
MARI
Se la conoce con muchos nombres pero de entre todos ellos lo común es llamarla Mari. Sus otros nombres son Yona gorri (la de la saya roja), Gaiztoa (la Maligna), Arpeko Saindua (la Santa de la Cueva) Otro de los nombres de este genio es Maya, nombre que está o parece estar relacionado con Maju, esposo de Mari, y que también adquiere otros nombres como Sugahar, Sugoi o Suarra, es decir, la “serpiente macho”. A este genio dedicaremos un apartado especial. El nombre de Mari puede tener relación con los nombres Mairi, Maide y Maindi, con los que son designados otros personajes míticos, aunque los temas de estos personajes no pertenezcan al “ciclo de Mari”. También se la conoce con sobrenombres como la Dama de Amboto, la Dama de Aketegi, Mari de Txindoki, Mari de Muru...etcPero...¿cómo es Mari? Aquí intentaré describirla mediante testimonios de la gente que la ha visto. Generalmente se presenta como una señora elegantemente vestida, según los habitantes de Durango, la cual sostiene en sus manos un palacio de oro. De esta forma también nos la presentan en los relatos de Elosua, de Begoña, de Azpeitia, de Zegama, de Rentería, de Ascaín y también de Lescun, localidad en la que además añaden que viste una saya roja.
En Amezketa aparece también en forma de señora sentada sobre un carro que cruza los aires tirado por cuatro caballos En Zaldibia la han visto en forma de mujer que despide llamas. Una mujer envuelta en fuego, que, tendida horizontalmente en el aire, cruza el espacio (Bedoña). En Tolosa dicen que Mari, montada en un carro tirado por caballos, cruza los aires durante las tormentas, dirigiendo las nubes. Tan solo el dejarse ver este numen suele ser el presagio de una próxima tormenta. En figura de mujer que despide fuego y que unas veces arrastra una escoba y otras unas cadenas, según el ruido que la acompaña (Errezil) Señora montada sobre un carnero. (Zegama y Oñate) Mujer grande cuya cabeza va rodeada de la luna llena. (Azkoitia) Mujer con pies de ave en Garagarza. (aunque esto es más propio de las lamiñas) Mujer con pie de cabra, según el Livro dos Linhagens del conde D.Pedro Barcellos. De figura de macho cabrío en Auza del Baztán. De figura de caballo en Arano, y de novilla en Oñate. En figura de cuervo la han visto en la cueva de Aquetegui (Aketegi) muchos zegamatarras En figura de árbol cuya parte delantera semeja una mujer, o figura de árbol que despide llamas por todos sus lados. (Oñate) En forma de ráfaga de viento da a conocer su presencia en ciertos casos. (Eskoriaza) En forma de nube blanca y arco iris se presenta en otras ocasiones. (Durango-Ispaster) En forma de globo de fuego que cruza los cielos en Oñate, Segura y Orozco. Muchas veces adopta la forma de hoz de fuego (la hoz es el símbolo de Mari) en Ataun, Zegama y Zuazo de Gamboa. Cuentan que un granjero de cerca de Oñate declara que le echó la vista encima. Primero oyó un ruido, dijo, como el de un escuadrón de caballería al trote. Alzando la vista vio que la casa de su vecino aparecía envuelta en llamas. Para su asombro, la llama, que era como un tallo de helecho resplandeciente con una cola muy larga, se separó, pasó por el aire sobre su casa y desapareció a lo lejos. El corazón de la llama era Anbotoko DameaUn informe de Oñate afirma que Mari apareció en cierta ocasión en forma de árbol que despedía llamas por todos sus lados, avanzando velozmente al aire. Cuando se ocultó, oyéronse grandes ruidos. Otra vez apareció nuevamente con forma de ábol,cuya parte delantera asemejaba al de una mujer y se dirigió a Gaiztozulo (cueva de la Maligna) y al ocultarse en aquel antro se produjo un gran estampido
“Una vez al amanecer, salí yo con mi hermana y padre hacia la heredad y la vi (Mari) según iba muy bajo de la parte de Ernio al caserío Aixkiola. - ...? - Aquella aparecía puramente (como) fuego. Tenía dos manos como zarpas de fuego, e iba junto al suelo.Según este relato a Mari la vemos con zarpas de fuego. He aquí otro curioso relato donde aparece, además, en forma de luna: “En Amboto vive una señora rica y tres veces al año viene a Kutzeberri. Pasaba volando en figura de una luna muy hermosa, pero media luna. Más veloz que el relámpago, despidiendo fuego por todos los lados. Pasaba antiguamente y, según decía nuestra abuela, era cosa digna de ser vista”He aquí el testimonio de un hombre que recuerda como cuando era niña vio a Mari: Cuando yo tenía nueve años, salí una noche del portal de la casa (un caserío de Bodoña) con una caldera llena de castañas cocidas. Saquelas de la caldera, y las puse en una cesta para que se saliera el agua. En esto vi un resplandor. Volví la cabeza y vi a la Señora de Amboto que pasaba de su cueva de Amboto a la de Aloña. La Señora tenía forma de mujer tendida horizontalmente en el aire como si fuera nadando; pero envuelta en fuego. Al verla me santigüé, y