DESGRAVACION DE VIVIENDA
COMO ESTA Y QUE EL ORDENADOR PORTATIL QUE LE VA A DAR A MI HIJA Y LA
BOMBILLA SE LOS META EN LOS "GÜEVOS" QUE YA ME ENCARGO YO DE COMPRARLOS, Y
QUE EN VEZ DE ASESORES CONTRATE A MAS INSPECTORES DE TRABAJO QUE CONTROLEN A
LOS PARADOS QUE NO LO ESTAN , Y QUE LAS ADMINISTRACIONES ANTES DE DAR AYUDAS
CON EL DINERO DE LOS DEMAS COMPRUEBEN QUE NO SON PARA VER EL MADRID-BARSA O
PARA LLAMAR A LA LINEA DEL TAROT DE LOLA MONTERO.

SIN OTRO PARTICULAR RECIBA UN CORDIAL SALUDO "SOO PEDASSO DE M....."

POSDATA: A TODOS LOS QUE OS HE MANDADO ESTE CORREO OS RUEGO QUE SI DE ALGUNA
MANERA OS SENTIS IDENTIFICADOS LE DEIS DIFUSION A VER SI SOMOS CAPACES DE
QUE LLEGUE A LA MONCLOA.

viernes, 22 de mayo de 2009

Un mal dia


Una persona enojada es inadmisible para nuestra sociedad, porque esa persona no encaja en lo modelos estandarizados, nos dicen que es una persona peligrosa, para el modelo en el cual vivimos. A su vez y como paradoja, una persona feliz es igual o mayormente rechazada por la sociedad, lo que nos lleva a un comportamiento el cual se puede integrar perfectamente a este estilo de vida, que es el reprimido o conformista.
Una persona reprimida es perfectamente incluida en la sociedad, porque las reglas actuales están diseñadas para una sociedad reprimida, así nos los exige el gobierno, así nos lo demanda la religión. El estado de flujo del ser humano, no puede darse ante estas circunstancias, una retroalimentación es imposible dadas estas reglas.
La creatividad del ser humano se está colapsando, me refiero a la capacidad para crecer y crear, la capacidad artística del hombre se ha visto dañada seriamente.
En estos días donde es mas importante parecer que ser, donde la opulencia vence claramente a la sencillez, donde la hipocresía es la bandera de los mediocres, que vida vamos a dejar a nuestros descendientes.
Perdonarme que hoy tengo un día de esos de salir corriendo y no parar.-
Un abrazo

lunes, 18 de mayo de 2009

Tomar media copa de vino


Tomar media copa de vino por día puede aumentar la esperanza de vida en 5 años
A largo plazo el consumo moderado de vino, parece influir positivamente con la mortalidad cardiovascular y con la esperanza de vida. Los mejores resultados se verificaron entre quienes bebían una copa de vino al día.
Beber la mitad de un vaso de vino cada día parece contribuir a aumentar la esperanza de vida en un promedio de cinco años, al menos entre los varones. Así lo sugiere una la investigación publicada por la revista Journal of Epidemiology and Community Health.
Los autores, que son científicos holandeses, basaron sus conclusiones en un estudio que abarcó a 1.373 hombres seleccionados al azar, cuya salud cardiovascular y su esperanza de vida -a los 50 años- fueron controlados en forma sistemática entre 1960 y 2000.
Entre otros parámetros, los investigadores examinaron la cantidad de alcohol que los hombres bebían regularmente, de qué tipo era y en qué plazo de tiempo lo hacían. Lo que se buscó fue determinar si éste tenía algún impacto sobre los riesgos de mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares, y accidentes cerebrovasculares.
Por otra parte, también se siguió peso y la dieta, el hecho de si fumaban, y durante cuánto tiempo, y se buscó la presencia eventual de alguna enfermedad grave.
Durante los 40 años de seguimiento, 1.130 de los hombres murieron. Y más de la mitad de las muertes fueron causadas por enfermedades cardiovasculares.
RESULTADOS Y VINO
Los investigadores descubrieron que -a largo plazo- el consumo moderado de algún tipo de alcohol, hasta 20 gramos diarios, se asociaba a una extensión en el promedio de vida de hasta dos años adicionales en comparación con los que eran abstemios.
Y los hombres que tomaban sólo vino (menos de la mitad de un vaso al día) vivían alrededor de 2,5 años más que los que bebían cerveza u otras bebidas alcohólicas, y casi 5 años más que aquellos que nunca bebían alcohol.
Así, beber vino se asoció fuertemente con un menor riesgo de morir por causa de enfermedades coronarias, enfermedades cerebrovasculares y muerte por otras causas.
Estos resultados se verificaron, independientemente del estatus socioeconómico, de la dieta y de otros hábitos de vida. Claramente, una copa de vino al día parece ser beneficiosa.

domingo, 17 de mayo de 2009

Besos analgésicos


Un estudio ruso recientemente publicado en el periódico Pravda, destaca que el besar no solamente produce efectos positivos en la circulación, reduce el colesterol, ayuda a prevenir la caries, sino que además la cantidad de endorfina liberada en casa beso, equivale al efecto que produce una dosis mínima de morfina, destacó uno de los científicos soviéticos involucrado en el informe.
- Mejora el aspecto de la piel.

- Previene la aparición de caries

- Mejora la circulación.

- Mantiene los niveles de colesterol

- Genera la pérdida de doce calorías.

- Combate el dolor ya que segrega endorfinas

- Efecto sedante superior a una dosis de endorfina.

- Antídoto contra la depresión y el desánimo.

- Calma el estrés.

El beso es un mecanismo de evaluación de la pareja. “Al besar se desencadenan reacciones químicas que no se pueden discutir. Supone algo más del noventa por ciento de las actividades sociales de los seres humanos.

El amor apasionado es un revulsivo poderoso que viene del motor de la mente, del área responsable de las adicciones”, sostiene la antropóloga estadounidense Helen Fisher. “El cerebro se comporta como si estuviera bajo los efectos de la cocaína”, continúa explicando.

Tres hormonas son las que se ven involucradas cuando se besa, la oxitocina, dopamina y endorfinas. El beso es un acto comunicativo beneficioso para la salud.

sábado, 16 de mayo de 2009

Fabulas


FABULA 1:
LA HORMIGUITA

Una hormiga va por el bosque y se encuentra un charco.
Ante la imposibilidad de cruzarlo, espera por si pasa un animal que pueda llevarla al otro lado.
En esto pasa un sapo que se ofrece cruzarla.
Y la hormiguita, que era muy filática, le dice al sapo:
'No, no voy a cruzar contigo porque tienes la espalda sucia y asquerosa y me voy a ensuciar!'.
Cuando el sapo se va, la hormiguita divisa una pajita y decide subirse en ella, a modo de barca, para cruzar el charco.
Cuando iba por la mitad del charco, un mal viento hizo que la pajita se hundiera y la hormiguita cayera al agua.


**MORALEJA:
Más vale sapo sucio que paja mal hecha.





FÁBULA 2:
EL BURRO Y LA MOSCA

En una ocasión un burro estaba pastando tranquilamente en el prado, cuando de repente una mosca empieza a molestar alrededor de él.

El burro utiliza su largo pene para intentar espantarla, pero la mosca sigue molestando
hasta que se coloca en la punta de su nariz.

El burro aprovecha, y de un lenguetazo atrapa a la molesta mosca.

**MORALEJA:

Lo que no puedas acabar con el pene, termínalo con la lengua.




FABULA 3:
EL PAJARITO Y LA CUCARACHA


Había una vez una cucaracha que iba por el bosque, cuando empieza a llover a cantaros.
Busca refugio y encuentra un árbol hueco, pero dentro había un pajarito, así que le dice:
'Pajarito, Pajarito! déjame entrar en el árbol que me estoy mojando!', y responde el Pajarito:
'No te dejo, no hay espacio para los dos'.
La cucaracha vuelve a insistir:
'Por favor Pajarito, que voy a pescar una neumonía!.
Y el Pajarito: 'Te he dicho que no!'.
Llovía cada vez más, y la cucaracha estaba ya chorreando:
'Por favor Pajarito, que tengo mucho frío!!' insistía la pobre cucarachita.
No te lo repito más, si digo que no, es que no' afirma el Pajarito.


**MORALEJA:

Cuanto más se moja la cucaracha, más duro se pone el pajarito.**




FÁBULA 4:
LA RANITA Y EL TREN

Una vez una ranita paseaba por una vía para trenes,
y estaba tan contenta saltando de un riel a la otro que no vio que un tren se aproximaba a gran velocidad!
Lo vio pero fue demasiado tarde: el tren le cortó la colita!!!
La ranita miró para atrás y gritó:
'mi rabito! dónde está mi rabito?',
miró en las rieles, ahí estaba su colita, y pensó
'nooo! cómo voy a dejar mi traserito ahí botado en las vías del tren! no puedo dejarlo ahí! ahora mismo voy y lo recojo!'.
Dicho y hecho, la ranita saltó de nuevo a las rieles a rescatar su colita, y cuando la estaba recogiendo vino otro tren y ZAS! le cortó la cabeza!!!


**MORALEJA:

Nunca pierdas la cabeza por un culito

lunes, 11 de mayo de 2009

Desiderata


Anda placidamente entre el ruido y la prisa,
y recuerda la paz que puede haber en el silencio.


Tanto como sea posible, sin rendirte,
cultiva la armonía con todos los seres.
Habla de tu verdad tranquilo y claramente;
y escucha a los demás,
aun al torpe y al ignorante
porque ellos también tienen su historia.
Evita a las personas agresivas y escandalosas
ellas son una molestia para el espíritu.


No te compares con otros, si lo haces
te convertirás en un vanidoso o en un amargado,
porque siempre existirá alguien mejor
y alguien peor que tu.
Disfruta de tus éxitos así como de tus planes.
Mantente interesado en tu carrera, aunque sea humilde
tu carrera es una posesión real en estos tiempos cambiantes.


Se cauteloso en los negocios
porque el mundo está lleno de trampas,
pero no dejes que esto te ciegue a la virtud que existe,
porque hay personas que luchan por altos ideales
y en todas partes la vida esta llena de heroísmo.
Sé tu mismo. Especialmente no finjas afecto.
Tampoco seas cínico sobre el amor,
porque entre los rostros de la aridez y el desencanto
el amor es perenne como la hierba.


Toma agradablemente el consejo de los años,
renunciando sin amarguras a las cosas de la juventud.
Cultiva fuerza de espíritu
para protegerte de las desgracias repentinas
pero no te angusties con pensamientos negativos
porque muchos miedos nacen del cansancio y la soledad.


Además de practicar una disciplina saludable,
también se benévolo contigo mismo.
Tú eres un hijo del universo
como lo son los árboles y las estrellas;
tienes el derecho de estar aquí.
Y aunque a tu entendimiento este claro o no
nunca dudes que el universo se desarrolla como debe.


Por lo tanto mantente en paz con Dios,
cualquiera que sea la forma en que lo concibas.
Y cualquiera que sean tus obras y aspiraciones
en la ruidosa confusión de la vida
guarda paz en tu alma.
Con toda su maldad, dificultad y sueños rotos
el mundo es aun hermoso.
Sé alegre. Esfuérzate por ser feliz.

Max Ehrmann

(Traducido por Ana C Blum)

Dia de la madre


Hoy es el día de la madre

¡Vaya conciencia la nuestra!

Te damos un día, cuando te mereces toda la vida.

¿Qué puedo hacer hoy?

Recordar miles de deudas impagables.

Evocar tu amor de madre en tantos gestos y situaciones.

Quizás únicamente decirte: te quiero mamá.

Feliz dia de la madre


¿Qué es una Madre?

Hoy me preguntaba que es una madre, y me puse a pensar que es lo que no es para así poder saber que es lo que es:

Una madre no es un buzón , pero puede traerte buenas nuevas,
una madre no es una caja de seguridad, pero puede guardar un secreto,
una madre no es un cofre pero en ella puedes descubrir un tesoro.

Una madre no es una caja fuerte pero puede protegerte de los ladrones,
una madre no es un arma pero, puede protegerte de muchos peligros,
una madre no es un semáforo, pero te puede evitar muchos choques.

Una madre no es un árbol pero bajo su sombra uno se puede sentir bien cómodo,
una madre no es una mascota, pero pero puede hacerte unos mimos espectaculares,
una madre no es una autopista, pero te puede guiar por el mejor camino,
una madre no es un auto, pero te puede llevar a muchos lados.

