Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amistad. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de julio de 2009

Ser amigo


Ser amigo es cultivar una amistad. Es aprender y practicar con destreza el arte de la convivencia humana.

Consiste en callar a tiempo, auxiliar con discreción antes de que se lo solicite.

Es pasar por alto todas las faltas de los demás para detenerse en las virtudes y gozarlas.

Disfrutar de muchas confidencias con alguien que comparte idénticos afanes, historias, vocaciones.

Sin embargo, cuanto más valioso es querer y jugarse por aquel que es diferente, no coincide con nuestros puntos de vista y se mueve en las antípodas de nuestro ámbito, pero nos conoce en profundidad, se preocupa por nuestra salud, respeta nuestros amores.

Tener amigos es saber que, en ocasiones habrá monólogos de uno u otro lado, que no buscan consejos, sino un canal de desahogo.

Es además no tener verguenza de llorar ni molestarse porque el otro se derrumba.

Es pedir perdon y concederlo; no envidiar y acompañar en las malas al que sufre, aunque hace mucho que no lo vemos.

Es llamar primero después de un enojo, tocar un timbre, un recuerdo o un nombre en el momento justo.

Es poder equivocarse, distraerse, no cumplir y ser comprendido. Es gritar, discutir y terminar en un abrazo.

Un amigo es alguien que nos defiende cuando cien o mil personas nos condenan.

martes, 3 de marzo de 2009

Mario mi gran amigo





Despedida a Mario, mi gran amigo.



Hoy día 3 de Marzo me acaban de comunicar que mi gran amigo Mario, tiene un cáncer Terminal, mi amigo de la niñez, un hombre bueno, tierno y solidario, una persona integra,
Una persona trabajadora, desprendida de egoísmo, sirvan estas cuatro líneas para rendirle un pequeño homenaje, a mi gran amigo Mario.



Cuando un amigo se va


Queda un espacio vacío,


Que no lo puede llenar


La llegada de otro amigo.




Cuando un amigo se va,


Queda un tizón encendido


Que no se puede apagar


Ni con las aguas de un río.




Cuando un amigo se va,


Una estrella se ha perdido,


La que ilumina el lugar


Donde hay un niño dormido.




Cuando un amigo se va


Se detienen los caminos


Y se empieza a rebelar,


El duende manso del vino.




Cuando un amigo se va


Galopando su destino,


Empieza el alma a vibrar


Porque se llena de frió.




Cuando un amigo se va,


Queda un terreno baldo


Que quiere el tiempo llenar


Con las piedras del hastío.




Cuando un amigo se va,


Se queda un árbol caído


Que ya no vuelve a brotar


Porque el viento lo ha vencido.




Cuando un amigo se va,


Queda un espacio vacío,


Que no lo puede llenar


La llegada de otro amigo.

domingo, 11 de enero de 2009

El Profesor


Sin decir palabra, un profesor de filosofía delante de sus alumnos, en clase, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf.
Después, preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí. El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno; ellos volvieron a contestar que sí.
A continuación, el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote: la arena llenó todos los espacios vacíos. El profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime. El profesor, rápidamente añadió dos tazas de café al contenido del bote y, efectivamente, llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían.
Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: "Quiero que os imaginéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes de la vida, como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor; son las cosas que nos apasionan. Son las cosas que, aunque perdiéramos todo y nada más nos quedase, nuestras vidas aún estarían llenas. Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche, las vacaciones... La arena es el resto de las pequeñas cosas"
Continuó diciendo:
"Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf.
Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca espacios para las cosas realmente importantes.
Prestad atención a las cosas que son cruciales para nuestra felicidad: id con tu pareja a cenar, jugad con vuestros hijos, concederos tiempo para ir al médico, para practica algún deporte, para disfrutar con vuestra afición favorita..."
Terminó con una recomendación final:
"Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua. Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades: el resto sólo es arena".
Uno de los estudiantes levantó la mano y le preguntó qué representaba el café. El profesor sonrío y le dijo:
"¡Me encanta que me hagas esa pregunta! El café lo que nos demuestra es que, aunque tu vida te parezca que está llena, siempre habrá un lugar para tomaros dos tazas de café con un amigo."

viernes, 9 de enero de 2009

El Gusano y El Escarabajo


Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie. El gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez.
Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano.
¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que él respondió que el gusano estaba limitado en sus movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos? Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo, sin embargo calló para no discutir.
Fueron muchas las respuestas que en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano, que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara.
Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día emprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen. El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar a su compañera qué opinaba. En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía día a día para ir a dónde él se encontraba, pasando cerca del nido de los pájaros. De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así sucesivamente.
Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que la vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le había pasado.
El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban. Al final entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería no tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su amistad. El escarabajo aprendió varias lecciones ese día. La amistad está en ti y no el los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo. También entendió que el tiempo no delimita las amistades, tampoco las razas o las limitantes propias ni las ajenas. Lo que más le impactó fue que el tiempo y la distancia no destruyen una amistad, son las dudas y nuestros temores los que más nos afectan. Y cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con él. Las frases, los gestos, los temores, las alegrías e ilusiones compartidas en el capullo de la confianza se van con él.
El escarabajo murió después de un tiempo. Nunca se le escuchó quejarse de quien mal le aconsejó, pues fue decisión propia el poner en manos extrañas su amistad, solo para verla escurrirse como agua entre los dedos. Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando dudas cosecharás temores. No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto tiene, qué come o qué hace, pues estarás poniendo en una vasija rota tu confianza.
Dijo la madre Teresa: "Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algún humano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por ahí..."
Disfrutar de un buen amigo es uno de los regalos mas hermoso que la vida nos da


