todo apurado llamé a los padres, y cuando salieron a las puertas, aun la vieron antes de esconderse tras un monte”¿Qué hace Mari dentro de su morada?En muchas leyendas se dice que Mari se peina su larga cabellera a la entrada de su cueva y que puede llegar a pasar horas haciéndolo. Algunas veces, los viernes a las dos de la tarde, es su compañero Maju quien la peina, y otras veces algún demonio. Se suele peinar a la entrada de la cueva o dentro de ella, en la cocina. Dentro de la cueva Mari se dedica a hilar. Desmadeja el hilo cuando el sol coincide con nubarrones tempestuosos. Mari hace ovillos con hilo de oro, colocando la madeja en los cuernos de un carnero, que le sirve de devanadora. El carnero es el mejor regalo que uno puede hacer a Mari, también lo utiliza como almohada.Los miércoles se dedica a hacer la colada y los viernes cuece pan. Cuando enciende el horno se forma una nubecilla a la boca de su cueva.Inviolabilidad de la morada de MariEs conveniente decir que a Mari no le gustan los curiosos, ni los morbosos ni los visitantes inoportunos a su cueva. No le gustan los ladrones, ni los husmeadores que puedan perturbar su tranquilidad. Mientras ella se peina no tolera siquiera el acercarse a la cueva.“Un pastor se acercó un día a la boca de la espantosa cueva que se abre en la parte oriental de la cresta de Aketegi. Había oído que Mari habitaba aquella oscura caverna y que sólo se dejaba ver cuando salía a la entrada a peinar su hermosa cabellera, o cuando convertida en fuego atravesaba los cielos. Dirigió tímidamente su mirada hacia el interior de la cueva y asombrado y estremecido, vio que dos niñas bailaban dentro. Apartóse de allí con mucho miedo. Hacía un tiempo espléndido, mas no tardó en desencadenarse una de las más furiosas tormentas que se han conocido en estos contornos. Con su mirada el pastor había violado la morada de Mari, y por eso ella lanzó la tormenta como castigo”Una vez Mari dejó un peine de oro en la cueva de Gabarro. Un hombre lo recogió y se lo llevó mas no tuvo cosa buena hasta que lo devolvió a su sitio. Otra vez, un muchacho robó una cantimplora de oro junto a la cueva del Amboto, pero esa misma noche fue arrebatado por Mari.
Comportamiento en la morada de MariSi alguien desea visitar o consultar a Mari hay una série de reglas que uno debe de seguir y respetar por su bien al estar junto a ella en su morada.I.- Hay que tutearla al hablar con ella. El tratamiento de “tú” es el más antiguo en la lengua vasca.II.- Se debe de salir de su caverna en la misma forma en que se introduce en ella, es decir, si uno ha entrado mirando hacia dentro, ha de salir mirando hacia dentro (andando para atrás). Esta condición es semejante a la que, según norma tradicional, debe observar cualquier persona, al aparecérsele el alma de un difunto, a saber: tenerla siempre delante, sin darle la espalda jamás. III.- Mientras uno se halle en la morada de Mari, no debe de sentarse.Hay leyendas en las que un pastor va a reclamar un carnero a la Dama y los subalternos de Mari le instan a la Dama a que lo agarre pero ella contesta que no puede, porque el pastor lleva consigo ruda y apio. Y es que, solamente la ruda y el apio, dos plantas con virtudes medicinales, sirven para alejarla.Familia de MariDiversas leyendas dicen que el esposo de Mari es Maju, conocido también como Sugahar o Sugoi, el Culebro de la mitología vasca. En Zumaya afirman que suele visitar a Mari en viernes y a las dos de la tarde. En cambio en Zumárraga afirman que tal visitante es el demonio. Este Sugahar es el mismo que se ajuntó con una princesa escocesa que vivía en Mundaka y dio a luz un hijo a quien llamaron Jaun Zuria (Señor Blanco.Se afirma que Mari también tiene hijos, y dos concretamente: El uno es Atarrabi, que simboliza el bien, y el otro es Mikelats, que simboliza el mal. También se afirma que tiene hijas. En Aramoya es creencia que en la cueva de Amboto vive Mari con su hija y las noches de San Juan salen de la cueva.En muchas leyendas Mari se casa con humanos y siempre se niega a que los hijos sean bautizados, y se niega también a pisar la iglesia. En el momento en que es obligada a ir a bautizar a los hijos salta y sale por la ventana llevándose consigo a alguna hija o a veces a nadie. Durante su matrimonio con humanos ella jamás se cristianiza, ni acepta que sus hijos lo sean:“Cierto día de verano un religioso pasaba por el alto de Iturriberri del pueblo de Elosua. Sentada en una gran piedra llamada Trukarri, que existía en aquel lugar, estaba peinándose una hermosa mujer. Como en aquel tiempo era costumbre que todos, hombres y mujeres, besaran la mano a los religiosos con quienes tropezaban, el de Elosua alargó la suya a la misteriosa mujer, al cual no sólo rehusó besársela, sino que anunciándole que en breve destrozaría las cosechas, se alejó de allí envuelta en