miércoles, 3 de diciembre de 2008

La casa del hombre doliente


(Paul Monzón).-En algún lugar de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, hay un hogar en el cual los enfermos terminales sin recursos pueden vivir sus últimos días con dignidad y humanamente. Por ejemplo,¿qué haría usted si supiera que tiene una enfermedad incurable y que inevitablemente va a morir y no tuviera un lugar en el cual ser atendido por falta de recursos económicos?. Estas interrogantes nos la responde Margarita Arosemena, Directora de la "Casa del Hombre doliente" una Fundación que brinda atención médica y cobijo a todo aquel enfermo crónico y terminal que así lo requiera.Mis hermanos, los habitantes de la América latina, cada DIA me sorprenden mas y mas gratamente, nunca había visto ni escuchado, que existieran casas de bien morir.Os imagináis la cantidad de historias, la cantidad de amor y dolor, que habitaran entre sus paredes.Que opinión tenéis de la libertad de vivir o de morir.Si hay algo que os puedo prometer es que si en algún momento la diosa fortuna me sonríe no dudare en crear una fundación y ayudar a los mas desfavorecidos, gracias hermanos

La escuela de la experiencia




TOLOSA. DV. La Asociación de mayores Mugabe, que impulsa el proyecto de la Escuela de la Experiencia por todo Gipuzkoa, presentó ayer el nuevo curso 2008-2009 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tolosa. El año pasado se vivió la primera experiencia en la villa y en vista del éxito de asistencia y de interés conseguido, se ha organizado un nuevo curso.La Escuela de la Experiencia nace con el objetivo de ocupar de forma constructiva y de forma continuada el tiempo libre de las personas mayores de 50 años que hayan cesado su actividad laboral. El temario es amplio, y variado. Desde la literatura, pasando por el arte, la bioquímica, los medios de comunicación... pero todo ellos tratados desde un punto de vista práctico, ligado a la actualidad, y a los problemas y vivencias del día a día. Además, las clases son dinámicas y participativas porque cada alumno puede aportar su experiencia y sus conocimientos.El curso se imparte en la Escuela de Música. Los 22 alumnos que participaron el año pasado han vuelto a matricularse y compartirán clase con los nuevos alumnos. En total serán 35 personas dispuestas a seguir aprendiendo. En esta ocasión, los nuevos alumnos podrán beneficiarse de la experiencia de los anteriores, porque éstos ya han incluido nuevas asignaturas más acordes a sus intereses y necesidades como la antropología, por ejemplo.En el acto de presentación estuvieron presentes la presidenta de Mugabe, Mertxe de Pedro; la técnica de Bienestar Social, Ana Lozano; la ex alumna Rita Lanzeta, y el alcalde Jokin Bildarratz.El alcalde comenzó su discurso señalando la envidia sana que le inspiran estas personas: «Esa preocupación por seguir aprendiendo, por seguir construyendo la personalidad, ese interés por la cultura, las relaciones, la actualidad... es verdaderamente digno de admiración». Por su parte, Ana Lozano recordó el inicio, incierto en los primeros momentos, de esta Escuela de Tolosa: «Al principio pensábamos que no lo podríamos sacar adelante por falta de alumnado, pero en una segunda convocatoria se animó mucha gente, y se cumplieron los objetivos con creces: 100% de asistencia continuada de todos los alumnos».La ex alumna Rita Lanzeta comentó que en un principio se preguntaba «¿qué personas vendrán? ¿Será interesante como para dedicarle tantas horas?... Pero al final me encontré con un curso muy enriquecedor y con un grupo de amigos estupendo».La presidenta de Mugabe agradeció y felicitó a los alumnos por la respuesta tan buena que habían dado y por las referencias tan positivas que le llegan de las coordinadoras. Finalizado el acto de presentación, la presidenta entregó los diplomas por haber participado activamente en el curso.De vez en cuando hacemos las cosas un poco bien.-

San sebastian-Donostia


Esta es la bahia de la Concha, algo inusual es verla nevada

TERAPIA DEL COLOR







El color es la vida, la vida es color



ROJO Simboliza la fuerza y la acción, la iluminación con rojo fomenta la actividad, combate la fatiga, estimula la circulación sanguínea y tiene un efecto estimulante sobre el metabolismo, la piel y las glándulas. Junto al azul es el color favorito de la mayoría de la gente en nuestra cultura. Es usado con frecuencia por personas muy optimistas y llenas de vida. El color rojo revitaliza sus órganos sexuales y las mujeres que tienen dificultad para concebir deben usar una lámpara roja en su habitación.



NARANJA Es, como el rojo, un color vibrante que estimula la fuerza vital de los riñones. Fortalece el tejido de los pulmones, es eficaz contra el estreñimiento y ayuda a vencer las tensiones y bloqueos emocionales. Es un color inspirador y estimulante. El naranja ayuda a las personas depresivas y apáticas. Es un color "sociable" que representa la alegría, el regocijo, la sinceridad y el amor al prójimo.