jueves, 1 de enero de 2009

El amor ciego



Juan X se levantó del banco, arreglando su uniforme, y estudió la multitud de gente que se abría paso hacia la Gran Estación Central. Buscó la chica cuyo corazón conocía pero cuya cara nunca había visto: ....... la chica de la rosa. El interés en ella había comenzado 13 meses antes en una Biblioteca de Madrid. Tomando un libro del estante, se encontró intrigado, no por las palabras del libro sino por las notas escritas en el margen. La escritura suave reflejaba un alma pensativa y una mente brillante. En la parte del frente del libro descubrió el nombre de la dueña anterior, la señorita Maribel. Con tiempo y esfuerzo localizó su dirección. Ella vivía en Barcelona. Le escribió una carta para presentarse y para invitarla a corresponderle. Al día siguiente, Juan fue enviado por barco para servir en la Guerra del Golfo Persico. Durante un año y un mes, los dos se conocieron a través del correo, y un romance fue creciendo. Juan le pidió una fotografía, pero ella se negó. Ella sentía que si a él de verdad le importaba, no importaría como fuera ella. Cuando por fin llego el día en que él regresaría del Golfo, ellos arreglaron su primer encuentro: a las 7:00 de la tarde en la Gran Estación Central de Atocha. "Tú me reconocerás", ella dijo, "por la rosa que llevaré en la solapa. Así que a las 7:00 Juan estaba en la estación buscándola. Dejaré que el señor X les diga lo que sucedió: "Una joven mujer vino hacia mi, su figura alta y esbelta. Su cabello rubio y rizado se encontraba detrás de sus delicadas orejas; sus ojos eran azules como flores. Sus labios y su mentón tenían una gentil firmeza y en su traje verde pálido era como la primavera en vida. Me acerqué caminando hacia ella sin darme cuenta de que no llevaba la rosa. Mientras me movía, una pequeña y provocativa sonrisa curvó sus labios: "¿Vas por mi, marinero?" Murmuró ella. Casi incontrolablemente di un paso hacia ella y entonces vi. a Maribel. Estaba parada casi directamente detrás de la chica. Una mujer, ya pasada de sus 40, con cabello grisáceo bajo un sombrero gastado. Era más que regordeta, sus pies, con gruesos tobillos descansaban en zapatos de suela baja. La chica del traje verde se iba rápidamente. Sentí como si me partiera en dos: mi deseo tan agudo de seguirla, y a la vez tan profundo mi anhelo por la mujer cuyo espíritu me había acompañado y apoyado. Y ahí estaba ella. Su pálida y rolliza cara era gentil y sensible, sus ojos grises tenían un brillo cálido y amigable. No vacilé. Mis dedos apretaron la pequeña y usada copia de cuero del libro que era para identificarme con ella. Esto no sería amor, pero seria algo preciado, algo quizá mejor que el amor, una amistad por la que había, debía estar siempre agradecido. Cuadré mis hombros, saludé y le ofrecí el libro a la mujer, aunque mientras hablaba me sentí ahogado por la amargura de mi decepción. - "Soy el Teniente Juan X, y usted debe ser la Srta. Maribel. Estoy muy contento de que me pudiera conocer; ¿la puedo llevar a cenar? La cara de la mujer se ensanchó en una sonrisa tolerante. - "No se de que se trata esto hijo" ella respondió, "pero la señorita del traje verde que se acaba de ir me rogó que usara esta rosa en mi abrigo. Y ella dijo que si usted me invitaba a cenar, yo le diría que le está esperando en el restaurante de enfrente. ¡Dijo que era una clase de prueba!" No es difícil de entender y admirar la sabiduría de la Srta. Maribel. La verdadera naturaleza de un corazón se ve en su respuesta a lo no-atractivo.

sábado, 20 de diciembre de 2008

El arbol de la amistad


Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices por el simple hecho de haberse cruzado en nuestro camino. Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar, sin embargo, otras apenas vemos entre un paso y otro. A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos. Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza a uno de nuestros amigos: · Las primeras hojas que nacen del brote son nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá, quienes nos muestran lo que es la vida. · Después vienen los amigos hermanos, con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros. · Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien. · Mas el destino nos presenta a otros amigos, los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino. A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón. Son sinceros, son verdaderos. Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace ser felices. · A veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón y entonces es llamado un amigo enamorado. Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies. · Mas también hay de aquellos amigos por un tiempo, tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas. Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro durante el tiempo que estamos cerca. · Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes, aquellos que están en la punta de las ramas y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra. · El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas, algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones. Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca, alimentando nuestra raíz con alegría: son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino. Te deseo, hoja de mi árbol: paz, amor, salud, suerte y prosperidad. Hoy y siempre... Simplemente porque cada persona que pasa y nos toca en nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí misma y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejarán nada.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