Una madre no es un caramelo, pero te puede endulzar la vida,
una madre no es un café, pero te puede acompañar mientras esperas ese resultado,
una madre no es un te, pero puede entibiar la vida.

Una madre no es horno de microondas, pero puede recalentarte la comida después de esperarte hasta las 3 de la mañana,
una madre no es una heladera, pero puede aguantarte hasta que te pudras,
una madre no es una lavadora, pero muchas veces te salva lavándote la ropa 5 minutos antes de que te la pongas.

A fin de cuentas, una madre no es nada de eso, pero sí me di cuenta qué es lo que sí es:

Una madre es paciencia, entrega, sacrificio, perdón, compañía, amor, bendición, protección, cuidado, y demás etc... que ocuparían muchas páginas de muchos libros pero lo más importante de todo este discurso es que la madre es un REGALO DE DIOS.

Estas son las diferentes imágenes de una madre según la edad:

4 AÑOS DE EDAD ... Mi mamá puede hacer cualquier cosa
8 AÑOS DE EDAD ... ¡Mi mamá sabe mucho! ¡Un montón!
12 AÑOS DE EDAD ... Mi mamá no lo sabe absolutamente todo.
14 AÑOS DE EDAD ... Naturalmente, mamá tampoco sabe eso.
16 AÑOS DE EDAD ... ¿Mi mamá? ¡ay, es tan anticuada!
18 AÑOS DE EDAD ... ¿Esa vieja? Está totalmente fuera de época
25 AÑOS DE EDAD ... Bueno, puede que sepa algo al respecto.
35 AÑOS DE EDAD ... Antes de decidir, ¿por qué no pedimos la opinión de mamá?
45 AÑOS DE EDAD ... Me pregunto, ¿qué habría pensado mamá al respecto?
65 AÑOS DE EDAD ... Ojalá pudiera conversarlo con mi mamá.


¡ Felicidades a todas las madres en su día !

Hay una mujer


... que tiene algo de Dios por la inmensidad de su amor, y mucho de ángel por la incansable solicitud de sus cuidados.

Una mujer que siendo joven, tiene la reflexión de una anciana y en la vejez trabaja con el vigor de la juventud.

Una mujer, que si es ignorante, descubre con más acierto los secretos de la vida que un sabio, y si es instruída se acomoda a la simplicidad de los niños.



Una mujer, que siendo pobre se satisface con los que ama, y siendo rica, daría con gusto sus tesoros por no sufrir en su corazón la herida de la ingratitud.

Una mujer que siendo vigorosa, se estremece con el llanto de un niño, y siendo débil se reviste a veces con la bravura de un león.

Una mujer que mientras vive no la sabemos estimar, porque a su lado todos los dolores se olvidan, pero después de muerta daríamos todo lo que poseemos por mirarla de nuevo un solo instante, por recibir de ella un solo abrazo, por escuchar un solo acento de sus labios.

De esa mujer no me pidas el nombre, si no quieres que empape en lágrimas el pañuelo... esa mujer yo la vi por el camino. Es mi madre!

De esa mujer no me exijáis el nombre si no queréis que empape con lágrimas vuestro album, porque ya la vi pasar en mi camino. Cuando crezcan vuestros hijos leedles esta página y ellos, cubriendo de besos vuestra frente os dirán que un humilde viajero ha dejado aquí, para ti y para ellos, un boceto del retrato de su madre."
Autor: Ramón Angel Jara, Obispo chileno y canónigo argentino

Amor y felicidad


La luna brillaba llena y plena, como desearían muchos sus vidas, tanto, que tan solo algún osado astro lejos de ella, compartía su escenario, mas abajo, en otra parte del universo, una inmensidad de corazones rodeaban la tierra, cada uno latía al ritmo de sus circunstancias, el que nos ocupa lo hacia generosamente, creyéndose inagotable e infinito, característica común en las personas jóvenes, como así era en este caso.

Estaba enamorada, o al menos así lo creía ella, al fin y al cabo, que es el amor, en cierta ocasión escuchó, que cuando no sabes muy bien lo que sientes por alguien que te gusta, eso, es que es amor, sentía pasar los días lentamente estando lejos de el, y en los demás, el tiempo siempre era insuficiente, tan solo importaba la intensidad de las caricias, de los interminables abrazos y besos, que siempre son pocos a juicio del enamorado, esas cómplices miradas cargadas de pasión y deseo, capaces de trasmitir tanto sentimiento, entonces, las manecillas del reloj se antojaban indiferentes y enmudecidas.
Se sentía feliz, a sabiendas de no comprender en su totalidad el significado, tantas veces en entredicho, de esa palabra “Felicidad” cuantas personas dedicaron la vida a su búsqueda, o incluso mataron a otras en su nombre, para intentar poseerla, o no dejarla escapar. Ella la había encontrado, así, sin mas, o al menos trataba de convencerse así misma, de que así era, pensaba simplemente, que debía ser el equilibrio entre lo que se tiene, y lo que se desea, y de ambas cosas rebosaba, se sentía sublime y todopoderosa, incluso la muerte dejaba de tener importancia, ya no le causaba temor, todo estaba hecho, no necesitaba nada mas, había estado con el, estaba impregnada de su aroma, aun lo sentía dentro de si, habían estado haciendo el amor una y otra vez, y todo era maravilloso, se sentía colmada de deseo, ahí estaba el, junto a ella, tumbado en la cama, con los ojos cerrados y esa expresión placentera en su rostro reveladora del placer gozado.

Empezó a sonar una canción preciosa, romántica, una de las que mas le gustaban a ella, todo era perfecto, siempre se definió a si misma como una romántica, pensando en esto, sintió algo extraño, esa música, delibero un instante, su semblante delataba dudas, quien pudo poner esa canción en ese momento, estaban los dos solos y en la cama, su rostro se torció en otro gesto, acababa de escuchar una voz, era de otra mujer, un momento, se dijo sorprendida, es la voz de mi madre, al tiempo que comenzaba a sonar otra melodía en su canal de radio favorito, el radio despertador, se decía a si misma, al tiempo de abrir los ojos seguida de una sutil sonrisa, mientras escuchaba una vez mas decir a su madre: Vamos hija, levántate ya, que si no llegaras tarde…


A las cosas bonitas de la vida.
gracias a Pablo s.d.

sábado, 9 de mayo de 2009

Lagrimas de amor


Lagrimas de Amor
Nunca hagas florecer una sonrisa:'diciendo te amo'para después hacer rodar una lagrima diciendo: olvídame....
Simplemente, porque el amor es mas bonito que una ilusión y tu podrías sentir la misma lagrima que alguien ya lloro por ti!
Recuerda que la verdadera lagrima no es la que cae de los ojos ni resbala por la cara; si no que duele en el corazón y resbala por el alma....y esas lagrimas no necesitaran ser recordadas... porque de el no se olvidaran.....
Recordar es fácil para el quien tiene memoria,..
olvidarse es difícil para quien tiene
corazón!!!!!....
Quien sabe amar jamás hace sufrir....
Algunas personas vienen a nuestras vidas y rápidamente se van .....
Algunas personas se convierten en amigos y permanecen por un tiempo .........
Dejando huellas hermosas en nuestros corazones y nunca volvemos a ser igual, porque
Hemos hecho un amigo
Ayer es historia.
Mañana un misterio.
hoy es un regalo.
es por ello que es llamado el presente !!
Creo que esta vida es especial vívela..........
Te sientes solo??..... mira al rededor y encontraras mucha gente esperando tu sonrisa para acercarse mas a ti.. Sellado con el corazón.
Si tu eres mi amigo/a , por favor contesta esto:
Somos amigos o no?
Una vez me lo dijiste, pero se me olvido.
Asi que dímelo otra vez, con la verdad.
De modo que yo pueda decir, aquí estoy para ti.
De todos los amigos que he llegado a conocer, tu eres a quien no olvidare.
Y si muero antes que tu, iré al cielo y allí te esperare.

Quien es bueno en el sexo?


Quien es bueno en el sexo?

Hay que decirlo sin rodeos: son muy pocos los hombres que salen bien librados de la cama, y no porque lo tengan grande, pequeño o mediano, un punto que tanto suele preocuparles. O porque sean
eficientes maquinitas que siempre están dispuestas, listas, en su punto. No!!! Hay sutilezas vitales que poco o nada tienen que ver con el buen desempeño físico y que son claves a la hora de juzgar que tan buenos son para el sexo. Estas son:

1.Todo entra por los ojos:

Las mujeres, como los hombres, entran por los ojos. Y en ese primer juicio la vanidad masculina es fundamental... Un hombre gordo, que no se cuide, que tenga los zapatos sucios (no se imaginan cuanto se fijan las mujeres en los zapatos!), que use tanga
narigona de colores... Qué horror!
El que huela bien, se afeite, se vista con gusto, use boxer's (se admiten calzoncillos Jockey blancos), ande
con las uñas limpias y cuidadas, empieza la seducción con el pie derecho. 

2.Besos, más besos: 

Por favor hombres, demorénse todo lo que quieran besándo a las mujeres. Ellas extrañan (¡de verdad!) esos besos de adolescencia frente a la puerta de la casa. Extrañan los vidrios empañados por tanto besar. Extrañan el mirarse a los ojos mientras les besan en el cuello, la boca, las orejas (bueno! con algunas excepciones!). El que sabe besar y sabe bailar (sin que besar sea sinónimo de tocar por todas partes) llegará rápido a su meta.

3.Mas de 15 minutos por favor:

Los hombres máquina, tipo taladro, frenéticos y animalescos, que demoran los quince minutos que puede tomarles llegar a un orgasmo
(hemos cronometrado, si señores), suelen ser catalogados de sosos, egoístas, aburridos y discolos. Háganlas desear. No lo den todo tan rápido!
Que ellas vean estrellas antes del taladro, por favor!

4.Variedad:

La posición del misionero no esta mal, pero para ellas suele ser interesante (por eso de los estímulos entre los pliegues femeninos) estar encima o agarradas a ustedes como si fueran el tronco de un árbol.
Variedad señores!!! Déjenlas de tanto en tanto tomar la iniciativa en posiciones más interesantes.

5.Pocas preguntas:

Celos añejos? Vaya uno a saber... Pero el hombre que en pleno acto pregunta: ¿donde aprendiste? ¿Quien te enseñó? ¿Por que tan enteradita? ¿Cuantos componen tu lista?... ¡Mata todo! El pasado es pasado. Nada de indagar sobre el como se aprendió.

6.Ojo con las manos: 

Acaricien, no amasen. No sean tan rápidos con las manos. No sean tan genitalistas. Utilícenlas para una caricia en el cuello, en la mejilla, en el pelo, en los pies. Y cuando lleguen a la intimidad, ya saben: no se trata de amasar.

7.Dejen actuar:

Si nos compramos un brasier sexy, no lo arranquen, Disfrútenlo.
Si encendemos chimenea, compramos vino, calentamos el jacuzzi y los recibimos desnudas, sean lentos con el romanticismo. No sean tan rápidos!

8.Palabras:

Todas las mujeres coinciden en que el clítoris está en los oídos. Que les digan que les gustan, que son bellas, que están excitados, que les fascinan, que las quieren (como les gusta que las digan que las quieren!). Ojo con volverse mandones: 'hazme esto,
hazlo así, quiero esto, etc.' Hay que saber decirlo.

9.Dos seguidos, no:

Calidad en vez de cantidad. Una vez se acaba, un vinito, una charla, unos besitos. El que vuelve y ataca, uf! A veces es pesadilla. (Bueno, esto lo dejamos para consideración de cada quien, ¿verdad? En gustos...)

10. Adiós ronquidos:

P or muy bueno que sea en la cama, el que acaba y se duerme de inmediato es, en vocabulario femenino, un perfecto imbécil. Así que a mantenerse despiertos una horita por lo menos...

BENEFICIOS DEL SEXO

Tienes que leer esto. Es entretenido! Asegúrate de leer la observación al final. ¿Sabias que se puede determinar si una persona es o no activa sexualmente por el aspecto de su piel?

1. El sexo es un tratamiento de belleza.
Pruebas científicas han comprobado que cuando la mujer tiene relaciones produce gran cantidad de estrógeno, lo que vuelve el pelo brillante y suave.

2. Hacer el amor suave y relajadamente.
Reduce las posibilidades de sufrir dermatitis, espinillas y acné. El sudor producido limpia los poros y hace brillar su piel.