llamas. En efecto, al poco tiempo descargó una tormenta. Es que aquella mujer era la Señora de Amboto.” Mari benévolaMari premia a quienes tienen fé en ella. Se cuenta que en cierta ocasión unas personas iban de viaje y tenían muchas creencias y mucha fe en la Señora de Amboto. Debían de atravesar Eskoriatza por la cueva de Atxorrotx, y al atravesarla, les vino una bocanada de viento y les llevó al otro extremo del otro lado. Cuando salieron de allí afirmaron que aquello que había sucedido era la Dama de Amboto que les había servido de transporte aereo.Mari atiende a quien le llama. Si alguno llama a Mari diciendo Aketegiko Damea (Dama de Aketegi) por tres veces, ésta se le colocará luego sobre la cabeza. Mari también secuestra a niñas y las cría hermosísimas señoritas. Una vez se llevó a una niña y la crió. Llegó la vez en que la Señora le dijo que era hora de que saliera de la cueva, y la muchacha respondió que no quería porque se hallaba bien dentro. Cuando se preparó para salir, la Señora le dio un puñado de carbón y la muchacha, extrañada, preguntó para qué lo necesitaba. Tomólo y salió con el carbón. Cuando estaba fuera de la cueva, miró a la mano y el puñado de carbón que la Señora le había dado se transformó en oro rojo, con el cual la muchacha prosperó.Mari también sirve de oráculo y atiende a quienes, encontrándose en alguna dificultad, van a consultarle. Una vez fue a ella el ferrón de Iraeta y le expuso su problema, comentándole que no podía hacer funcionar su ferrería. La Dama le contestó que debajo de su yunque había una losa y debajo de la losa un sapo grande. Le dijo que lo quitase y que la ferrería funcionaría. Y así fue.Mari, en su cueva, recibiendo consultas, parece un eco de los viejos oráculos prehistóricos simbolizados en el arte rupestre de las cavernas.Mari malévolaMari castiga a los simples curiosos que se acercan a la cueva. La sola mirada del curioso hacia la caverna de Mari es una violación en toda regla que la Dama castiga. Castiga también a quienes le roban el peine o la cantimplora de oro.“Un día, Zarlua de Gordo se entretuvo en lanzar piedras a Gaiztozulo y aquella noche, al volver a su casa, Gaiztua de Gaiztozulo le maltrató y le tuvo en situación desesperada”Mari roba a los pastores sus ovejas. Dirige las tormentas en su carro de cuatro caballos surcando los cielos. Lanza contra los pueblos el castigo más ruidoso; el pedrisco que destruye las cosechas. Ella misma o su hijo Mikelats lanza nubes de tormentas desde el mundo subterráneo y ella, u otros genios subalternos como Odei o Eate, las dirigen de valle en valle, y de montaña en montañaConjuros a MariPara prevenirse de los pedriscos y desgracias que Mari manda, se recurre a celebrar misas a la entrada de ciertas cavernas donde ella habita. El día de la Santa Cruz de Mayo (día 3 de mayo) subía a la sima donde vivía Mari de Muru un cura de aquellos contornos para realizar conjuros y celebrar misa, con el fín de que Mari no descargara ni hiciera males aquel año. Este día es señalado en muchas leyendas para hacer el conjuro a Mari. Si el conjuro la coge dentro de la cueva se verán aquel año libres de pedrisco o de tormentas dañinas. A veces la realización del conjuro le resulta mal al cura, como el caso del de Ipiña, que fue a conjurar la cueva de Supelegor y se le quemó misteriosamente la sotana. En muchos puntos de la Euskalerria como en Muguiro, Aya, Itsasondo, etc, se hacen conjuros a la entrada de las cuevas donde Mari se deja ver con el objetivo de impedir las tormentas y los pedriscos.Si no se pueden impedir las tormentas se pueden desviarlas mediante algunos actos. A veces el sacerdote arrojaba su zapato o alpargata dándole un puntapié y la tormenta desaparecía. O de lo contrario se arrojan al aire granos de sal o se queman en el portal algunas hierbas recogidas por San Juan y ramas de laurel bendecidas el día de Ramos. Por medio de conjuros se puede desviar la dirección de la tormenta. Un hombre del caseríoIpiñizar en Zeanuri se arrollaba en la muñeca de la mano izquierda la hierba llamada Uztai bedar, y dirigiendo la mirada a Odei, le indicaba con la mano derecha el rumbo que debía de tomar. También agitando con la mano un matazuzki (instrumento con el que se hace la madeja) y diciendo conjuros se pueden desviar las tormentas.Otros elementos defensores de las tormentas son el hacha y la hoz. Para evitar que el rayo caiga en una casa, es costumbre de colocar un hacha en el portal con el filo mirando hacia arriba. Se cree que el rayo es una piedra pulimentada (hacha neolítica) o una pieza de pedernal que es lanzada por Odei. Por otra parte la hoz o igittaia es el símbolo de Mari. Cuando ella surca los cielos lo hace bajo la forma de hoz de fuego. Por eso para protegerse de tormentas y de rayos se coloca una hoz en un palo delante de la casa. Estos conjuros tienen un sabor