TE ESCRIBE JESÚS


Querido@:
No, no te asustes por que te escriba esta carta. No me tengas miedo. No ha llegado tu hora. Pero me preocupa que pasa tu vida y aún no me conoces. Quiero que entres en mi amor antes de que sea ya tarde. ¿Por que no me dejas llegar a tu corazón?
Cuando te levantabas esta mañana, te miraba con ternura y esperaba que me hablaras aunque fuera unas palabras, pero estabas muy ocupado arreglándote para el trabajo y pensando en tus asuntos. Seguí esperando mientras corrías camino al trabajo.
¿No te fijaste qué esplendoroso fue el amanecer que hice para ti? ¿Es que andabas mal humorado por las demoras del tráfico?. Por eso quise alegrarte con el trinar de miles de pájaros, esperando que así vieras más allá, la grandeza de mi amor. Pero era inútil. Estabas absorto en las noticias de la radio. No te diste cuenta de nada.
Esperé pacientemente todo el día. Cuantos momentos quise tocar tu corazón. Te envié personas con sonrisas en sus labios. ¿Recuerdas aquel niño tan simpático y travieso que tropezó contigo en la calle?. Lo puse en tu camino para hacerte pensar que eres tu también un niño en manos de tu Padre Celestial. Pero, con todos tus planes y preocupaciones, aquello te pareció una molestia.
De regreso a casa vi tu cansancio y quise refrescarte un poco con una suave brisa. Mas tarde apagué el resplandor del cielo creando un maravilloso espectáculo de colores celestes. Aquella puesta de sol era para ti. Pensé que te recordaría cuanto te quiero...
Deseaba tanto que me hablaras... aún quedaba tiempo. Pero encendiste el televisor... así que espere pacientemente mientras pasabas de programa en programa tratando de relajarte y pasar el tiempo.
Al cenar pensé que recordarías que todo procede de mi amor por ti, pero nuevamente te olvidaste de hablar conmigo.
En la noche no te dejé a oscuras, sino que hice salir una hermosa luna y millares de estrellas, pero no levantaste la cabeza.
A la hora de dormir acompañé tu sueño con las suaves melodías de mis animales nocturnos, pero no te diste cuenta de que siempre estoy a tu lado.
TE AMO tanto que espero todos los días por una oración tuya. ¿Cuándo será que te des cuenta? Será algún paisaje hermoso, una mano amiga, o quizás una enfermedad o alguna desgracia que te haga pensar en mi amor que nunca falla...
Bueno, te estas levantando de nuevo, y otra vez esperaré a que me dediques un poco de tiempo para que conozcas mi corazón lleno de amor por ti. Si supieras cuánto te amo y cuánto deseo tu amor....
Tu amigo, Jesús.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Amistad



Amistad
La amistad (del latín amicus; amigo, que posiblemente se derivó de amore; amar. Aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo, entonces amigo significaría "sin mi yo", con lo cual se considera a un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos o mas personas. La amistad es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida.
Amistad es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Es algo muy especial entre dos personas que son amigos.
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando los sujetos de la amistad se relacionan entre sí y encuentran en sus seres algo en común. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. Las amistades generalmente duran toda la vida. Los amigos en la mayoría de los casos se ven por muchas décadas. El caso más común de amistad donde interviene un homo sapiens y un animal u otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como el mejor amigo del hombre. Aunque también se puede dar la amistad con otras especies animales,o incluso entre dos o más animales (no homo sapiens) de especies distintas
Dar ánimos y entender como te sientes en situaciones desagradables.
Empatía y simpatía.
Fidelidad.
Agrado por compartir una o más actividades, ideas, gustos, recuerdos o la vida misma.
En toda amistad entre personas se encuentran además:
Amor. Es lo más importante en la amistad, la amistad se basa en este concepto en conjunto con los demás pero para una verdadera amistad debe existir amor.
Confianza y sinceridad. Se facilita el hablar y el actuar como naturalmente se piensa y se es, minimizando los frenos sociales que normalmente se tienen.
Interés y preocupación por el amigo. Se interesa por el bienestar del otro, es decir, de sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él.
Reciprocidad. Ésta se consigue apoyándose mutuamente en los buenos y en los malos momentos.
No dejes crecer la hierba en el camino de la amistad.
Comprensión. Aceptación de las características de un individuo, sus valores, ideas, miedos, aciertos, errores, en definitiva su forma de ser.
Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta
Respeto.
Un amigo siempre valora la opinión del otro.
Un amigo nunca olvida al otro.
Un amigo no te impone sus pensamientos, sino te aconseja sobre lo que cree erróneo en ti. Tampoco asiente en todo.
No necesito amigos que cambien cuando yo cambio y asientan cuando yo asiento. Mi sombra lo hace mucho mejor.
Un amigo no te chantajea, ni busca la manera de hacerte daño.
Un amigo es el que esta en todos los momentos buenos y malos, el que te levanta cuando nadie sabe que te has caído.

Mi lista de blogs

Seguidores