3. Hacer el amor quema todas esas calorías
... Que acumulaste en esa cena romántica.

4. El sexo es uno de los deportes más seguros. Fortalece y tonifica casi todos los músculos del cuerpo. Es más agradable que nadar 20 vueltas, y no necesitas zapatos especiales!

5. El sexo es una cura instantánea para la depresión.
Libera endorfinas en el flujo sanguíneo, creando un estado de euforia y dejándote con un sentimiento de bienestar.

6. Mientras más sexo tengas más posibilidades tienes de tener más.
Un cuerpo activo sexualmente contiene mayor cantidad de feromonas. Este sutil aroma excita al sexo opuesto!

7. El sexo es el tranquilizante más seguro del mundo.
ES 10 VECES MÁS EFECTIVO QUE EL VALIUM. 

8. Besarse todos los días permite alejarse del dentista.
Los besos ayudan a la saliva a limpiar los dientes y disminuye la cantidad de ácido que causa el debilitamiento del esmalte.

9. El sexo alivia los dolores de cabeza.
Cada vez que haces el amor se alivia la tensión de las venas del cerebro.

10. Hacer mucho el amor puede despejar una congestión nasal.
El sexo es un antihistamínico natural. Ayuda a combatir el asma y las alergias de primavera

jueves, 7 de mayo de 2009

Vacaciones (vamos ir al pueblo)


Se trata de un deporte nacional que antes se llamaba ‘ir al pueblo’.

La diferencia es que si vas a tu pueblo es gratis, y si haces turismo Rural vas a un pueblo que no es tuyo y pagando una pasta.
Para hacer turismo rural no vale cualquier pueblo. Tiene que ser un pueblo ‘con encanto’.
-¿Y qué es un pueblo ‘con encanto’? Pues un pueblo que sale en una Guía de pueblos ‘con encanto’. Si es que se cae por su propio peso.
A estos pueblos se suele llegar a través de una carretera comarcal ‘con encanto’, que es una carretera con tantos baches y tantas curvas que cuando llegas al pueblo estás ‘encantao’ de bajarte.
Y cuando entras al bar intentas integrarte con los vecinos.
- ¡¡¡Buenos días, paisanos!!! ¿Qué es lo típico de aquí?
Y el del bar piensa: ‘Pues aquí lo típico es que vengan los gilipollas de la ciudad los fines de semana a dejarse quinientos euros’.
Lo siguiente es alojarse en una casa rural o ‘casa con encanto’, que es una casa adornada con muchas vasijas y ristras de ajos en el techo, que no tiene ni tele, ni radio, ni microondas.
Eso sí, tiene unos mosquitos trompeteros que por la noche hacen más ruido que una Harley.
Luego te das cuenta de que los del pueblo viven en unas casas que no tienen ningún encanto, pero tienen jacuzzi, parabólica, Internet y portero automático.
Tu casa no tiene portero automático, pero tiene una llave que pesa medio kilo.
Otra ventaja que tiene hacer turismo rural es que puedes elegir entre una casa vacía o vivir con los dueños.
Estupendo.
Te vas de vacaciones y además de la tuya tienes que aguantar una familia postiza. Que por la noche tú quieres ver la película, ellos los documentales, y te planteas:
‘¿Quién manda más, yo que he pagado 600 euros o este señor que vive aquí?’.
Pues gana él, que tiene garrote.
Y encima te dicen que tienes la ‘posibilidad de integrarte en las labores del campo’. Que quiere decir que te despiertan a las cinco de la mañana para ordeñar a una vaca. ¿No te jode? Es como cuando vas a una gasolinera y te tienes que poner tú la gasolina, o como cuando vas a un McDonalds y tienes que recoger tú la bandeja. O sea, lo normal.
Así que te levantas a las cinco para ordeñar a las vacas.
Que digo yo: ¿por qué hay que ordeñar a las vacas tan temprano? Si la leche está ahí. ¿No se pueden ordeñar después del aperitivo? Yo creo que esto es fastidiar por fastidiar, porque a la vaca le tiene que sentar como una patada en las ubres que la despierten a las cinco de la mañana para que le toque las tetas un extraño.
Que la vaca te mira como diciendo: ‘Tío, si quieres leche vete a la nevera coge un tetra brick’. Es que son ganas de molestar.
Pero el ‘encanto’ definitivo son las ‘actividades al aire libre’.
Como cuando te ponen a hacer senderismo, que es lo que habitualmente se llama andar, y consiste, pues eso, en poner un pie delante de otro hasta que no puedas más, mientras los del pueblo te adelantan en un ‘todoterreno’ con aire acondicionado..
Pero tú encantado. Vas por el campo como abducido. Te vuelves bucólico y todo te parece impresionante: ves una ‘caca’ de vaca y sueltas:
‘Ummmmmh, qué olor a pueblo.’ ¿A pueblo? A pueblo no, huele a mierda. Eso sí, a mierda ‘con encanto’.
Y todo, sea lo que sea, te sabe a gloria: en el mesón te ponen dos huevos fritos con chorizo y tú en tu ciudad no te comes estos huevos, ni estos chorizos. Y le dices al camarero:
- ‘Oiga ¿a qué este chorizo es de matanza?’
- ‘Pues casi, porque a punto estuvo de matarse en la curva el del camión de Campofrío’.
De repente oyes unas campanadas y dices:
-’¡Ah!. ¡Qué paz!. No hay nada como el sonido de una campana.’
Y el del bar te dice: ‘¡Pero si está grabado! ¿No ves el altavoz del campanario?’
En ese momento te preguntas si los sonidos de las gallinas y de los grillos no vendrán en un CD: Rural Mix2009′, ‘Los 101 Mayores Éxitos campestres.’
De lo único que estás seguro es de que los mosquitos trompeteros son de verdad. Que pareces un Ferrero Roché con varicela.
Yo creo que, de lunes a viernes, la gente de estos pueblos vive como todo el mundo, pero el fin de semana distribuyen por la carretera a unos tíos disfrazados de pastores y cuando ven que se acerca un coche, avisan a los del pueblo con el móvil:
- ‘¡Eh, que vienen los del turismo rural’! Y cambian el cartel de ‘Videoclub’ por el de ‘Tasca’, sueltan unos perros cojos por las calles y sientan a la entrada del pueblo a dos abuelos haciendo alpargatas, que luego te compras unas y te salen más caras que unas Nike.
En fin, yo creo que un montaje tan grande como éste no puede ser obra de personas aisladas. Estoy seguro de que están implicadas las autoridades.
Me imagino al alcalde: - ‘Queridos paisanos: este verano, para incrementar el turismo, vamos a importar más mosquitos del Amazonas, que el año pasado tuvieron mucho éxito. Y quiero ver a todo el mundo con boina, nada de gorritas de Marlboro. ¡Y haced el favor de pintaros el entrecejo, que no parecéis de pueblo! Y las abuelas Nada de top less en el río, que espantáis a los mosquitos.
Ah, y por cierto: Este año no hace falta que nadie haga de tonto del pueblo.
¡Con los que vienen de fuera, ya vale!

miércoles, 6 de mayo de 2009

¿Que es la motivación y como encontrarla?



La motivación nos llena de energía y entusiasmo. Pero ¿Qué es la motivación? ¿Cómo encontrarla? Y cuando la encontramos… ¿Cómo mantenerla?
La motivación son una serie de pasos que nos mueven a actuar.
Para que desees moverte, primero necesitas saber hacia donde moverte ¿verdad?
Lo que te mueve, se le conoce como motivador.
Por ejemplo, si estoy enamorado de una chica, lo que me mueve a actuar… es la chica ¿no?
La chica es mi motivador.
Dependiendo de las circunstancias en las que te encuentres, tus motivadores son diferentes.
Por ejemplo, si tienes apenas lo necesario para sobrevivir, tus motivadores principales… serán la comida y un techo donde dormir ¿verdad?
Entonces, todos tus esfuerzos se enfocarán en obtenerlos.
Pero estos son los motivadores básicos, los necesarios para tu existencia.
Tu puedes elegir como llegar a esos motivadores, como obtener esa casa y comida. Como decidas llegar a ellos va a determinar tu carácter y tu vida.
Puedes elegir el camino honesto para alcanzar tus motivadores… o un camino negativo.
Ejemplo: Puedes elegir trabajar lavando coches o ayudar a alguna persona en su negocio como aprendiz, para obtener el dinero necesario para comer.
O puedes elegir robar a otras personas.
Como ves, las elecciones que vas haciendo para satisfacer tus motivadores empiezan a determinar tu carácter y tu vida.
El sexo es un motivador muy poderoso. El sexo con amor es una de las fuerzas más poderosas que existen. Con equilibrio, da enorme ánimo y poder para que emprendas todos tus sueños.
Si eliges satisfacerlo de forma negativa, puedes causar daño emocional a otras personas. Puedes quedar embarazada sin desearlo. Un hombre puede violar a una mujer. Una vecina orgullosa decía de su hijo adolescente: “¡Parece semental! Tiene 4 hijas, cada una con diferente mamá”. Esto no es para sentirse orgulloso ¿o sí?
Cuando llegas a satisfacer estas necesidades básicas, tus motivadores cambian.
Ahora lo que te mueve a actuar, es la necesidad de pertenencia. De sentirte parte de un grupo de amigos.
Es entonces cuando esta necesidad de ser apreciada te motiva. Si eliges satisfacer de forma positiva a este nuevo motivador, puedes llegar a ser una excelente amiga, o una buena jugadora del equipo de basket de la escuela, por ejemplo.
Pero cuando eliges el camino negativo, puedes juntarte con personas que les gustan las drogas, que roban, rebeldes, que no les gusta estudiar.
No es exagerado afirmar que la calidad de amigos que tengas en tu juventud determinará en gran parte tus ambiciones y sueños futuros.
Determinará la clase de persona que eres.
Después que este motivador lo has satisfecho, te motiva la sensación de seguridad. Esto se aplica especialmente a lo económico.
Es cuando estás en un trabajo estable… pero deseas ganar más dinero. Es entonces cuando tienes nuevamente los dos caminos ante ti: el positivo y el negativo.
Si eliges actuar positivamente, trabajarás con ahínco, te esforzarás por ser la mejor… para recibir de forma natural más dinero por tu trabajo.
En su forma negativa, puedes elegir el conformismo y quejarte de la empresa. O si eres Gerente de Compras, tener tratos oscuros con el Gerente de Ventas de otra compañía, para hacerte de dinero de forma deshonesta.
Cuando esta necesidad de seguridad está satisfecha… es cuando un nuevo motivador aparece en tu vida: la necesidad de trascender.
Esto es: quieres compartir tus experiencias con los demás para ayudarlos. Quieres hacer un libro científico, una estatua, buscas trascender a través de tus hijos.
Me encantó lo que leí de uno de mis ídolos Joseph Jaworski. El era un abogado que había alcanzado la cúspide profesional en Estados Unidos e Inglaterra. Pero se sentía vacío.
Entonces, le preguntó a personas de su misma edad, también de mucho éxito profesional, que como se sentían. Al igual que Joseph, sentían la necesidad de dejar huella en el mundo.
Descubrió que las personas no tienen miedo a morir… sino a no haber vivido plenamente.
A no haber dejado huella en este mundo.
Es por eso que observas a personajes de renombre en todas las áreas del conocimiento que, cuando han pasado el clímax de su éxito, comienzan a crear fundaciones para ayudar a las personas, a los animales y al mundo.
También… puedes elegir satisfacer esta necesidad de trascendencia de forma negativa.
Es el caso de Hitler, que quería que la raza Aria reinara por mil años en todo el mundo. Es el caso de la secta de los Davidianos en Waco, Texas, en donde su líder religioso prometió el paraíso a sus seguidores… a cambio del suicidio colectivo.
Como ves, elegir satisfacer de forma negativa tus motivadores, tarde o temprano te afecta a ti misma y a los miembros de tu grupo. El camino positivo siempre gana, tarde o temprano.
Ahora estás convencida de seguir el camino positivo ¿verdad? Quizás me digas: Edgar, no tengo nada que me motive ¿Cómo puedo encontrar lo que me motive? ¿Cómo puedo encontrar mis motivadores?
Primero, pregúntate a ti misma… ¿Qué me entusiasma más? Y deja que tu corazón te responda. Sin la intromisión del intelecto, solo déjate sentir.
Es posible que ahí encuentres varios motivadores.
¿Cuáles son tus mayores talentos? ¿Qué te haces sentir más feliz?
También, ve al puesto de revistas más cercano ¿Qué revistas te llaman más la atención? Los temas que más te gusten dicen mucho de ti.
Cuando estás hablando ¿De que hablas? Cuando estás reflexionando… ¿De que temas estás pensando? Eso dice mucho de lo que verdaderamente te gusta.
¿Qué cosas sientes que debes de hacer o conocer antes de morir?
Con todas estas preguntas, date un plazo, de una semana por ejemplo, en que las ideas gradualmente hagan ¡plop! en tu cabeza.
Son preguntas que, una vez sembradas, van a madurar respuestas en los momentos que menos esperes. Simplemente ponte alerta.
Ya que tengas tus motivadores (pareja, casa, más dinero, viajar, auto, etc.) es muy importante que los mezcles con alguno de los estimulantes de la mente.
Cuando tus motivaciones no las mezclas con ningún estimulante, es por eso que nunca actúas.
El estimulante más poderoso es el amor.
¿Recuerdas cuando has estado enamorada?
Haces mil y un locuras por el chico ¿verdad? Pero cuando el estimulo del amor desaparece te dices a ti misma ¡que tonterías he hecho! El amor fue el estímulo que te movió a actuar.
La pasión por hacer lo que más te gusta, te impulsará a hacer las mismas locuras por alcanzar tus sueños, como hiciste con aquel chico.
Recuerdo lo que leí del cómico “Chabelo”. El decía “es importante que ustedes hagan lo que más les gusta. Si no… van a sufrir mucho”.
Por eso, entrégate a hacer lo que más le haga feliz a tu corazón.
Cuando te juntas con un equipo de trabajo, es un estímulo muy importante también. Es como un equipo de ciclismo. Si son cuatro ciclistas, por ejemplo, uno de ellos se adelanta y “jala” a todo el equipo. Cuando se cansa, otro ciclista lo releva y sigue jalando al equipo.
La autosugestión es otro estimulante de la mente muy poderoso.
Las personas llegan a ser, lo que sus pensamientos dominantes. Si cuando despiertas lo primero que haces es pensar en tus motivaciones, cuando platicas, hablas de tus motivaciones, y antes de dormirte, estás pensando en tus sueños…
Tus ideas cobrarán vida propia y te impulsarán a actuar.
La imaginación es otro estimulante de la mente. Dice el Dr. Emile Coué: “Cuando la voluntad y la imaginación están en conflicto, la que triunfa siempre es la imaginación”.
Imagina con todo detalle tus sueños y cárgalos emocionalmente.
Los pensamientos negativos, lo único que consiguen, es obstruir el paso a la acción.
Son como la basura que obstruye el tubo del drenaje. No deja pasar el agua. Una vez que no hay basura, el agua fluye hacia el otro lado del tubo.
Una vez que los pensamientos negativos no obstruyen tus sueños… caminas para hacerlos realidad.
¿Cómo mantener la motivación? Dice Zig Ziglar: “La gente muchas veces dice que la motivación no dura. Bien, tampoco nos dura el baño que tomamos en la mañana; por eso la recomendamos diariamente”.
Los mejores atletas no hacen ejercicio una vez a la semana ¿verdad?
Lo hacen casi diario y por muchas horas. Para nadie es un secreto que para ser un buen cantante, guitarrista o destacar en cualquier actividad hay que entregarse por completo.
¿Qué te hace pensar que la motivación es diferente?
Ejercita diariamente tu motivación. Las satisfacciones y resultados de tu esfuerzo se verán reflejados en una mayor felicidad y control de tu vida.
Recuerda lo importante que es rodearte de personas positivas y con elevados ideales. Yo mismo he comprobado la increíble energía y motivación que da juntarse con personas triunfadoras y con visión.
¡Adelante! La experiencia es hija de la acción, y lo que te queda después de haber leído todo esto… es actuar.
Dicen que mucho de lo que aprendemos… forma parte de nuestras bibliotecas. Pero no de nuestras vidas.
Espero que este artículo forme parte de tu vida.
¡¡Suerte!!