netamente prehistórico.Mandamientos de MariMari condena la mentira, el robo, el orgullo y la jactancia, el incumplimiento a la palabra dada, el faltar al respeto debido a las personas y a la asistencia mutua. Los delincuentes son castigados de la privación o pérdida de lo que ha sido objeto de la mentira o del robo, del orgullo, etc. Mari se abastece a cuenta de los que niegan lo que es y de los que afirman lo que no es. Se mantiene del ezagaz y baiagaz, es decir, del sí y del no. Si un pastor tiene cien ovejas pero afirma que sólo tiene ochenta, esas veinte restantes que ha negado le serán arrebatadas. Lo dice el proverbio “Ezai emana, ezak eraman”, lo dado al no, el no lo lleva. Dar a la negación es faltar a la verdad.Ofrendas a MariA Mari se ofrecen los dientes caídos en la primera dentición de los niños echándolos al fuego mientras se dice: Andre Marie, otzon ortz zarra t´ekatzan berrie (Señora Mari, toma el diente viejo y dame el nuevo). A menudo se confunde a Mari con la Virgen, llamada en vasco Andra Maria y a esto hay que decir que el cristianismo se cimentó en esta tierra, como en muchas otras, sobre las bases de las creencias y religiones paganas. El conde don Pedro de Barcellos escribió en su Livro dos Linhagens que los señores de Vizcaya ofrecían entrañas de vaca a Mari en una peña de Busturia: “En Vizcaya dijeron y dicen hoy en día, que esta su madre de Iñigo Guerra es el hechicero o encantador de Vizcaya. Y como en signo de ofrenda a él, siempre que el Señor de Vizcaya está en una aldea, que llaman Vusturio, todas las entrañas de las vacas que mata en su casa, las manda poner fuera de la aldea sobre una peña, y por la mañana no encuentran nada, y dicen que si no lo hiciese así, algún daño recibiría ese día y en esa noche en algún escudero de su casa o en alguna cosa que mucho le doliese. Y esto siempre lo hicieron los Señores de Vizcaya, hasta la muerte de don Juan el Tuerto, y algunos quisieron probar a no hacerlo así y se encontraron mal”Mari constituye un ciclo mitológico propio en la mitología vasca, ella es jefe de genios subalternos, ella está por encima de tormentas y fuerzas telúricas. Ella es la personificación de la Tierra misma.
AMBOTOKO DAMEA-LA DAMA DE AMBOTO Aralarko artzai bati aariya arrapatu emen zion Anbotoko Damiek.Artzayak galdetu emen zion Damiei ia aariya nun zan. -"Nere sukaldean",erantzun zion Damiek. -"Emango zenuke?" -"Bai,etortzen baaiz" Artzai ori prailliekin akonsejau,ta onek esan emen zion Damien leizera aurreaka sartu ta atzeaka irteteko.Ala joan emen zan,ta aari ori,burko emen zeukan Damiek.Eldu adarretatik eta atera emen zuen atzeraka aariya.Orduen Damiek dio: -"Ezkerrak eman deizkiok etorri aizean bezela atera aizenari,bestela emen gelditu bearko uan". La Dama de Amboto robó un carnero a un pastor de Aralar.El pastor preguntó a la Dama a ver dónde se hallaba el carnero. -"En mi cocina",le contestó la Dama. -¿Lo daría usted? -"Si vienes,si" Pidió consejo a un fraile,y este le dijo que se metiera en la sima de la Dama andando para adelante y saliera andando para atrás. Se fue,pues,y vio que la Dama tenía por cabecera el carnero.Agarróle por los cuernos,y lo sacó andando para atrás.Entonces dice la Dama: -"Gracias a que hayas salido como has venido;si no,hubieras tenido que quedarte aquí".
MARI MURUKO-MARI DE MURUBeasaingo baserri baten bizi ementzien senar-emazte bi bost umekin.Gizona kristau ona ementzan;baño andrea,oso gaiztoa ta iñolare umek batizatzea nai etzona.Alakoaten gizonak pensau ementzon ume danak artu gurdin da batizatzea Eliza ematea.T´ala beiek gurdiri eantsi ta sartu bertan umek ta geo sokaz lotu andrea kurteskillareri ta abittu mentzan danakin Elizabiden. Andi bela artzen do suta gar andrek ta soka danak erre t´an dijoa aiden deadarka: "Né umek zeruako,ta ni oañ Muruako".Esan bezela,Muru mendi aldera jo ementzon,t´an nunbait begittati izkutau ementzan. Arrezkeo Mumendiko leizen bizi izete emen da.Batzuk baitta ikusire izen emen doia leize ingurun,euzkittan eseitta,illea orrazten ai dala.En un caserío de Beasain vivía un matrimonio con cinco criaturas.El hombre era buen cristiano;mas la mujer era muy mala y no quería de ningun modo que los hijos fuesen bautizados.En cierta ocasión propúsose el hombre conducir en un carro a la Iglesia a todos sus hijos,con intención de bautizarlos.Y así,unció las vacas al carro,metió en este a las criaturas,después sujetó a la mujer con cuerdas a la armazón del carro y partió con todos camino de la Iglesia. Al poco tiempo,la mujer se pone ardiendo en llamas y quemando todas las cuerdas,allá va por el aire gritando: " Mis hijos para el cielo y yo ahora para Muru".Como lo dijo,se dirigió al monte Muru y allí se ocultó de la vista. Desde entonces suele vivir en la sima de Murumendi.Algunos hasta han solido verla cerca de la sima,sentada al sol,peinando su cabellera.