AMARILLO Actúa como estimulante positivo del sistema nervioso y ejerce un buen efecto sobre el estómago, los intestinos, el hígado, el bazo y la vejiga. Es muy eficaz en el tratamiento de la depresión. En experimentos actuales ha quedado demostrado que las gallinas cuyo nido se ilumina con luz amarilla ponen más huevos. Este color estimula el lado izquierdo del cerebro y por lo tanto resulta muy útil cuando se estudia. El amarillo es uno de los tres colores primarios y representa la sabiduría, la imaginación, la alegría y la curiosidad.



VERDE Simboliza el equilibrio y la armonía. La iluminación con verde sosiega y calma todo el sistema nervioso. Ayuda a combatir el estrés, la tensión, el nerviosismo y el insomnio. Restaura los nervios cansados y les sirve de nutriente. El verde es el color del equilibrio y, junto al azul, uno de los colores básicos de la naturaleza. Las personas cuyo color favorito es el verde tienden a ser modestas, equilibradas y pacientes. El verde relaja la vista y todo el cuerpo.



AZUL Tiene efecto refrescante y antiséptico. Reduce la frecuencia del pulso y alivia el dolor. El azul baja la fiebre y actúa como nutriente para los nervios. El azul relaciona al hombre con los océanos y el cielo. El azul representa la introspección y la espiritualidad. Las paredes pintadas de azul ejercen al principio un efecto sedante, pero después de un rato tienen también un efecto refrescante.



INDIGO (AZUL AÑIL) Es muy eficaz para los trastornos nerviosos y mentales y estimula la hipófisis. El índigo tiene un efecto anestesiante debido a sus altas vibraciones ayudando por tanto en la curación de las quemaduras.



VIOLETA Estimula los niveles espiritual y mental y ejerce un efecto equilibrador sobre la depresión y la migraña. El uso del violeta para la meditación ayudará al desarrollo visionario. El violeta es una mezcla de azul y rojo y combina ambos extremos: la vida, el fuego, la fuerza, la pujanza (rojo) con la calma, la relajación, la introversión y la falta de pujanza. El violeta y el púrpura son colores empleados por los altos dignatarios eclesiásticos (iglesia cristiana), mientras que en Asia el color naranja se considera una expresión de espiritualidad.



DORADO Es el color de la protección y fundamentalmente fortalece el corazón y la autoconfianza. Simboliza el amor universal. El color dorado representa la bondad y la nobleza y simboliza el silencio, por aquello de: el silencio es oro. Aquel que se puede mantener callado en el momento oportuno es un verdadero maestro. En los cuentos de hadas los grandes tesoros son siempre de oro.



PLATEADO Es el color de la transformación y apoya los procesos progresivos. Se puede combinar con todos los otros colores y actúa contra la apatía. El color plateado es muy ajustable y flexible y se puede mezclar con muchos colores. Por lo general apoya la fuerza de los otros colores.



NEGRO Físicamente significa ausencia de color y es disipador de energía cuando se usa. Pero a la vez es también un color protector. Bajo ninguna circunstancia se debe usar el negro en casos de depresión, cansancio o ansiedad. El negro es el color del misterio y lo inexplicable. Indica las profundidades ocultas del alma y los deseos y necesidades reprimidos.



BLANCO Contiene todos los colores. Es el color de la limpieza y la claridad. Simboliza también la juventud y la frescura. El blanco es también un color protector utilizado por algunos grupos religiosos para expresar la sencillez o claridad y la pureza del corazón. El blanco es usado como el color de la aflicción en los países budistas e hindúes.El arco iris es puente que nos une.espero que sea de vuestro interes, el tema de los colores.-

La Azucena de los bosques


Desde hace algun tiempo me interesa la cultura de mis hermanos hispano-americanos, y como parte de ella, esta leyenda.-