martes, 5 de mayo de 2009

Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo


Los 101 Inventos queCambiaron el Mundo
...............Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 1.- El ÁbacoAño190El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue documentado por primera vez en laDinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse aotros instrumentos de cálculo. “Abaco” deriva del hebreo ibeq, que significa “borrar el polvo”,o del griego abax, que significa “tablero cubierto con polvo”, lo cual se refiere los primerosartefactos usados por los babilonios [quienes los construían con arcilla]. La versión china fue laforma más rápida de hacer sumas por siglos y, en las manos correctas, puede aún superar alas calculadoras electrónicas.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 2.- El Tornillo de Arquímedes700 aCSupuestamente diseñado por el físico griego Arquímedes de Siracusa en el siglo 3 antes denuestra era para sacar el agua de los navíos que se estaban hundiendo, la máquina que llevasu nombre en realidad no es original de él. Excavaciones recientes han establecido que lostornillos más antiguos, y que son capaces de acarrear agua cuesta arriba, fueron usados paramantener frescos los Jardines Colgantes de Babilonia en el siglo VII antes de Cristo. Elinstrumento es tan efectivo que aún se usa hoy en día en algunas plantas de aguas residualesy en diques de irrigación.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 3.- La AspirinaAño 1899Las pequeñas tabletas de ácido acetilsalicílico han curado, tal vez, más enfermedades menoresque cualquier otra medicina. Hipócrates fue el primero en darse cuenta del poder curativo deesta sustancia. El tratamiento griego era a base de té de corteza de sauce, y era efectivocontra la fiebre y la gota. Mucho tiempo después, el químico Felix Hoffman perfeccionó elremedio experimentando con su padre artrítico, y lo comercializó bajo el nombre de Aspirin.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 4.- AtariAño 1977La industria de los videojuegos vale, en la actualidad, 30 billones de dólares y los nuevostítulos son lanzados con más fanfarria (y fervor por parte de los seguidores) que los másgrandes estrenos de Hollywood. Pero no era así en los años 70s, cuando las consolas no eraninalámbricas y sólo se podían jugar juegos como Pong. Atari cambió todo esto con el modelo2600, la primera consola a la que se lo podían añadir un infinito número de cartuchos. Ellanzamiento, en 1978, de Space Invaders reportó ventas millonarias y abrió paso a la era delWii, el PS3 y el Xbox 360.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 5.- Alambre de PúasAño 1873¿Se trata de un símbolo de opresión o de una revolución para las granjas? Depende de quélado de la cerca se encuentra uno. Ciertamente, éste decisivo invento no fue concebido paramantener dentro o fuera de él a las personas, sino a las vacas. Joseph Gidden, un ranchero de60 años de New Hampshire, fue el primero en inventar un método para manufacturarmasivamente el alambre de púas e hizo una fortuna al mismo tiempo que kilómetros ykilómetros de su producto atravesaban las granjas norteamericanas. Sus bajos costos deproducción hacen que siga siendo la primera elección para granjeros y guardas fronterizos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 6.- Códigos de BarrasAño 1973Los códigos de barra fueron concebidos como una forma de código Morse visual por unestudiante de Filadelfia en el año de 1952 pero, en un principio, los dueños de las tiendas semostraron reacios a adoptar esta nueva tecnología. Todo esto cambió a principios de los 70scuando el mismo estudiante, llamado Normal Woodland, entonces un empleado de IBM, ideóel Universal Product Code. Desde entonces, esas tiras negras comenzaron a aparecer en casitodo lo que compramos, una “ubicuidad” alimentada por su bajo costo y sus enormesventajas.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 7.- La BateríaAño 1800Debemos dar gracias a la rana por las baterías. En 1780, el físico italiano Luigi Galvanidescubrió que la pierna muerta de una rana se contraía al ser tocada con dos piezas de metal.Galvani había creado un sencillo circuito y el fenómeno fue aprovechado por su amigo, elprofesor aristocrático Alessandro Volta, cuyas celdas voltáicas impresionaron a Napoleón yesto aseguró el éxito del invento. La pila de celdas fue, también, la primera batería, cuyossucesores han sobrevivido hasta nuestros días
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 8.- BicicletaAño 1861La feminista Susan B Anthony dijo, en una entrevista en 1896: “Pienso que la bicicleta hahecho más para emancipar a la mujer que ninguna otra cosa en este mundo”. Desarrolladainicialmente como un juguete para caballeros en la década de 1820, el artefacto prontoevolucionó hasta convertirse en la forma más democrática de transporte, usada por millonespara trasladarse por las carreteras y las calles de todas partes del munco. El velocípedofrancés, inventado en 1861 por Pierre Marchaux es considerado la primera bicicleta moderna.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 9.- El BolígrafoAño 1938Si el periodista húngaro Laszlo José Biró no hubiera vendido la patente del primer bolígrafo,su fortuna (murió en 1985) hubiera sido de billones. Tal como sucedió, Biró vendió la patenteal Barón Bich en 1950. La hazaña de Biró fue el diseño de una punta redondeada capaz deliberar en el papel la tinta que ya desde entonces se usaba en las imprentas. Hoy en día, sevenden aproximadamente 14 millones de bolígrafos cada día, lo que hace de la pluma elgadget más exitoso de todos los tiempos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 10.- BlackberryAño 1999Pregunten a un ejecutivo común y corriente qué piensa acerca de su Blackberry y lesresponderá que es, al mismo tiempo, una bendición y una maldición. Desarrollado por la firmacanadiense Reasearch in Motion y liberado en 1999, el gadget posibilita la lectura inmediata yubicua del email y facilita a los jefes el mantener a sus empleados digitalmente encadenadosa sus sillas giratorias. La adictividad del aparato ha hecho que sea llamado también“Crackberry”Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 11.- El Arco y la FlechaAño 30.000 Antes de Cristo.La mayor preocupación del hombre prehistórico era matar cualquier cosa que se moviera, ypara ello diseñó medios cada vez más eficientes de hacerlo. Por siglos, los cazadores tuvieronque conformarse con los misiles que podían arrojar para lastimar a su presa. Eso cambió enÁfrica hace aproximadamente 30,000 años, cuando surgieron los primeros arqueros con susarcos y flechas. Los primeros que fueron descubiertos datan del año 9,000 a.C. y fueronhallados en Alemania, cerca de Hamburgo.Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 12.- El BrassiereAño 1913Antes de patentar su creación, la neoyorquina Mary Phelps Jacob, considerada la inventora delbrassiere moderno, había comprado un vestido de seda y diseñó un aparato hecho depañuelos y listones que servirían como alternativa a los terribles corsés. Tiempo después,vendió su negocio por 1,500 dólares a la Warner Brothers Corset Company, quienes lograronganar 15 millones con el invento. Sólo en el Reino Unido, las mujeres gastan 1.2 millones delibras en brassieres y pantimedias cada año.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 13.- El Botón
Año 1235
¿Qué vino primero, el botón o el agujero para el botón? El Botón; los antiguos griegosamarraban sus túnicas usando gruesos botones y lazos, pero al llegar el agujero para el botón,se popularizaron los pequeños botones a los que estamos acostumbrados, y que van cosidosa la ropa. La noticia más antigua de un botón es del siglo 13, pues pueden verse estosartefactos en las esculturas alemanas de aquella época. Actualmente, el 60 por ciento de losbotones son hechos en una ciudad china llamada Qiatou, la cual fabrica aproximadamente 15mil millones de botones cada año.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 14.- La Cámara de VideoAño 1983No hace mucho tiempo, la tarea de grabar imágenes en movimiento requería un equipotécnico altamente especializado, metros de cinta magnética y una cámara del tamaño de unapodadora de césped. Ahora, cualquiera puede llamarse a sí mismo un cineasta. Sony fue laprimera en producir una cámara de video destinada a los consumidores con su modeloBetamovie, en 1983.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 15.- CámaraAño 1826William Talbot, el inventor de una de las primeras cámaras (Joseph Nicéphore Niépce habíaproducido la primera fotografía conocida en una placa de pewter), fue inspirado por suinhabilidad para dibujar. Él describió uno de sus borradores como “melancolía para preservar”,deseando que hubiera una manera de fijar en papel las imágenes fotográficas que habían sidoobservadas por siglos en la cámara oscura. Sus técnicas, desarrolladas en los últimos años de1830, establecieron los estándares por décadas (inventó el proceso negativo/positivo) y lafotografía pasó rápidamente de ser una novedad a una tecnología ubicua, ayudada en granparte, en 1888, por la Kodak de George Eastman, la primera cámara de película.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 16.- El MarcapasosAño 1958.No hace mucho tiempo que tener un defecto cardiaco irreversible implicaba la muerte segura.Esto cambió cuando los médicos suecos Rune Elmqvist y Ake Senning diseñaron el primermarcapasos implantable en 1958. Sin embargo, el instrumento falló a las pocas horas depuesto en marcha y fue el ingeniero norteamericano Wilson Greatbatch quien perfeccionó elinvento. Probó el prototipo en un perro en el mismo año y, en 1960, Henry Hannafield, de 77años, se convirtió en el primer ser humano en recibir el implante.Aclaración (3 de marzo del 2008): Me señalan a través de los comentarios que he cometidouna omisión bastante importante. Fue el ingeniero colombiano Jorge Reynolds Pombo quiendiseñó el primer marcapasos. (¡Gracias, Alfredo!)
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 17.- El CDAño 1965.Para el inventor norteamericano James Russell, el sonido crackeante de los discos de vinilarruinaba la música, así que patentó un disco que pudiera ser leído con un láser en vez deusar una aguja. Philips y Sony siguieron la pista al invento y fue a principios de los 70s cuandoperfeccionaron el Compact Audio Disc, o CAD. Los primeros discos aparecieron en las tiendasa principios de los 80s y podían tocar 74 minutos debido a la insistencia del representante deSony, Akio Morita, quien estipuló que un sólo disco debía ser capaz de contener la NovenaSinfonía de Beethoven.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 18.- El Radio de CuerdaAño 1991.Con el radio de cuerda, las áreas pobres del mundo tuvieron acceso a información acerca delSIDA y la contracepción y, al mismo tiempo, disfrutaron de un legendario invento. TrevorBayliss, un nadador profesional, doble y vendedor de piscinas diseñó este aparato trashorrorizarse al escuchar las noticias de que las medidas de sexo seguro no estaban llegando aÁfrica. Una curiosa motivación que lo llevó a inventar este interesante aparato que no requierebaterías ni conexión a la red eléctrica, sino que basa su funcionamiento en un mecanismo derelojería.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 19.- La BrújulaAño 1190.Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudosmapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos. Desesperados por hallar algomás confiable, los marineros de China y Europa descubrieron independientemente un mineralmagnético que se alineaba con el polo norte. Para el año 1190, los navegantes italianosestaban usándolo para magnetizar agujas que flotaban en tazones de agua. El Invento puso ala humanidad en curso de mapear el globo.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 20.- El CondónAño 1640.Los egipcios lo comenzaron a usar desde hace 3,000 años, pero fue el ginecólogo italiano delsiglo XVI Gabrielle Falloppio (el de las trompas) el primero que recomendó su uso para evitarla diseminación de enfermedades. Los vestigios más antiguos de un condón datan de 1640.En tiempos modernos, los condones, que hasta entonces se confeccionaban con tripas deanimal, han permitido a generaciones de parejas evitar embarazos no deseados y salvado unenorme número de vidas al prevenir la diseminación de enfermedades como el SIDA.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 21.