TXINDOKIKO MARI -MARI DE TXINDOKIEmakume bat,bere modukoa,omenda Mari au.Zazpi urtetan Txindokin eta beste zazpitan Burumendin egoten da.Gurutze Sainduaren egunean,hura leizetik irten baño leen egin bear da konjurua;bestela urte hura trumoitsua izaten da.Leize orrek Deabruaren Leizea du izena.Su ta gar etortzen omenda Mari ori Burumendi aldetatik,ara joaten danean ere.Dicen que esta Mari es una mujer sui generis.Suele estar siete años en Txindoki y otros siete en Burumendi.El día de la Santa Cruz hay que hacer el conjuro antes de que la sima salga ella;de lo contrario,aquel año abundará el trueno.Esa sima tiene por nombre Sima del Diablo.Dicen que esa Mari viene echando fuego del lado de Burumendi,como también cuándo va allá.
SUPELAUR´KO LEIZEA-CUEVA DE SUPELAURLeize hau Itzine mendian dago kokaturik Orozkoko herrian.Orozkotarrentzat,leize hau Mariren edo Ambotoko Damearen bizilekua da.Berarekin egoten dira bere morroiak,hau da,deabruak,sorgiñak,iratxoak eta lamiñak.Sai bezala agertzen da.Esaten duten bezela artzai batek borda bat egin zuen leizearen ondoan eguraldi txarraz babesteko eta atarian gurutze eta argizari sainduak jarri zituen.Baino gauza hauek jarri ondoren sai talde bat etorri zitzaion eta esan zioten gauz guzti haiek kentzeko,etzirela beraien Andre Mariren gustokoa.Artzaia,saiak etzirela joaten ikustean eta bihotzesturaz betea gurutze eta argizari sainduak kendu zituen eta kendu ondoren saiak alde egin zuten eta ez ziren gehiago berarengana hurbildu.Horregatik,Orozkoko herrian saiak Mariren kideak eta morroiak direla uste dute.Esta cueva está situada en el monte de Itzine,del pueblo de Orozko.Para los de Orozko,esta cueva es la morada o vivienda de Mari,también conocida como la Dama de Amboto.Con ella están sus sirvientes,todos los diablos,brujas y lamias.Su aparición la suele hacer en forma de buitre y según cuentan hubo un pastor que hizo una cabaña para guarnecerse del mal tiempo muy cerca de la cueva;puso a la entrada de la cabaña unas cruces y cera bendita,para ahuyentar a brujas,lamias,duendes y demonios.Pero nada mas poner todo aquello,le vino una bandada de buitres que se posaron en la choza y alrededores de la cabaña;estos le empezaron a decir que quitara todas aquellas cruces porque molestaban a su Señora Mari.El pastor,presa de la angustia,viendo que no se iban no tuvo mas remedio que quitar las cruces y la cera bendita.Nada mas quitarlas los buitres se fueron y no fue molestado mas por estos.Es por eso que en el pueblo de Orozko se considere que los buitres son los compañeros de Mari.
SUPELAUR´KO LEIZEA-CUEVA DE SUPELAUR IIBeste kondaira bat dago leize honetaz.Orozkoko DoneMartin elizako apaizari buruz dijoa kondaira hau.Egun batean apaiz honek leizera joan zen morroi batekin,eta leizetikan atera zirenean apaiza han utzi zuen bere otoitz-liburua.Menditik jeixterakoan saiak ikusi zuten garraxika eta mehatxuka tontor guztietan.Orduan izan zen apaiza bere liburua leizean utzi zuela konturatu zenean:bere morroiari esan zion liburuaren bila joateko,baino honek saiei eta Mariri beldurra ziela erantzun zion.Apaiza esan zion: "Zoaz lasai,etzaizula ezer gertatuko.Utz ezazu hegazti hauek nere kontu".Morroia,ausardiaz beterik,berriro leizerantz igo zen,liburua hartu eta leizetik lehenbailen atera zen.Atera bezain laixter,sai guztiek berarengana zihoazela ikusterakoan otoitz egiten hasi zen,baina saiak etzioten erasotu,leizera sartu baitziren danakSe cuenta otra leyenda acerca de esta cueva.Trata del cura de la iglesia de San Martín en Orozko.Un día,dicho cura fue a la cueva con un criado,y cuándo salió se olvidó dentro de la cueva su libro de oraciones;según bajaban por el monte,vieron todas las peñas llenas de buitres graznando y amenazando.Entonces fue cuándo el cura se dió cuenta de que había olvidado el libro en el interior de la cueva;le dijo al criado que fuera a por el,pero este le dijo que tenía miedo a los buitres y a Mari.El cura le dijo: "Vete sin miedo alguno que no va a pasarte nada.Deja