Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tiempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2009

¿Ojalá y el tiempo regresase?


Muchas veces, sentado en el balcón de mi mente, viendo caer la serena (o de pronto tormentosa) lluvia de mis recuerdos... He sentido el alocado impulso de desear que el tiempo (cruel tirano que nos gobierna) me tomara entre sus afiladas redes y me regresara hasta determinado paisaje de mi vida.Luego, pensándolo mejor; preguntándome que clase de desgracia particular es aquella que me ata al tiempo que vivo diariamente, sin poder viajar a mis lejanos recuerdos o a mi cercano futuro... Llego siempre a la severa conclusión de que no es el tiempo, sino las oportunidades las que no se repiten una segunda vez...Pues el tiempo, como tal... Se da igual, y todos los años se maquilla de los mismos colores (primavera, verano, otoño e invierno). Lo que no se vuelve a dar, son aquellas extrañas ocasiones en que podemos manejar al gran tirano. Aquellas donde la brisa de la tarde da en tu cara, el cielo esta claro (por lo menos el cielo de tu cabeza) y la felicidad que sientes parece ser capaz de detener al tiempo por unos instantes...Instantes eternos, hermosos, que luego añoras con suplicante nostalgia. Esas oportunidades, mágicas... Son las que no vuelven. Por eso son tan caras de recordar, tan difíciles de encontrar como las perlas negras... Como la visita de un cometa que no sabes cuántos miles de años tardará en presentarse de vuelta.Lastimosamente, la mayoría de los seres humanos... Admirados ante estas bellísimas joyas, nos distraemos... bien sea buscándolas, o tratando de retenerlas (las oportunidades). Nos dejamos fascinar y a veces hasta sufrimos, pues mientras estamos tratando de contener o reencarnar una...Ahí van miles y miles de otras que pasan a nuestro lado, sin que nos demos cuenta. Y este descuido no quiere significar que al fin no nos percataremos de la pérdida (lo cual sería un consuelo) No... Porque cuando el tiempo pasa, rozándonos como siempre, y nos hace despertar de la frenética búsqueda...La cruel realidad nos golpea en la cara: Ya los viejos se han muerto, y nunca les dijimos cuánto los valorábamos, la pareja se fue porque no le demostramos cuánto la queríamos, los hijos no han vuelto porque nunca les prestamos atención, los amigos se fueron porque no les demostramos cariño...Y así, tantas joyas perdidas nublan nuestra vista... La lluvia, comienza a manar de nuestros ojos, y pensamos injustamente "ojalá el tiempo regresase". Pero no pensamos que así el tiempo regresará las oportunidades ya no volverían con él.El secreto de la vida, consta de una simple verdad:No es el vivir recordando tesoros perdidos, ni tampoco afanarse buscando los desconocidos, sino simplemente cambiar de actitud y de culpable: No es el tiempo quien malogra las riquezas... Es el descuido o tal vez la pereza a quienes hay que reprimir, como responsables de tanta pérdida.No es el tiempo que corre muy rápido sin darnos chance de alcanzarlo,es la atención que prestamos a nuestra propia vida, que en vez de desesperar, deberíamos pacientemente aguardar y al ver una oportunidad pasar...Rápidamente aprovechar, nuestra vida y nuestro tiempo, con esas oportunidades. Y así, reflexionando... Dejo caer mis anhelantes brazos, cierro con fuerza las palmas de mis manos, que hasta ahora inútilmente trataban de atrapar dentro de sí, la poderosa y abundante lluvia que rueda por mis mejillas; y hago una nueva resolución de no perder más tiempo, lamentándome del tiempo.De correr a atajar las actuales oportunidades, para no tener mas perdidas de que quejarme. Me levanto de aquella orilla de playa, de aquel balcón de mi corazón, del solitario e incomparable paisaje de mi alma...Resonando en mi mente, nuevas metas y oyendo dentro de mí, como una bella canción, la melodía que sólo puede escuchar alguien que se siente renovado y dispuesto de una vez por todas a no dejar que el tiempo o su torpeza, le roben más... Preciosas oportunidades.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Como cambia este pais España




Escenario: Manolo tiene pensado ir al campo después de clase, al entrar al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que hará un tirachinas. Año 1978: El subdirector lo ve y le pregunta donde las venden, y le enseña la suya, que es antigua, pero mas buena. Año 2008: La escuela se cierra, llaman a la guardia civil y llevan a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Tele cinco presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio.


Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase. Año 1978: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan las manos y terminan siendo colegas en los billares. Año 2008: La escuela se cierra, Tele cinco proclama el mes antiviolencia escolar, el periódico 20 minutos titula a cinco columnas el asunto y Antena 3 aposta de nuevo a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.


Escenario: Jaime interrumpe y molesta a los compañeros en clase. Año 1978: Mandan a Jaime a ver al director y éste le echa una buena bronca. Vuelve a clase, se sienta en silencio y no vuelve a interrumpir más. Año 2008: Se le administran a Jaime grandes dosis de Ritalin. Se transforma en un Zombi. La escuela recibe una subvención por tener un discapacitado.


Escenario: Luís rompe el cristal de un coche en el barrio por imprudente, su padre saca el cinturón y le pega unos buenos azotes con él. Año 1978: Luís tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre negocios con éxito. Año 2008: Arrestan al padre de Luís por maltrato a menores. Sin la figura paterna, Luís se une a una banda. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella y lo meten en la cárcel. La madre de Luís se enrolla con el psicólogo. Mercedes Milá abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia.


Escenario: Juan se cae al correr y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando. María lo abraza para confortarlo. Año 1978: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando. Año 2008: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Tele cinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.


Escenario: Se pelean un niño blanco y otro negro por llamarle chocolate. Año 1978: Se dan de tortas se levantan y cada uno a su casa. Mañana son amigos Año 2008: Tele5 envía a sus mejores corresponsales. Antena 3 prepara un reportaje de esos de a fondo donde un gran equipo de periodistas pasan un día en un colegio con niños. Se emiten programas documentales sobre pandilleros y odio racial, las pseudo juventudes hitlerianas fingen revolucionarse al respecto y el Gobierno instaura nuevas leyes y le pone un piso a la familia del negrito.


Escenario: Tienes que hacer un viaje. Año 1978: Viajas en un avión de Iberia, te dan de comer y te invitan a lo que quieras de beber, todo servido por azafatas espectaculares en un asiento en el que caben dos como tú. Año 2008: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato maricón te ofrece una carta con las bebidas y sus precios subidos un 50% por que si. Y no protestas por si acaso cuando aterrizas te meten el dedo mas largo del mundo por el culo para ver si llevas drogas.


Escenario: Relación habitual entre padre e hijo:Año 1978: Le pido dinero a mi padre para salir. Año 2008: Mi padre me pide dinero para apaciguar al banco.


Escenario: Disciplina escolar: Año 1978: Hacías una putada en clase. El profesor te metía dos buenas tortas bien merecidas. Al llegara a casa tu padre te arreaba otras dos. Año 2008: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre te pide disculpas y te compra una moto.


Escenario: llega el último sábado de octubre. Año 1978: Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. No pasa nada. Año 2008: Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. La gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.


Escenario: El fin de las vacaciones. Año 1978: Después de chuparse una caravana del copón con toda la familia metida en un seiscientos tras 15 días de vacaciones en la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada. Año 2008: Después de volver de Cancún, en un viaje todo pagado. Se terminan las vacaciones y la gente sufre trastornos del sueño, depresión y seborrea.Etc. etc...

Mi lista de blogs

Seguidores