- La Tarjeta de CréditoAño 1950.Antes del advenimiento del “plástico”, los consumidores se veían forzados a solicitarpréstamos a los bancos para pagar en efectivo. Ahora, millones de nosotros (hay 66 millonesde tarjetas de crédito en circulación en el Reino Unido, seis millones más que la población)podemos poner nuestras manos sobre cualquier cosa sólo sacando la tarjeta, lo podamospagar o no. Debemos agradecer al norteamericano Ralph Schneider, el fundador de Diner’sClub, por este peligroso avance.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 22.- La Cámara DigitalAño 1975.Tal vez no habría cámaras digitales sin el Charged-Coupled Device (CCD), la “película digital”que captura imágenes electrónicamente. Desarrollado en 1969, el invento permitió alingeniero de Kodak, Steven Sasson, construir la primera cámara digital, que parecía unatostadora de pan. La primera foto borrosa (una asistente de laboratorio) que tomó, teníasolamente 0.01 megapixeles y le llevó casi un minuto grabarla y mostrarla. En esos 60segundos, Sasson transformó la fotografía. Ahora las cámaras digitales nos han hechofotógrafos a todos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 23.- La Grabadora de TV DigitalAño 1999.En los hogares modernos, repletos de delgadas pantallas de TV y glamorosos reproductoresde DVD, los videocassettes, con sus mecanismos ruidosos y su cinta magnética que de vez encuando se hace nudo, se ven decididamente pasados de moda y parecen más destinados auna venta de garage que a nuestras salas de estar. Esto es gracias, en parte, al advenimientode la grabadora digital que graba programas de televisión de manera (casi) silenciosa en un disco duro de computadora. Los primeros sistemas para el consumidor vinieron de ReplayTV y de TiVo, pero se han popularizado tanto que ahora muchas empresas más ofrecen estosservicios.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 24.- El Reloj DigitalAño 1972.Los relojes pasaron del pecho (relojes de cadena) a la muñeca durante el siglo XIX, debido enparte a la locura entre las mujeres de clase media por el ciclismo. Esta nueva y convenienteubicación tenía sentido y se popularizó rápidamente. Rolex fabricó el primer reloj a prueba deagua en 1926 y un año después hizo su aparición un reloj ultra preciso controlado porcristales de cuarzo. Los relojes finalmente se hicieron digitales en los 70s cuando la compañía Hamilton desarrolló el Pulsar, que tenía luces en lugar de manecillas. El LCD llegó en 1977.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 25.- El TamborAño 12,000 a.C.Es un verdadero misterio qué fue lo que orilló al primer hombre a golpear sobre un hueso con la intención de producir sonido, pero gracias a Dios que lo hizo. Es difícil imaginar el mundo sin música. Las primeras evidencias de música hecha por seres humanos datan de decenas de miles de años, y se piensa que el tambor fue el primer instrumento en ser construído,probablemente 12 mil años antes de Cristo. El primer instrumento afinable, el arpa, fue halladaen el actual Irak y data de 4,500 a.C.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 26.- La Dinamita Año 1867.Pocos inventos (con excepción, tal vez, de la bomba atómica) pueden enorgullecerse de haber sacudido el mundo de la misma manera que la nitroglicerina. Y pocos inventos han cobrado tantas vidas. El primero en sucumbir a la fuerza explosiva de la dinamita fue el hermano del inventor. El hermano menor de Alfred Nobel pereció cuando falló uno de los primeros experimentos para estabilizar la nitroglicerina añadiéndole un material llamado kieselguhr. En1896, Nobel utilizó la fortuna que obtuvo con la dinamita para fundar los Premios Nobel.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 27.- La Rasuradora Eléctrica Año 1928.Para los hombres de piel sensible que se enfrentan todos los días a la decisión de hacer tiras sus mejillas o dejarse crecer la barba, la rasuradora eléctrica es una bendición. Hay que agradecerle a un soldado norteamericano retirado por la invención. Mientras trabajaba en las minas de Alaska, antes de regresar al servicio en la Primera Guerra Mundial, el Teniente Coronel Jacob Schick tenía que batallar con espuma y navajas a temperaturas bajo cero. Su prototipo se parecía a las modernas rasuradoras, pero estaba conectado a un motor externo.La primera máquina de rasurar con motor incluido apareció en 1928.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 28.- La Goma de Borrar Año 1770.Extraño, tal vez, pero llevó 200 años tras la invención del lápiz de minas para que alguien ideara la goma de borrar. Hasta entonces, los dibujantes tenían que usar pan. El ingeniero inglés Edward Naine vio el potencial que tenía la goma para hacer un mejor trabajo. Lo hizo pero, como el pan, era poco durable. El advenimiento de una goma vulcanizada más durable en 1839 (un método implantado por el inventor de las llantas, Charles Goodyear) selló elfuturo de la goma de borrar. Hymen Lipman concibió el lápiz “todo en uno” en 1858.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 29.- El Fax Año 1843.Muchas personas jóvenes en la actualidad podrían tener dificultad en reconocer un fax, pero la mayor parte de los empleados de oficina aún están familiarizados con ellos. La mayor parteno saben, sin embargo, que el invento tiene 160 años de antigüedad. Entonces no tenían displays digitales ni salía un mensaje que decía “OK”. El aparato inventado por el fabricante de relojes Alexander Bain en 1843, el cual funcionaba con una pluma atada a un péndulo que semantenía en movimiento mediante impulsos electromagnéticos, es notablemente similar (en principio) a las máquinas actuales.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 30.- El Cable de Fibra Óptica Año 1966.En un experimento que no requirió nada más complicado que dos cubetas, un grifo y algo de agua, en 1870 el científico irlandés John Tyndall observó que el flujo de agua podía conducirla luz del sol. Las fibras ópticas, tubos de cristal o de plástico capaces de transmitir señales mucho más eficientemente que los cables de metal, operan bajo el mismo principio y fueron perfeccionadas por Charles Kao y George Hockham en 1966. Hoy, millones de estos cables enlazan todos los rincones del globo.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 31.- El Fuego ?????????El fuego, como el aire y el agua, no es nada nuevo, pero la habilidad de controlarlo sí lo es.Bueno, más o menos nuevo. La evidencia sugiere que los primeros seres humanos usaron fuego hace más de un millón de años, pero los primeros indicios de que aprendimos a controlarlo datan de hace 800,000 años. Los arqueólogos, en una excavación en Israel en 2004, descubrieron trozos de leña quemada que pertenecían a fogatas. La habilidad de iniciar un fuego de forma rápida vino hasta que se inventó el cerillo en 1872.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 32.- El Anzuelo No es un instrumento complicado: Una pieza de metal doblado con una punta filosa, pero a lo largo de la mayor parte de la historia humana nos ha permitido disfrutar de los alimentos sin arriesgar la vida o alguna extremidad cazando animales salvajes, o matándonos en los campos de cultivo. Los primeros anzuelos, los cuales probablemente datan del año 30,000a.C., fueron hechos con madera. Otros fueron confeccionados a partir de cuernos, conchas,espinas e, incluso, como en la Isla de Pascua, con los huesos de los pescadores muertos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 33.- El Floppy DiskAño 1971.Pueden parecer terriblemente anticuados hoy en día (la mayor parte de la computadoras modernas no incluyen una unidad para floppys), pero por más de 20 años (eones en la eradigital) fueron la única manera efectiva de transferir datos entre las computadoras. Los primeros floppys, inventados en 1971 por el empleado de IBM Alan Shugart, podían contener solamente 100 kilobytes, mientras que los más modernos contienen hasta 1.44 megabytes.Ahora, el reproductor portátil de música más grande puede almacenar el equivalente a 113,788 floppys. Si los apiláramos, alcanzarían la altura de un rascacielos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 34.- El Baño ModernoAño 1597.Thomas Crapper, ¿no es así? Equivocado. Sir John Harrington, escritor, cortesano y ahijado de la Reina Elizabeth I de Inglaterra es el verdadero inventor del Baño como lo conocemos.Crapper, cuyo nombre ayudó a construir el mito urbano que lo ha rodeado por siglos, tuvoalgo que ver con los excusados, pero Harrington instaló baños para la Reina en Richmond afinales del siglo XVI. El baño de Crapper constituye una mejora, pues en 1775 incorporó eltubo en “S” que vemos en los baños modernos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 35.- El RefrigeradorAño 1834.La mayor revolución en las cocinas del mundo fue la llegada de este aparato y la muerte del vendedor de verduras, permitiendo mantener los productos perecederos frescos durantevarios días. Sin embargo, pocas personas hicieron caso del invento. Jacob Perkins fue el primero en describir cómo tubos llenos de químicos volátiles cuyas moléculas se evaporanfácilmente podían mantener la comida fría, como el viento que sopla sobre la piel después desalir del mar. No obstante, se resistió a publicar su invento y la evolución de éste fue lenta. Los refrigeradores no se volvieron populares hasta 100 años después.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 36.- Gore TexAño 1972.Es increíble que en 1924 Edmund Hillary haya enfilado rumbo al Everest vistiendo sólo una chaqueta y unos pantalones. Haya o no alcanzado la cima, es seguro que hubiera estadomucho más abrigado con la ayuda de Gore-Tex. Robert Gore inició su carrera en el campo delas innovaciones con el aislante para los cables eléctricos, pero se hizo famoso cuando inventó una tela que respiraba y que, al mismo tiempo, era a prueba de agua. Su característica principal es una cantidad de poros increíble: 1.4 mil millones por pulgada cuadrada, cada unode ellos 20,000 veces más pequeño que una gota de agua.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 37.- GPSAño 1978.Determinar nuestra localización solía requerir una cantidad incómoda de instrumentos comoun mapa, un compás y una regla. Ahora, la simple presión de un botón (y cerca de 32satélites) hace que conozcamos nuestra localización precisa con error de sólo unos cuantos metros. Increíble para exploradores, paramédicos y pilotos. Desarrollado por el ejército de losEstados Unidos en los años 70s, el Global Positioning System (GPS-Sistema dePosicionamiento Global) se hizo disponible para el público en general a partir de 1994.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 38.- La GuillotinaAño 1792.Es una de las más grandes ironías que el inventor de la máquina más eficiente de ejecuciónhaya sido un activista contra la pena de muerte. Fue el médico y penalista Joseph IgnaceGuillotin quien propuso el aparato como una forma rápida y relativamente humana deejecución, en comparación al desmembramiento y a la decapitación con un hacha. Y elinvento “pegó”. Fue usada en Francia por última vez en 1977 y permaneció como uno de losmétodos “legales” de ejecución hasta que Paris finalmente la abolió en 1981.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 39.- La PistolaSiglo XIVParece que la pólvora fue inventada en el siglo XI en China como una medicina, pero fueronlas propiedades explosivas de ésta lo que despertó el interés de Europa. Llevó a la creación del cañón en el siglo XIII, lo cual transformó la guerra, superando con mucho el poder de las armas medievales. Uno de los más grandes pasos hacia el camino de la pistola moderna fue elcartucho de metal Smith and Wesson, disparado por primera vez en 1857.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 40.- El Motor de Combustión InternaAño 1859.Tal vez haya caído un poco en desgracia en nuestro mundo actual con conciencia ecológica,pero es imposible sobrestimar la importancia del motor de combustión interna. Sin él, nopodríamos conducir, volar, viajar por tren, construir fábricas, navegar a través de los océanos,cortar el césped… la lista es interminable. El crédito por el primer motor de combustióninterna le corresponde al inventor belga Étienne Lenoir, quien construyó el primer motor apartir de una máquina de vapor en el año 1859. Éste tenía un caballo de fuerza y eraterriblemente ineficiente, pero precedió a los billones de motores que han sido construidosdesde entonces.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 41.- El iPodAño 2001.¿Es posible que haya sido hace sólo seis años que este ubicuo pedazo de plástico blanco yacero pulido apareció en el mundo de los gadgets y ayudó a revolucionar la industria de lamusica? Concebido por la luminaria del diseño de Apple, Jonathan Ive, el más grande puedealmacenar unas 30,000 canciones. Hasta ahora, se han vendido 110 millones de unidades. Esoequivale a 2,000 iPods por hora.