a mi cuenta estos pajarracos".Diciéndo esto,el criado se armó de valor y subió de nuevo hacia la cueva,cogió el libro y salió inmediatamente de la cueva.Al salir,vió como todos los buitres iban hacía el por lo que se puso a rezar,pero los buitres no le atacaron sino que entraron en la cueva.AHUNTZ HANKA ZUEN ANDEREA-LA DAMA DE PIE DE CABRADiego Lopez de Haro jauntxoa mendizale on bat zen,ta egun batean basurde bat ia noiz etortzen zen itxoiten ari zelarik,norbait mendi tontor batean abesten ari zela entzun zuen,eta andre bat zala ikusi zuen.Beregana joan zen,eta oso ederra zala ikusi zuen,oso dotore ta aparta zihoan jantzita.Andre hartaz maitemindu zen eta ia nor zen galdetzerakoan,oso leiñu haundiko emakumea zela erantzun zion andreak.Diego Lopez de Harok zera erantzun zion; leiñu handi batekoa baldin bazala orduan berarekin ezkonduko zala,bera lur guzti haien jabea baitzela esan omen zion.Andrea baiezkoa eman zion baiño baldintza batekin:bere aurrean beiñe ez iteko gurutzearen keiñua.Bera onartu zuen eta andrea berarekin joan zen.Dame hau oso ederra zen ta oso ondo zeukan eginda bere gorpua baiña hanka ahuntz bat bezela zeukan.Luzaron bizi ziren biak ta bi seme euki zuten;arra ta emea,eta semea Iñigo Gerra deittu zan. Diego ta emazteak elkarrekin bazkaltzen zutenean,Diego bere semearen ondoan eseritzen zen eta beste mahai puntan emaztea exeritzen zen alabarekin.Beiñ,bere mendira joan zen Diego jauntxoa ta basurde haundi bat hiz zuen,bere etxera eraman eta bere emaztea ta semeekin jaten zuen mahaian ipiñi zuen.Mahaitikan hezur pusketa bat erortzerakoan,frantsestxakur eta ehizatxakur batek borrokatzen hasi ziren,ehizatxakurra besteari eztarritik hartuta hil zion zortearekin. Diego jauntxoak,hau ikusterakoan mirari bat bezala hartu zuen eta gurutzearen keiñua egiñez hau esan zuen -Ene Maria Gorena,zein ikusi du noizbait alakorik? Emaztea,gurutzearen keiñua egin zuela ikusterakoan,bere alaba harrapatu zuen,baiña Diego semea heldu zuen eta ez zion utzi bera ere eramatea.Andrea,lehiotik behera salto egin zuen eta mendikateerantz jo zuen,ta ez zuten gehiago ikusi,ez berari eta ez alabari.Era don Diego Lopez de Haro muy buen montero y estando un día en la parada aguardando que viniese el jabalí,oyó cantar en alta voz a una mujer encima de una peña.Fue donde ella, y vio que era muy hermosa y que iba muy bien vestida.Se enamoró de ella y preguntándole que quien era,ella le respondió que era mujer de muy alto linaje;el dijo que siendo de alto linaje,se casaría con ella si quisiese,por que el era el señor de todas aquellas tierras;ella le dijo que lo haría,pero con una condición:que le prometiese no santiguarse nunca;el se lo otorgó y ella se fue con el.Esta dama era muy hermosa y bien hecho todo su cuerpo,salvo que tenía el pie como el de una cabra.Vivieron mucho tiempo juntos y tuvieron dos hijos,varón y hembra,y llamándose el hijo Iñigo Guerra. Cuando comían juntos don Diego y su mujer,sentaba el a la par suya al hijo y ella sentaba a la par a la hija,en la otra parte de la mesa.Un día fue de caza don Diego a su monte y mató un jabalí muy grande,lo llevó para su casa y lo puso en la mesa donde comía con su mujer y sus hijos.Cayóse de la mesa un hueso y acudieron a pelear sobre el un alano y una podenca,con tal suerte,que la podenca trabó de la garganta al alano y lo mató.Cuando vio esto don Diego,túvolo por un milagro y santiguándose dijo: "Santa María me valga,¿quien vio nunca tal cosa?". Su mujer,cuándo lo vio santiguarse,echó en mano a su hija,pero don Diego cogió a su hijo y no se lo quiso dejar llevar;ella saltó con la hija por una ventana del palacio y fuese a las montañas,de suerte que no la vieron jamás,ni a ella ni a su hija.AHUNTZ HANKA ZUEN ANDEREA-LA DAMA DE PIE DE CABRA IIDenbora igaro ta gero Diego Lopez de Haro jauntxoa mairuen aurka borrokatzea joan zen eta hauek preso hartu zuten Toledora eramanez.Bere semeari,Iñigo Gerra,asko kezkatzen zion egoera hau eta lurrekoekin egon zen eztabaidatzen ia nola aterako