Hace muchos, muchos años, había una región de la tierra donde el hombre aún no había llegado. Cierta vez pasó por allí I-Yará (dueño de las aguas) uno de los principales ayudantes de Tupá (dios bueno). Se sorprendió mucho al ver despoblado un lugar tan hermoso, y decidió llevar a Tupá un trozo de tierra de ese lugar. Con ella, amasándola y dándole forma humana, el dios bueno creó dos hombres destinados a poblar la región.Como uno fuera blanco, lo llamó Morotí, y al otro Pitá, pues era de color rojizo.Estos hombres necesitaban esposas para formar sus familias, y Tupá encargó a I-Yará que amasase dos mujeres.Así lo hizo el Dueño de las aguas y al poco tiempo, felices y contentas, vivían las dos parejas en el bosque, gozando de las bellezas del lugar, alimentándose de raíces y de frutas y dando hijos que aumentaban la población de ese sitio, amándose todos y ayudándose unos a otros.En esta forma hubieran continuado siempre, si un hecho casual no hubiese cambiado su modo de vivir.Un día que se encontraba Pitá cortando frutos de tacú (algarrobo) apareció junto a una roca un animal que parecía querer atacarlo. Para defenderse, Pitá tomó una gran piedra y se la arrojó con fuerza, pero en lugar de alcanzarlo, la piedra dio contra la roca, y al chocar saltaron algunas chispas.Este era un fenómeno desconocido hasta entonces y Pitá, al notar el hermoso efecto producido por el choque de las dos piedras volvió a repetir una y muchas veces la operación, hasta convencerse de que siempre se producían las mismas vistosas luces. En esta forma descubrió el fuego.Cierta vez, Moroti para defenderse, tuvo que dar muerte a un pecarí (cerdo salvaje - jabalí) y como no acostumbraban comer carne, no supo qué hacer con él.Al ver que Pitá había encendido un hermoso fuego, se le ocurrió arrojar en él al animal muerto. Al rato se desprendió de la carne un olor que a Morotí le pareció apetitoso, y la probó. No se había equivocado: el gusto era tan agradable como el olor. La dio a probar a Pitá, a las mujeres de ambos, y a todos les resultó muy sabrosa.Desde ese día desdeñaron las raíces y las frutas a las qué habían sido tan afectos hasta entonces, y se dedicaron a cazar animales para comer.La fuerza y la destreza de algunos de ellos, los obligaron a aguzar su inteligencia y se ingeniaron en la construcción de armas que les sirvieron para vencer a esos animales y para defenderse de los ataques de los otros. En esa forma inventaron el arco, la flecha y la lanza. Entre las dos familias nació una rivalidad que nadie hubiera creído posible hasta entonces: la cantidad de animales cazados, la mayor destreza demostrada en el manejo de las armas, la mejor puntería... todo fue motivo de envidia y discusión entre los hermanos.Tan grande fue el rencor, tanto el odio que llegaron a sentir unos contra otros, que decidieron separarse, y Morotí, con su familia, se alejó del hermoso lugar donde vivieran unidos los hermanos, hasta que la codicia, mala consejera, se encargó de separarlos. Y eligió para vivir el otro extremo del bosque, donde ni siquiera llegaran noticias de Pitá y de su familia.Tupá decidió entonces castigarlos. El los había creado hermanos para que, como tales, vivieran amándose y gozando de tranquilidad y bienestar; pero ellos no habían sabido corresponder a favor tan grande y debían sufrir las consecuencias.El castigo serviría de ejemplo para todos los que en adelante olvidaran que Tupá los había puesto en el mundo para vivir en paz y para amarse los unos a los otros.El día siguiente al de la separación amaneció tormentoso. Nubes negras se recortaban entre los árboles y el trueno hacía estremecer de rato en rato con su sordo rezongo. Los relámpagos cruzaban el cielo como víboras de fuego. Llovió copiosamente durante varios días. Todos vieron en esto un mal presagio.Después de tres días vividos en continuo espanto, la tormenta pasó.Cuando hubo aclarado, vieron bajar de un tacú (algarrobo) del bosque, un enano de enorme cabeza y larga barba blanca.Era I-Yará que había tomado esa forma para cumplir un mandato d e Tupá.Llamó a todas las tribus de las cercanías y las reunió en un claro del bosque. Allí les habló de esta manera:Tupá, nuestro creador y amo, me envía. La cólera se ha apoderado de él al conocer la ingratitud de vosotros, hombres. Él los creó hermanos para que la paz y el amor guiaran vuestras vidas... pero la codicia pudo más que vuestros buenos sentimientos y os dejasteis llevar por la intriga y la envidia. Tupá me manda para que hagáis la paz entre vosotros: iPitá! iMoroti! ¡Abrazaos, Tupá lo manda!Arrepentidos y avergonzados, los dos hermanos se confundieron en un abrazo, y tos que presenciaban la escena vieron que, poco a poco, iban perdiendo sus formas humanas y cada vez más unidos, se convertían en un tallo que crecía y crecía ...Este tallo se convirtió en una planta que dio hermosas azucenas moradas. A medida que el tiempo transcurría, las flores iban perdiendo su color, aclarándose hasta llegar a ser blancas por completo. Eran Pitá (rojo) y Morotí (blanco) que, convertidos en flores, simbolizaban la unión y la paz entre los hermanos.Ese arbusto, creado por Tupá para recordar a los hombres que deben vivir unidos por el amor fraternal, es la "AZUCENA DEL BOSQUE".

martes, 2 de diciembre de 2008

Frases


Estas frases me gustarón y espero que os gusten.


Una cosa es saber y otra saber enseñar.


El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho.


Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber.


El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él.


Quiero saberlo todo. Y siempre me encuentro como antes, triste como la vida y resignado como la sabiduría.


Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad.


El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.


La gente se arregla todos los días el cabello. ¿Por qué no el corazón?


La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez, la culpa será mía.


Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.


Si te caes siete veces, levántate ocho.


Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere.


La amistad es más difícil y más rara que el amor.

Por eso, hay que salvarla como sea.


Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal.


En un beso, sabrás todo lo que he callado.


No olvides nunca que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos.

Ilusión


Sueño con tener una casa con vistas al monte mas hermoso.

Mi lista de blogs

Seguidores