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 42.- La Tetera Año 1891.¿Dónde estarían los británicos obsesionados con el té sin la humilde tetera? Se dice que seencuentra en más hogares que cualquier otro aparato de cocina. Las teteras no eléctricasdatan de hace miles de años, pero te pueden dejar esperando décadas por tu bebida. Laprimera tetera eléctrica fue desarrollada en Chicago en 1891 pero aún así tardaba 12 minutosen hacer hervir el agua. Las cosas pronto se volvieron más rápidas y las teteras más velocespueden hacer hervir el agua en poco más de un minuto.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 43.- La LaptopAño 1982.Se requerían piernas fuertes para aguantar las primeras computadoras portátiles. La Osborne1, lanzada en 1981, es frecuentemente llamada la primera laptop pero más parecía unamáquina de coser y era muy distinta a las delgadas máquinas de ahora, pues pesaba más de10kg. Un año después, la GriD Compass 1100, diseñada por el británico Bill Moggridge,cambió las cosas. Fue la primera laptop que tenía un monitor desplegable como las de ahora,al estilo de una almeja. Pesaba “sólo” 5kg y fue un éxito en la NASA y para los paracaidistas estadounidenses.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 44.- El LáserAño 1960.Láser, como muchos saben, quiere decir Light Amplification by Stimulated Emission ofRadiation. Fue el mismo Albert Einstein quien propuso los fundamentos para su desarrollo,cuando en 1917 dijo que los átomos podían ser estimulados para emitir fotones en unamisma dirección. El fenómeno fue observado por primera vez en la década de 1950 y fue elfísico Theodore Maiman quien construyó el primer laser funcional en 1960. Este aparato usabaun rubí que emitía una luz “más brillante que el centro del sol”
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 45.- La Podadora de CéspedAño 1830.Hace mucho tiempo sólo los muy ricos podían pagar a equipos de trabajadores quemantuvieran sus jardines en buen estado (o debían dejar que las ovejas hicieran el trabajo, ypermitir que sus excrementos adornaran todo el lugar). El hijo de un granjero llamado EdwinBudding cambió eso en 1830 cuando, inspirado por las máquinas rotatorias usadas pararecortar el terciopelo, unió fuerzas con el hombre de negocios John Ferrabee para construirun cilindro de hojas de metal funcionaba de manera casi idéntica a la de las podadorasactuales.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 46.- El LápizAño 1564El lápiz surgió a la vida en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafitoen Borrowdale, Columbia (Estados Unidos). En ese entonces se pensó que era algún tipo deplomo (de ahí que en inglés al lápiz se le conozca como “lead pencil”). Un año después, elnaturalista alemán Conrad Gesner describió una herramienta para escribir que contenía esasustancia. Nicolas Conté perfeccionó el lápiz más de cien años después cuando mezcló elgrafito con yeso y lo pegó entre dos tiras de madera.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 47.- El FocoAño 1848Era tan novedoso el foco a finales del siglo XIX que en los hoteles tenían que poner un cartelcon la advertencia: “Esta habitación está equipada con luz eléctrica de Edison. No intenteencenderla con un cerillo. Simplemente dé vuelta al interruptor colocado en la pared, cerca dela puerta. El uso de electricidad con fines de iluminación no afecta la salud ni tampoco afectael sueño”.A pesar de lo que se cree, Joseph Swan desarrolló el foco antes que Edison, pero ambosunieron fuerzas y compartieron el crédito por la creación de gadget más ubicuo en la historiamoderna.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 48.- La CerraduraAño 2000 a.C.Basta escuchar el tintineo de los llaveros que la mayor parte de la gente lleva consigo paradarnos cuenta cuán importante se ha vuelto la seguridad en nuestros días. Los egipciosfueron los primeros en poner las cosas bajo llave hace aproximadamente 4,000 años (losnudos difíciles fueron una opción durante mucho tiempo). La contraparte de madera incluíauna llave que levantaba unos cilindros, permitiendo que una aldaba quedara libre y pudieradeslizarse. El diseño era similar en principio a la cerradura moderna inventada en 1848 porLinus Yale, cuyo nombre aún adorna billones de llaves.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 49.- La AmetralladoraAño 1884Hiram Maxim, el norteamericano radicado en Londres que supuestamente inventó la primera ametralladora completamente automática, se inspiró en un compatriota, quien dijo que la rutahacia la riqueza era “inventar algo que les permitiera a esos europeos cortarse las gargantasunos a otros con mayor facilidad”. Funcionó: La eficiente y brutal máquina de Maxim fueadoptada de inmediato por varios ejércitos y sus sucesoras inflingieron horrendas pérdidashumanas en la Primera Guerra Mundial. Mostrando un gran gusto por los artefactos mortales,Maxim también inventó la letal trampa para ratones.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 50.- El Reloj MecánicoAño 1092En los primero relojes mecánicos, el tiempo podía ser escuchado pero no visto. De hecho, lapalabra “clock” (reloj), viene del latín clocca (campana). Los ejemplos más elaborados datandel siglo XI en China, cuando un monje describió un artefacto cuyo mecanismo se movía conagua. El primer reloj público conocido apareció en el palacio del visconde de Milán, en 1335.La gran revolución en el diseño de los relojes vino con la introducción del péndulo en el sigloXVII, permitiendo a cualquiera tener un reloj en casa y conocer la hora precisa.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 51.- El MicrochipAño 1958Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeñosartefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando pormotocicletas y hornos de microondas. Cuando, en 1952, el ingeniero Geoffrey Dummer propuso usar un bloque de silicio cuyas capas contuvieran los componentes electrónicos de un sistema, nadie lo tomó en serio y jamás pudo construir su prototipo. Seis años después, elingeniero norteamericano Jack Kilby tomó la idea y construyó el primer circuito integradomonolítico, o microchip.Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 52.- El MicroscopioAño 1590Cuando Robert Hooke publicó en 1665 su obra maestra, “Micrographia”, la gente se quedóestupefacta por sus descripciones de un mundo en miniatura. Samuel Pepys lo llamó “el libromás ingenioso que he leído jamás en mi vida”. Hasta entonces, la gente no sabía que lasmoscas tuvieran patas peludas, o que las plantas poseyeran células (Hooke acuñó el término“célula”). Zacharias Janssen, un constructor de anteojos holandés, había inventado el primermicroscopio en 1590, aunque entonces fue considerado más una curiosidad que un avancerevolucionario en la ciencia.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 53.- El Horno de MicroondasAño 1946La primera víctima de las microondas fue una barra de cacahuate. Estaba en el bolsillo delingeniero norteamericano Dr. Percy Spencer, quien trabajaba en cierto rango de ondasemitidas por un magnetrón, un componente esencial en los radares. La barra se derritió, asíque un intrigado Spencer aplicó el magnetrón a un huevo, el cual explotó. Para el fin de añoya había sido construido el prototipo y los primeros hornos de microondas (que costabanalrededor de 30,000 libras esterlinas, a precios de hoy) comenzaron a producirse. Poco a poco,se abarataron hasta convertirse en una parte importante de nuestra vida, permitiéndonoscomer comida recalentada a cualquier hora.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 54.- El Teléfono CelularAño 1947Hay más de dos billones de teléfonos celulares en el mundo, y en los Estados Unidos existen,según las estadísticas, más celulares que personas. Es difícil cuantificar el impacto social yeconómico que ha tenido este aparato. De todos los gadgets que una persona puede poseer,éste es tal vez el más indispensable. Aquellos que no simpatizan con los celulares puedenculpar a los laboratorios de Bell por el invento. La firma introdujo el primer servicio detelefonía celular en Missouri (USA) en 1947, aunque la época de las grandes coberturas y losprecios accesibles no llegó sino hasta finales de los 80s.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 55.- El MouseAños 1964Las primeras computadoras eran del tamaño de casas y poseían una enloquecedora cantidadde botones y palancas. Con el incremento en la cantidad de información que surcaba losmonitores de computadora alrededor del mundo, se hizo necesaria una forma sencilla demanejarla. El técnico norteamericano en radares Douglas Engelbart, del Instituto deInvestigación en Stanford, se puso a trabajar en el reto y produjo el primer prototipo de un“Indicador de Posición X-Y” en 1964. El cable que sobresalía del aparato les hizo pensar aalgunos en la cola de un ratón y por tal motivo fue bautizado así. La cantidad de estosaparatos alrededor del mundo ya supera el billón, y sigue creciendo.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 56.- El Gameboy de NintendoAño 1989Tras su lanzamiento a finales de los 80s, el Gameboy fue seguramente el gadget máscomentado de aquellos tiempos, pero ahora su pequeñísima pantalla de dos tonos de grisnos hace dudar de que en realidad haya merecido el éxito que tuvo. Muchas compañíasintentaron imitarlo, pero ninguna consiguió fabricar un producto que se acercara al Gameboyy a los juegos que incluía. Venía cargado, entre otros, con Tetris y Super Mario Land y ha sido,hasta ahora, el sistema de juegos más vendido de todos los tiempos. A nivel mundial, lasventas alcanzaron los 100 millones de piezas.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 57.- Los Audífonos con Supresión deRuidoAño 1988Este invento no ha curado pandemias ni ha mejorado la comprensión que el hombre tiene deluniverso, pero para las personas alérgicas al sonido de un bebé llorando o aquellostrabajadores que se distraen fácilmente, los audífonos que bloquean los sonidos ambientalesson algo casi indispensable. La historia es la siguiente: En un vuelo a Europa, Amar Bose, elbillonario fundador de la firma Bose de equipo de audio, estaba tan decepcionado delfuncionamiento de un par de audífonos comunes y corrientes que decidió hacer unos quepudieran generar ondas que neutralizaran los sonidos ambientales, y lo consiguió.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 58.- El ClipAño 1892La simplicidad del clip lo convirtió en un hit instantáneo. Es un raro ejemplo de la conjunciónentre estética y funcionalidad. Ya existían artefactos de alambre doblado con una finalidadparecida antes de que el clip moderno apareciera en escena, pero fue el clip de marca Gem(de origen británico) el que obtuvo el éxito final. Cabe mencionar que el invento jamás fuepatentado. Ahora, se producen alrededor de 18 billones de clips cada año, sólo en los EstadosUnidos. Un anuncio de 1894 decía: “No mutile sus documentos con alfileres o cintas, use elclip Gem”