zuten aitta gartzelatikan.Haiek esan zioten etzekitela nola askatu bere aittari,baiño mendietara joateko bere amarengana,mendietako dame misteriotsu hura,Diego Lopez de Harorekin ezkondu zena.Ara joateko ta iritzia eskatzeko esan zioten.Orduan,Iñigo bakarrik,bere zaldiaren gaiñean,mendira joan zen bere amaren bila,eta tontor baten gaiñean aurkitu zuen.Ama esan zion: "Iñigo Gerra,ene semea,etorri adi ona bazekiat eta zertara etorri haizen".Semea,berarengana joan eta ama esan zion: "Hire aitta nola atera behar deken galdetzea etorri haiz".Orduan mendian aske zebilen zaldi batti bere izenez deittu zion ta esan zion "Pardal",ta gelditzeko gauza ipiñi zion,orduan bere semeari esan zion ez egiteko iñolako indarrik zaldiari prenua kentzeko,desaulkitzeko,eta ezta ere jateko,ezta edateko,ta ezta ferratzeko,bizitza guztirako iraungo zitzaiola esan zion eta beti aterako zala garaile,guda batean sartu ondoren,berarengan joateko esan zion eta egun hartan Toledoko gartzel atarian egongo zala esan zion,ta han jeixteko ta bere aita ikuluan ikusi ta gero beranrengana joateko eta hitzegiten joateko atariraño eta han biak zaldi gainean jartzeko,gaua baiño lehenago beraien lurran egongo zirela.Eta ala izan zen.Al cabo de algún tiempo fue este don Diego López de Haro a hacer mal a los moros,y le prendieron y le llevaron a Toledo preso.Y a su hijo Iñigo Guerra pesaba mucho de su prisión,y vino a tratar con los de la tierra de qué manera podrían sacarle de la prisión.Y ellos dijeron que no sabían manera alguna,salvo que se fuese a las montañas y buscase a su madre,la misteriosa dama de la montaña con quien se había casado don Diego Lopez de Haro,y le pidiese consejo.Y el fue allá sólo,encima de su caballo,y encontróla en lo alto de una peña,y ella le dijo: "Hijo,Iñigo Guerra,llégate a mí porque se a lo que vienes".Y el fuese para ella y ella le dijo: "Vienes a preguntarme cómo sacarás a tu padre de prisión".Entonces llamó por su nombre a un caballo que andaba suelto por el monte y díjole Pardal,y le puso un freno,y encargó a su hijo que no le hiciese fuerza ninguna para desensillarle ni para desenfrenarle,ni para darle de comer ni beber ni herrarle;y díjole que este caballo le duraría toda la vida,y que nunca entraría en lid que no venciese,y que cabalgase en el,y que se pondría aquel mismo día en Toledo ante la puerta de la prisión de su padre,y que allí descabalgase,y encontrando a su padre en un corral,le tomase por la mano,y haciéndo como que quería hablar con el,lo fuese llevando hasta la puerta donde estaba el caballo,y en llegando allí montasen entrambos,y antes de la noche estarían en su tierra.Y así fue.MARKINAKO NESKA GAZTEA-LA JOVEN DE MARKINALenaukuek esate eben Markiña aldeko neskatxa bat juun zala Gabarora ardizañara,ta kuebien ondora juun zanien Anbotoko Señoriek barrura sartu ebala,da antxe azi ebala neskatilla ederra.Bertan neskatilliek eitten eban biarra zala goru eiñ da goru eiñ da sekula ez ebala kanpora urten.Berak nai eban gustia kanpotik ekarten eutsela Señoriek esan eutsela ze: "kanpora urten biar dozu ointxe".Berak ez ebala urten nai izen,ondo eguala ta.Ta prestau zanen kanpora urteko,esa´eutsela Señoriek: "artu izu ortxe esku bete iketz".Esa´eutsela ze: "zetako dut nik iketza?".Artu ebala eta urten ebala iketzaz,ta kanpon eskure begitu ebanean,dana urre gorrixe izen zala.Decían los antiguos que una muchacha de Markina fue a cuidar ovejas a Gabaro,y que al acercarse a la cueva,la Señora de Amboto la metió dentro,y allí la crió hermosísima señorita;que la labor que la señorita ejecutaba consistía en hilar e hilar,y que nunca salió fuera.La Señora le llevaba de fuera todo lo que la señorita deseaba.La Señora le dijo: "ahora tienes que salir fuera".Ella no quiso salir,porque se hallaba bien dentro.Cuándo se preparó para salir fuera,díjole la Señora: "toma ahí un puñado de carbón".Ella contestó: "¿para qué necesito carbón?".Tomólo,y salió con el carbón;cuándo,fuera ya de la sima,miró a la mano,todo era oro rojo.