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 59.- El PapelAño 105 a. C.Los modernos medios de comunicación han disminuido nuestra dependencia del papel sólode forma marginal. Durante 500 años, la existencia de éste permaneció alejada del mundooccidental. Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materialesparecidos para fabricar papel. Le tomó siglos al papel llegar hasta nosotros. De China pasó aJapón, de ahí a Asia Central y a Egipto. Hasta entonces, los escritores podían escribir, pero elpergamino, piel o seda usada por los primeros escritores eran prohibitivamente caros.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 60.- La PCAño 1977Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los 50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a precios actuales, así que la idea de que hubiera una en cada hogar era sólo un sueño. Pero todo eso cambió en los 70s, cuando un grupo de geeks comenzó a trabajar en un garage de California. Steve Jobs era uno de ellos y produjeron la famosísima Apple II, lanzada en 1977 y fue la primera PC de consumo queevolucionaría hasta convertirse en las máquinas que han transformado nuestras vidas.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 61.- El Arado Año 100 Los procedimientos para remover la tierra son tan viejos como la agricultura. Los primerosgranjeros en Europa del este usaban ramas de árboles o raíces para preparar los terrenos,pero cuando la agricultura de extendió a los duros suelos de Europa del norte, se requirió unasolución mucho más robusta. Los primeros arados poseían una hoja para escarbar el suelo yeran operados por seres humanos, pero no pasó mucho tiempo antes de que el arado tiradopor bueyes o caballos comenzara a usarse, produciendo una verdadera revolución en laagricultura.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 62.- La Llanta NeumáticaAño 1845Al principio, cuando los vehículos eran tirados por caballos y las bicicletas pesaban unatonelada, los viajeros se veían forzados a viajar en vehículos traqueteantes por los caminosllenos de baches e irregularidades. Fue Robert Thomson, un ingeniero civil, quien se diocuenta del poder del aire para amortiguar el tránsito de los vehículos. En el año de 1845,patentó unas llantas de piel infladas con aire. En 1888, un veterinario escocés llamado JohnDunlop desarrolló la mucho más durable llanta de goma, lo cual contribuyó definitivamente alestablecimiento de la era del automóvil.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 63.- Calculadora de Bolsillo Año 1971Aún el legendario super cerebro Isaac Newton solía quejarse del tiempo que le tomaba hacer una simple suma usando papel y lápiz. Hubiera estado feliz con la introducción, en 1948, de lacalculadora Curta, una calculadora activada con una palanca que tenía forma de un cilindro yque era lo suficientemente pequeña para llevarla en el bolsillo y de realizar las operacionesmatemáticas básicas. La primera calculadora digital de bolsillo apareció en 1971 y fue laSinclair Executive, que costaba tres veces el salario semanal promedio pero que sentó elestándar para este tipo de gadgets.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 64.- La Cámara PolaroidAño 1947Edwin Land probablemente no pudo haber predicho que su inovación fotográfica un día permitiría a generaciones de parejas tomar fotos picantes sin el temor de tener que exponerlas a los ojos de quien las revelara. Fue inspirado por su hija, Jennifer, quien le preguntó por qué tenía que esperar tanto tiempo para ver las fotos que sacaba los días de fiesta. Desarrolló la Cámara Land en 1947, y la primera cámara instantánea se hizo enormemente popular entre los policías y los artistas (y entre las parejas pícaras: Un hotel delujo en cierto lugar solía ofrecer una cámara Polaroid en cada habitación).
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 65.- La Tostadora de PanAño 1926El pan tostado no es nada nuevo: Los romanos sostenían el pan sobre las llamas para prolongar su vida útil, pero fueron los Estados Unidos quienes concibieron este aparato que,dicho sea de paso, brinda una gran comodidad. En 1926, la Toastmaster apareció en las tiendas norteamericanas, aunque tardó bastante en difundirse hacia otros países. En el año2006, los norteamericanos compraron 12.3 millones de tostadoras de pan.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 66.- El Post ItAño 1973Son la maldición de quienes realizan el aseo de las oficinas y la obsesión de los que hacenlistas de todo. Los Post-Its han sido producidos por 3M por billones desde que fueroninventados accidentalmente, hace 35 años. Fue un diseñador de 3M llamado Art Fry quien,frustrado por los marcadores en las páginas de su cuaderno de himnos en su práctica del corode Iglesia, se dio cuenta de la necesidad de un tipo de notas que se desprendieran fácilmente.Aplicó una pequeña cantidad de pegamento suave a una hoja de papel amarillo y nació elPost-It. Ahora, 3M vende el producto a más de 100 países, en 62 colores diferentes.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 67.- La ImprentaAño 1454Para gran parte de la civilización moderna, la palabra escrita reina como el medio supremo decomunicación. Los chinos fueron los primeros impresores. Inventaron la impresión por bloquedesde el año 500, pero fue el orfebre alemán Johannes Gutemberg quien construyó la primeraimprenta usando tipos móviles de metal, lo cual permitía imprimir repetidamente en hojas depapel. En 1454, usó su revolucionario sistema para imprimir 300 biblias, de las cuales seconservan hasta el momento actual 48 copias, y cada una de ellas vale millones de dólares.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 68.- El Teclado QwertyAño 1868No resulta sorprendente que la idea de una máquina capaz de escribir más rápido que elmejor copista haya nacido en las oficinas de un periódico. El periodista Christopher LathamSholes, del diario Milwakee News, diseñó la primera máquina de escribir, pero el ordenalfabético de las letras provocaba que muchas letras de uso común estuvieran demasiadopróximas, y esto dificultaba teclear a alta velocidad. Para minimizar este problema, Sholesconcibió el teclado QWERTY, el cual ha sobrevivido hasta nuestros días.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 69.- La Radio Año 1895El mundo casi pierde la radio por la falta de visión de Heinrich Hertz quien, en 1888, mientras demostraba las ondas electromagnéticas a un grupo de estudiantes, dijo: “No veo ninguna utilidad práctica para esta forma invisible de energía electromagnética”. Afortunadamente, el ruso Alexander Popov y el inventor italiano-irlandés Guglielmo Marconi, vieron el potencial tecnológico de dichas forma de energía y, separadamente, enviaron y recibieron las primeras ondas de radio. Marconi lanzó el primer mensaje trasatlántico (tres puntos, que simbolizabanla palabra “S”) en 1901.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 70.- El RobotAño 1921La palabra “robot” data de 1921, cuando el escritor checo Karel Capek se refirió a humanosartificiales orgánicos en su obra R.U.R (Rossum’s Universal Robots). De hecho, en checo lapalabra robot significa “sirviente”. En la obra, dichos seres eran causantes de desempleo y,eventualmente, llevaban al colapso de la sociedad. Eso no ha sucedido aún en el mundo real,pero después de casi 90 años, los robots han experimentado considerable desarrollo y ahorason máquinas que caminan, se arrastran y ruedan por los laboratorios de robótica a todo lolargo y ancho del mundo, y son capaces tanto de construir un automóvil como de realizar unaoperación de cerebro.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 71.- La LigaAño 1845Aún se debate cuál fue el origen de la humilde liga, pero el candidato más probable es, talvez, el británico Stephen Perry, quien trabajaba en la fábrica manufacturera de productos degoma Messers Perry & Co. Perry patentó el invento en 1845 como un medio de mantenerpapeles y sobres juntos. La forma de fabricar las ligas ha cambiado poco desde entonces. Hoyen día, sólo el servicio postal de Inglaterra (Royal Mail) usa 342 millones de ligas rojas al año.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 72.- La Silla de MontarAño 200El caballo casi se había unido al mamut lanudo y al T. Rex en la lista de especies extintascuando el hombre lo domesticó, alrededor del año 4,000 a. C. El destino de este animalpronto cambió y el caballo se convirtió en un elemento casi indispensable y en uno de losmejores amigos hombre. Al principio, las personas montaban sobre la espalda desnuda delcaballo, o sobre pequeñas colchas, limitando notablemente la eficiencia en la cacería. Huboque esperar hasta el año 200 de nuestra era para que el hombre inventara la silla de montar,la cual se piensa fue diseñada por nómadas chinos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 73.- El RastrilloAño 1895 Durante generaciones, la única forma de afeitarse era con cuchillos o navajas cuyo uso requería cierta habilidad pero que también resultaban peligrosos instrumentos, y un mal afeitado podía dejar marcas que tardaban semanas en borrarse. Fue el estadounidense KingCamp Gillette quien diseñó, en 1985, una hoja de rasurar con navajas desechables montadasen un mecanismo de seguridad. El invento lo hizo rico. Para 1903, había vendido alrededor de12 millones de hojas. En 2005, la compañía Procter & Gamble compró Gillette por 57 mil millones de dólares.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 74.- La Cinta Adhesiva Año 1937 La primera referencia a la cinta adhesiva es de un libro de música del siglo XVII, el cual describe cómo los fabricantes de laúdes usaban “pequeñas piezas de papel, del tamaño de una moneda, empapadas en pegamento” para hacer sus instrumentos. Pero no fue sino hasta1937 que Colin Kininmonth y George Gray, inspirados por una patente francesa, cubrierontiras de celofán con una resina de origen natural. Le llamaron Sellotape, nombre que se usa enmuchos países hasta el momento actual.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 75.- La Máquina de CoserAño 1830Los humanos utilizaron huesos y cuernos para coser durante decenas de miles de años, perola primera patente para una máquina que pudiera hacerlo sin necesidad de molestasherramientas como agujas y alfileres fue solicitada en 1790. Sin embargo, el invento no erapráctico. La primera máquina de coser funcional fue inventada por el francés BarthélemyThimonnier en 1830, pero su máquina no se popularizó. En 1845, Elías Howe construyó elprototipo de las máquinas de coser que habrían de poblar el mundo y fue Merritt Singerquien más se benefició con el invento, pues sus máquinas resultaban simples y tuvo la visióncomercial para hacer de éste un invento tan popular como lo es hasta nuestros días.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 76.- SMSAño 1992Los puristas del lenguaje detestan el vocabulario que se utiliza en los mensajes de Texto. LosSMS (Short Message Service) han desarrollado los pulgares de una generación decomunicadores quienes han inventado sus propias abreviaturas para mantenerse en contacto(y revelar, en muchos casos, infidelidades). El ingeniero británico Neil Papworth envió elprimer mensaje de texto hace 16 años. Decía: “MERRY CHRISTMAS”. Su popularidad explotó afinales de la década de 1990 y actualmente sólo en Inglaterra se envían millones de estosmensajes cada día.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 77.- Los AnteojosAño 1451Las propiedades correctivas del cristal han sido conocidas durante milenios. Se dice que elemperador romano Nerón usaba una esmeralda para ver (en tono verde) las luchas de losgladiadores. Los lentes modernos ya pueden verse en pinturas como el retrato de Hugh deProvence, y la primer evidencia de un lugar donde se vendían data de 1450, en Florencia. Elcrédito por la invención de los bifocales pertenece a Benjamín Franklin, en 1784, y losprimeros lentes de contacto aparecieron en 1887. Al momento actual, se estima que el 75 porciento de las personas del Reino Unido usan anteojos de algún tipo.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 78.- El EstetoscopioAño 1819Uno pensaría que en esta época de microscopios electrónicos y robots cirujanos, un aparatoconstituido por unos tubos de goma pegados a unos audífonos y un diafragma debía haberseunido al espejo en la cabeza y las tenazas cauterizadoras en el cementerio de los aparatosmédicos. Sin embargo, el estetoscopio es tan simple y efectivo que no ha perdido ni un pocode su vigencia. El primer aparato que amplificaba los sonidos del cuerpo humano fuediseñado por el francés René Théophile Laënnec.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 79.- La Navaja SuizaAño 1897Esta herramienta, indispensable para cualquier aficionado al campismo, fue originalmentellamada Offiziersmesser (Navaja del Oficial). Como era una palabra difícil de pronunciar paralos soldados norteamericanos, le llamaron Swiss Army Knife. Se comenzó a producir enSchwyz, Suiza hace más de 100 años, después de que se le pidió a un manufacturero deinstrumental quirúrgico que proveyera a los oficiales de la armada suiza con navajas multiuso.La compañía se llamaba Victorinox, y aún provee navajas a los soldados suizos y fabricaalrededor de 5.5 millones de navajas anualmente.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 80.- La Jeringa HipodérmicaAño 1844Las jeringas han sido usadas desde el siglo IX, cuando un cirujano egipcio usó un tubo decristal para remover cataratas de un paciente, pero las primeras jeringas hipodérmicas conagujas lo suficientemente delgadas para perforar la piel no aparecieron hasta la década de1840. El médico irlandés Francis Rynd usó la primer jeringa para inyectar un sedante en unpaciente con neuralgia, revolucionando con ello la medicina.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 81.- El TeléfonoAño 1876.El francés Charles Bourseul fue el primero en proponer la transmisión del lenguaje humanopor medio de un sistema electrónico en el año de 1854, pero él estaba adelantado a sutiempo y tomó otros seis años hasta que Johann Reiss usó corcho, una aguja, piel de salchichay un trozo de platino para transmitir el sonido, aunque éste era ininteligible. 16 años después,Elisha Gray y Alejandro Graham Bell compitieron cerradamente para construir el primerteléfono funcional hasta que en 1876 Graham Bell ganó (por poco). En la actualidad, se estimaque hay unas 1,300 millones de líneas telefónicas en el mundo.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 82.- El TelescopioAño 1608Galileo fue el inventor de la palabra “telescopio”, pero no del instrumento. El honor lescorresponde a los dos holandeses que lo inspiraron, Hans Lipperhey y Zacharias Jansen. Ellosfueron los primeros en combinar lentes convexos y cóncavos en cada extremo de un tubo demadera, un diseño que más tarde Galileo habría de reproducir con fines militares, antes deinteresarse en las estrellas. Los primeros telescopios podían lograr una magnificación de sólo20 veces; actualmente, aún los telescopios para principiantes pueden conseguirmagnificaciones del orden de 500x por precios realmente bajos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 83.- La TelevisiónAño 1925La televisión ha ayudado a conectar gente alrededor del mundo, entreteniendo a billones ymanteniendo a generaciones de niños ocupados los fines de semana. CP Scott dijo, cuandosupo del invento, en 1920: “¿Televisión? La palabra es mitad griega y mitad latina. Nada buenopuede venir de ello”. El escocés John Logie fue el primero en demostrar públicamente latelevisión en 1925.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 84.- InternetAño 1969La manera más simple de ilustrar el inestimable impacto de internet es graficar el crecimientoen el número de gente conectada a él. En 1969 sólo cuatro personas tenían internet, 50,000en 1988, un millón en 1991 y 500 millones en 2001. Hoy (2007), 1.2 billones de personastienen internet, el 19 por ciento de la población mundial. Concebido por el departamentonorteamericano de defensa en los 60s, internet y la World Wide Web (inventada en 1989 porel británico Tim Berners-Lee) han acercado al mundo como ningún otro invento en la historia.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 85.- El CerilloAño 1826El químico sueco John Walker fue el primero en hacer el descubrimiento de que cuando unpalito de madera cubierto con clorato de potasio y sulfuro de antimonio era raspado contrauna piedra, se generaba un flama. Por primera vez, el hombre podía hacer fuego con rapidez,de manera limpia y segura. Otros químicos perfeccionaron la mezcla de Walker y en la décadade 1850, un científico sueco dividió los componentes químicos entre el cerillo y la superficiedonde éste se raspa, creando un cerillo mucho más seguro.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 86.- La Píldora AnticonceptivaAño 1951Las pastillas anticonceptivas no sólo sirvieron para mejorar las condiciones de vida de lasmujeres, sino que marcaron un punto decisivo en la medicina. Fue la primero droga usada enpersonas saludables para prevenir algo en vez de tratar una enfermedad. Fueron desarrolladaspor un equipo lidereado por Carl Djerassi, un químico, en 1951, pero no fue comercializadahasta principios de los 60s. Desde entonces, más de 300 millones de mujeres la han usado.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 87.- El TermómetroAño 1592Es difícil ubicar el momento preciso en que el termómetro fue inventado. Es una de esas cosasque inevitablemente tenían que aparecer, y no es producto de una sola mente. Galileo Galileies quien recibe la mayor parte del crédito, aunque su termómetro de aire no era muy eficazque digamos. En él, una columna de aire se expandía cuando se calentaba, desplazando unacierta cantidad de agua. Fue el producto de más de 100 años de continuas mejoras. El clásicotermómetro de mercurio y vidrio, aún en uso actualmente, fue concebido por Daniel Farenheiten la década de 1720.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 88.- Las Herramientas2,600,000 Antes de Cristo.Si hay algo que ha separado al ser humano de otros seres, es la habilidad de construirherramientas de cierta complejidad. Las primeras herramientas vienen del Este de África yfueron hechas por el Homo habilis hace más de dos millones de años, pero seguramente losprimeros humanos usaban herramientas desde mucho antes, tal vez hechos de materialescomo la madera y el hueso, que no han sobrevivido hasta nuestros días. Las hachasemergieron hace unos 12 mil años .
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 89.- El Cepillo de DientesAño 1498Durante milenios las personas han usado una fantástica variedad de implementos paramantener sus dientes brillantes: Ramas deshilachadas, palillos y hasta plumas de ave. Todasellas han sido descubiertas en las excavaciones de los primeros cuartos de aseo. Un chinodesconocido fue el primero en montar cerdas sobre un trozo de madera. Dichas cerdasprovenían de cerdos y estaban montadas en bambú o en un fragmento de hueso. Para el sigloXVII los cepillos de dientes ya se usaban ampliamente en Europa.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 90.- La Radio de TransistoresAño 1953 Antes de la introducción de la radio de transistores, estos aparatos eran voluminosos y debíande conectarse a la corriente eléctrica, pero eso cambió en 1953 cuando la compañíamanufacturera de transistores Texas Instruments contrató a la empresa de Indianapolis IDEApara desarrollar el Regency TR1, que costaba unos 450 dólares a precios actuales cuando fuelanzado en 1954.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 91.- El TransistorAño 1947Todos hemos escuchado esta palabra y sabemos que tiene algo qué ver con la electrónica,pero no muchos nos damos cuenta de la relevancia del transistor como uno de los gadgetsmás importantes en la historia de los inventos. Los primeros transistores tenían el tamaño deuna uña y semejaban un pequeño insecto. La miniaturización ha hecho posibles todos losgadgets electrónicos de que disfrutamos ahora, como las computadoras, los teléfonoscelulares y prácticamente todos los aparatos electrónicos que seamos capaces de mencionar.Fue inventado por los laboratorios Bell en 1947.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 92.- El Control Remoto para la TVAño 1950No es difícil de comprender que el primer control remoto, hecho por la compañíaestadounidense de electrónicos Zenith Electronics haya sido llamado “Lazybones” (HuesosFlojos). El aparato, originalmente conectado a la televisión por un cable, permitió ageneraciones de televidentes recostarse cómodamente en sus sillones y ponerse a hacerzapping durante horas. En 1955, Zenith lanzó el primer control remoto inalámbrico, llamado“Flashmatic”. Los controles remoto universales fueron inventados en 1987.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 93.- El ParaguasAño 2,400 a. de C.El nombre en inglés (umbrella) deriva del latín umbra, que significa sombra. El paraguascomenzó su vida en Mesopotamia como una sombrilla para el intenso sol de aquellaslatitudes. Después se inventaron aquellos con un material hecho a prueba de agua en China,hace cosa de 1700 años y se convirtieron en un accesorio de moda en Francia allá por el sigloXVII. Sin embargo, los hombres no los usaban (se trataba de un artículo femenino). JosephHanway fue quien se encargó de hacer del paraguas un accesorio socialmente “aceptable”para los caballeros. Fue el manufacturero Samuel Fox quien en 1852 inventó el paraguas conrayos de metal, cuyo diseño ha variado poco hasta la época actual.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 94.- La AspiradoraAño 1901Ya había algunos artefactos para aspirar antes de que apareciera este invento. Por lo general,se trataba de máquinas a las que había que poner a funcionar activando una manivela. Losmás antiguos datan de 1860. Sin embargo, la primera aspiradora moderna fue inventada en1901. Fue inventada por Hubert Booth y era enorme, con un motor de cinco caballos defuerza. Posteriormente, en 1908, James Spangler refinó la aspiradora y en 1908 introdujo unamejora inestimable: Una bolsa de tela para recoger la basura y el polvo. Por desgracia, vendiólos derechos de su invento a una compañía que se dedicaba a hacer sillas de montar yartículos de piel llamada Hoover. El resto es historia.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 95.- El VelcroAño 1948El inventor suizo George de Mestral se obsesionó tanto por quitar semillas de cardo alpino desus prendas y del pelo de su perro que se puso a estudiar una de estas semillas bajo elmicroscopio y así descubrió el secreto de su adhesividad. Inventó el velcro, uniendo laspalabras Velour (terciopelo) y Crochet (gancho). Ahora, el velcro se usa en miles de productosque van desde ropa hasta bolsas de todos tipos.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 96.- La Grabadora VHSAño 1976Durante muchos años después de la aparición de la televisión tal y como la conocemos, losespectadores se veían forzados a cancelar citas y a posponer cenas si querían ver el másreciente episodio de su serie favorita. La grabación de video data de 1927, cuando el inventorde la televisión, John Logie Baird usó discos de cera para tal propósito. Sin embargo, esto noestuvo a disposición de las grandes masas hasta que JVC ganó la guerra de formatos a Sony(quien era propietaria del formato Beta) y consiguió que el VHS se convirtiera en el formatoestándar, permitiendo que todos pudieran grabar el contenido de la televisión en lacomodidad de sus hogares.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 97.- El VibradorAño 1902.Este invento quizá no sacudió al mundo, pero generaciones de mujeres han hallado en elvibrador una solución para muchos problemas de tipo sexual. En una encuesta realizada en2005, 26 % de las mujeres admitió haber usado un vibrador alguna vez (47% en Taiwán, 3% enIndia). En la época actual, los aparatos de "masaje" pueden ser comprados discretamente conun sólo click de mouse. Las cosas, por supuesto, eran diferentes en la década de 1890, cuandola "estimulación vulvar" se prescribía como tratamiento para la histeria.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 98.- El WalkmanAño 1979En la actualidad, escuchar música mientras caminamos nos parece algo natural. De hecho, lamayor parte de aquellos que escuchan música en sus reproductores portátiles no recuerdanuna época en la que no existieran estos aparatos. Fue Sony quien produjo el primerreproductor estéreo de casetes, aunque fue el inventor alemán-brasileño Andreas Pavel quienpatentó el primer aparato con estas características y que se llamaba Stereobelt, en 1978. Fueel director de Sony, Akio Morita, quien tuvo la idea de crear el Walkman, ya que era amante dela ópera y deseaba escuchar sus arias mientras viajaba en avión.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 99.- La BásculaAño 5,000 a de CPara la mayor parte de nosotros, las básculas aparecen sólo en el baño (para darnos malasnoticias) o se encuentran recolectando polvo en nuestra alacena. Sin embargo, su invento esuno de los más grandes avances de la civilización moderna. Se piensa que fue concebido enEgipto como un simple artefacto de dos brazos que facilitó enormemente el comercio. Losegipcios también inventaron la primera unidad de peso (el kite) alrededor del año 3 mil antesde Cristo.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 100.- La RuedaAño 3,500 a de C.La rueda, seguramente, merece un lugar de honor en cualquier lista de Grandes Inventos. Unacivilización industrializada es inconcebible sin ella. Su invención era tal vez inevitable, pero setardó bastante en aparecer al lado del ser humano. Muchas civilizaciones, incluyendo los Incasy los Aztecas se las arreglaban bastante bien sin ruedas. La más antigua evidencia del uso dela rueda (un pictograma de Sumeria, el moderno Irak) data del año 3,500 antes de Cristo. Elinvento se difundió rápidamente en el mundo Occidental.
Los 101 Inventos que Cambiaron el Mundo: 101.- El ZipperAño 1913Échenle un vistazo a sus pantalones o a su bolsa de mano y habrá una alta probabilidad deque un zipper sea el encargado de mantener las cosas en su lugar. También es posible que el zipper que estén usando provenga de una fábrica en la ciudad de Qiaotu, en la provinciachina de Zhejiang. Las fábricas de zippers en Qiaotu producen cerca del 80% de los zippers enel mundo, unos 124 millones al año, suficientes para darle cinco veces la vuelta al mundo o dellegar a medio camino entre la Tierra y la Luna. El crédito de este invento pertenece a GideonSundback. En 1913, el ingeniero sueco hizo el primer zipper moderno para atar botas altas.

Mi lista de blogs

Seguidores