Contado en 1920 por una aldeana de Cenarruza en Vizcaya
EHIZTARIAK-LOS CAZADORESKondaira hau ehiztariei buruz dijoa eta esaten duten bezela behin azeria arrapatzen ari zirela,honek inguratuta ikusi zenean leize batean sartu zan.Azeria handikan irten arazi izateko ehiztariek arriak bota zuten leizearen barruan,baiña orduan leizetik haize indartsu bat atera zen eta ehiztari guztiak lurrera bota zitun.Gero ehiztariek haizea nola hodei baterantz urruntzen ari zela ikusi zuten.Egun hartan Ambotoko Damea,Mari, leize barruan zegoen atsedena hartzen,arriak esnatu zioten eta horregatik atera zen ain haserre.Esaten dute leze hau Baltzolakua zela,Diman,Bizkaiko lurretan.Ain izan zen Mariren aserre bizia ehiztari guztiak zigortuak izan zirela gaitz askorekin.Horregatik susmotxarrekoa da arriak leizen barrura botatzea, Mari han egon daitekelako lo egiten,eta bera esnatzea ausartzen dana gaitz guztien zuri izango da,horrelaxe esaten dute aintzinako euskaldunak.Horregatik bakean utzi behar dira lezeak,bere barnean sorgiñak,lamiñak eta iratxoak bizi direlako.Según cuentan,esta leyenda se atribuye a los cazadores que estaban cazando al zorro y cuando lo tenían acosado,este se metió en una cueva.Los cazadores lanzaron piedras para hacerle salir,pero cual sería su sorpresa cuando de la cueva salió un fuerte viento huracanado que derribó a los cazadores.Después vieron como el viento se alejaba acompañado de una nube que había pasado.Aquel día estaba en la cueva Mari,la Dama de Amboto descansando,las piedras la despertaron y salió furiosa a ver quien era el que la había molestado.Dicen que esta cueva era la de Baltzola en Dima,Vizcaya.Fue tal la ira de Mari que los cazadores fueron castigados con grandes males y desgracias.Por eso es de muy mal augurio,lanzar piedras contra las cuevas o simas,porque puede estar la Dama de Amboto descansando en ellas,y aquel que se atreva a molestarla,esta expuesto a grandes males,asi lo cuentan los antiguos vascos.Por eso hay que dejar las cuevas y simas donde duermen los genios,sorguiñes,lamias o duendes
ARALAR´KO KONDAIRA-LEYENDA DE ARALARBazegoen Aralar´ko mendietan,Maria deitzen zen gazte bat ta Irabi baserriko alaba zen,Amezketan kokaturik dagoena;Behin kolore gorriko behia faltatu zitzaion eta amari esan zionean,honek behia bilatzea joateko erantzun zion,baiña Maria esan zion berandu zala eta gau batengatik ez zala behi bat galduko,orduan amak geniu biziz honela esan zion bere alaba madarikatuz: "Deabrua inpernutara eraman haitzala ez baldin baden ekartzen behia gaua baiño lehenago",orduan,alaba,pixkat beldurturik behiaren billa atera zen ta zelaitikan zihoala deabrua agertu zitzaion behi-gorri baten antzera,Maria,bere behia zala ustekoan hurbiltzen joan zen ta beregana iritsi zenean isatsatik heldu zion ta orduan ustiatu zen Deabruak Txindokiko leizera eramateko,ta leizera sartzerakoan betirako sorgindua utzi zion.Sorgindura hau bere amaren errutik izan zala konturatu zenean arnegu bat bota zuen: "Irabi Irabi dan bitartean txango edo mangorik ez da paltako" ta baxerri berberan adierazten dute geroztik ez dala eskumotzik edo herrenik faltatzen.Artzai askok esaten dute Mari ikusi dutela haria biltzen bere leizearen atarian eta adierazten dute bere oiñetan beti dagoela zakur gorri basati bat:ekaitz gauetan suaz estalirik Murumendira joaten dela esaten dute,eta esaten dutenez,daraman zakur gorria bere maitalea da,horrela bihurtu zuen ezkontzari ezezkoa emateagatik baiezkoa esan ta ondoren.Había en los montes de Aralar una muchacha llamada María y era hija de los del caserío Irabi,que está situado en Amezketa;Un día le faltó una vaca de color rojo y al decírselo a su madre esta le dijo que fuese a buscarla pero María le contestó que ya era muy tarde y que por una noche no se iba a perder la vaca,entonces la madre en un momento de ira y dirigiéndose a su hija la maldijo diciendo: "Que el diablo te lleve a los infiernos si no traes a la vaca antes de que sea de noche";entonces la hija un poco asustada salió a por la vaca y cuando iba por el campo buscándola se le apareció el diablo en forma de vaca roja y Mari creyendo que era la suya se fue acercando poco a poco y cuándo llegó donde estaba la vaca la sujetó por el rabo y entonces aprovechó el diablo para llevar arrastras a Mari en veloz carrera a la cueva de Txindoki y al entrar en la cueva quedó encantada para siempre y entonces dándose cuenta de que este encantamiento había sido hecho por culpa de su madre lanzó una maldición sobre el caserío,el cual decía: "Mientras Irabi sea Irabi,no faltará en esa casa cojo o manco" y según aseguran en el caserío Irabi desde entonces no ha faltado algún cojo o manco.Muchos pastores dicen haber visto a Mari devanando hilo a la puerta de la cueva y que a sus pies está echado un feroz perro rojo;en las noches de tormenta suele trasladarse envuelta en llamas al monte Murumendi y dicen que el perro que lleva es su amante,que ella transformó en perro por incumplimiento de casamiento.
SIDRAUn pastor apacentaba ovejas en Burumendi. Estaba sediento y andaba a ver si hallaba agua. Y se aproximó a una caverna; vio a una Señora joven elegantemente vestida y esa Señora le preguntó: - ¿A qué andas, hombrecito? - Aquí ando a ver si hallo agua, pues estoy sediento. - ¿Agua?, ¿Quieres decir sidra? Y le trajo sidra en hermosa jarra. - Esta sí que es buena sidra. ¿De donde fue la manzana con que se hizo? - Esta fue hecha con manzanas dada al no por el Señor de la casa Montes de Icazteguieta. El hombre quedó maravillado. "Lo dado al no, al no lleva" dice el proverbio "ezai emana, ezak eraman"